Impulsar la renovación en la labor legislativa para liberar recursos integrados, en aras del desarrollo nacional en la era de ascenso de la nación

TRAN THANH MAN
Miembro del Buró Político, Presidente de la Asamblea Nacional de la República Socialista de Vietnam
21:55, 02-07-2025

Revista Comunista – La labor legislativa de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) es una tarea de particular importancia para el Estado de derecho socialista de Vietnam, afirmada en la Constitución: la AN es el órgano encargado de elaborar y modificar la Constitución y las leyes. Con esta noble, trascendental y honrosa responsabilidad, en el nuevo contexto, el Parlamento se enfoca en una fuerte renovación de su labor legislativa, con el objetivo de construir un sistema legal de calidad, racionalizado, profesional y moderno, que sirva eficazmente a la gestión del país; al mismo tiempo, contribuya a eliminar los cuellos de botella y nudos institucionales para que, junto con todo el Partido y el pueblo, se logren todos los objetivos en la nueva era, la era de ascenso de la nación.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, se reúne con los votantes de los distritos de Ba Dinh, Dong Da y Hai Ba Trung de Hanoi para informarles sobre los resultados del octavo periodo de sesiones de la Asamblea Nacional de la XV Legislatura y escuchar sus opiniones _Foto: Agencia Vietnamita de Noticias

1- El año 2024 estuvo marcado por numerosas dificultades y desafíos a nivel mundial y nacional. Sin embargo, al hacer una mirada retrospectiva, se puede afirmar que Vietnam logró muchos resultados importantes y bastante integrales en todos los sectores. La macroeconomía se mantuvo estable, la estructura económica se está transformando de manera positiva y se cumplieron los 15 objetivos socioeconómicos establecidos en la Resolución No. 01/NQ-CP del Gobierno. El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para todo el año alcanzó el 7,09%, lo que situó a Vietnam en el grupo de países con altas tasas de crecimiento en la región y el mundo, elevando el tamaño de la economía a aproximadamente 476,3 mil millones de dólares. Los ingresos del presupuesto estatal superaron por primera vez la cifra de los dos mil billones de VND (unos 76,6 mil millones de dólares), superando en más del 19% lo previsto, lo que representa alrededor de 320 billones de VND adicionales. El volumen del comercio exterior sumó 786,29 mil millones de dólares, un aumento del 15,4% en comparación con el año anterior. Se garantizó el bienestar social; el nivel de vida de la población mejoró, y la tasa de hogares pobres se redujo al 1,93%. La fuerza laboral y la tasa de empleo se incrementaron un 1,14%; la calidad de los recursos humanos se elevó. El programa destinado a resolver la situación de viviendas temporales y precarias se implementó rápidamente con un enfoque y métodos innovadores, dando resultados iniciales muy positivos.

La defensa-seguridad continuó fortaleciéndose; la seguridad política y el orden social se mantuvieron; el trabajo de prevención y lucha contra la corrupción, la negatividad y el despilfarro se efectuó de manera sincrónica y decidida; las actividades diplomáticas fueron dinámicas y, junto con los logros en el desarrollo socioeconómico, elevaron la posición y la reputación del país en la arena internacional.

Estos son resultados muy importantes en un contexto mundial y nacional marcado por múltiples dificultades y desafíos más complejos de lo previsto. Esto reafirmó el liderazgo sabio, acertado, drástico y oportuno del Partido Comunista de Vietnam (PCV), directamente del Buró Político y el Secretariado del Comité Central, encabezado por el secretario general To Lam; la proactividad, el acompañamiento, la supervisión flexible, estricta y efectiva de la Asamblea Nacional; la gestión y dirección decidida del Gobierno; la estrecha coordinación de los sectores, niveles y localidades; la participación sincrónica de todo el sistema político y el esfuerzo de todo el Partido, el pueblo, el ejército y la comunidad empresarial.

2- Dentro de los logros generales del país, es necesario destacar la estrecha, sustantiva y efectiva coordinación entre la AN y el Gobierno en la rigurosa aplicación de las conclusiones del Comité Central del PCV para materializar las tareas asignadas, especialmente para renovar la labor legislativa y eliminar los cuellos de botella y nudos institucionales. En específico:

 Primero, sobre la coordinación para la elaboración y ejecución de las leyes.

La elaboración y ejecución de las leyes son dos tareas fundamentales y esenciales, con una relación e interacción muy estrechas, que exigen que la AN, su Comité Permanente, el Gobierno y el Primer Ministro las lleven a cabo de manera sincrónica para perfeccionar el marco institucional de desarrollo, en pro de la causa común. En 2024, especialmente en el octavo periodo de sesiones de la XV Legislatura, el Comité Permanente de la AN, el Gobierno, los órganos del Parlamento, los ministerios, los organismos a nivel ministerial y las agencias adscritas al Gobierno mantuvieron un intercambio y una coordinación constantes desde la etapa de preparación de los contenidos de las reuniones y durante todo el proceso de revisión y perfeccionamiento de los borradores de documentos legales.

En particular, bajo el liderazgo sabio, acertado, drástico y oportuno del Partido, directa y regularmente del Buró Político y el Secretariado del Comité Central del PCV, encabezado por el secretario general To Lam, la AN y el Gobierno comprendieron profundamente y llevaron a cabo una estrecha coordinación para renovar el pensamiento y los métodos de trabajo en la elaboración de leyes. En el séptimo y octavo periodos de sesiones de la XV Legislatura, el Parlamento adoptó 29 leyes y 41 resoluciones, muchas de las cuales contienen políticas innovadoras destinadas a liberar recursos para el desarrollo socioeconómico y satisfacer las necesidades urgentes del país, específicamente:

Uno, las leyes deben ser concisas, claras y regular únicamente los asuntos dentro de la competencia de la AN, con el fin de facilitar y otorgar autonomía al Gobierno, garantizando la flexibilidad y eficiencia en la gestión. Por lo tanto, el número de capítulos, artículos y cláusulas en los borradores, tras la revisión y modificación, se ha reducido significativamente en comparación con las propuestas iniciales, como la Ley de Electricidad (49 artículos) y la Ley de Empleo (36).

Dos, la AN y el Gobierno se centraron en reajustar las regulaciones para impulsar la descentralización y la delegación de poder, siguiendo el principio: “la localidad decide, actúa y asume la responsabilidad”. El Comité Central del Partido, el Parlamento y el Gobierno desempeñan el papel facilitador, reforzando la mejora institucional, supervisión e inspección, en aras de asegurar la claridad en las responsabilidades, en las tareas, en los sujetos implicados y en los resultados; evitando la creación de mecanismos de “solicitud y concesión”; tomar a los ciudadanos y las empresas como el centro y el sujeto; y transitar de una legislación que prioriza la gestión hacia una que combina armoniosamente la gestión eficiente con la construcción para el desarrollo, fomenta la innovación y elimina decididamente la mentalidad de “si no se puede gestionar, se prohíbe”.

Segundo, sobre la eficacia de la supervisión y ejecución de políticas.

La AN y el Gobierno coordinaron estrechamente el trabajo de supervisión, demostrando una mentalidad innovadora en la implementación y resolución de los principales temas relacionados con la gestión y administración del país. Las actividades de supervisión han ganado en sustancia y eficacia, yendo más allá de una simple “inspección posterior”, pues se centró también en abordar cuestiones difíciles, complejas y en curso de implementación, lo que permitió al Gobierno resolver obstáculos y superar las limitaciones de manera oportuna. Se hicieron recomendaciones para la enmienda, complementación y perfeccionamiento de mecanismos y políticas, proporcionando una dirección duradera para cambios positivos en la práctica.

Los informes presentados a la AN y los utilizados por las delegaciones de supervisión e inspección fueron preparados por los ministerios y departamentos con meticulosidad y exhaustividad, generalmente a tiempo y proporcionando toda la información solicitada. Durante las sesiones de interpelación, los diputados plantearon preguntas directas y pertinentes. Los miembros del Gobierno respondieron con un alto sentido de responsabilidad, asimilando las opiniones para reajustar oportunamente las políticas que aún presentan deficiencias. Las sesiones de interpelación del séptimo y octavo periodos de sesiones del Parlamento de la XV Legislatura fueron un éxito, con un fuerte compromiso en la dirección, gestión y operación por parte del Primer Ministro, los viceprimeros ministros, los ministros y jefes de sectores, lo que fue altamente valorado por los votantes.

Tercero, sobre la coordinación para abordar los obstáculos institucionales, reformar a fondo los procedimientos administrativos y desbloquear los recursos para el desarrollo.

La AN y el Gobierno coordinaron de manera eficaz y oportuna la elaboración y promulgación de políticas y leyes, aplicando drásticamente la técnica de “una ley que enmienda varias leyes” para resolver los cuellos de botella institucionales. Muchas de las nuevas regulaciones se consideran políticas innovadoras que han manejado rápidamente las dificultades para las actividades de inversión, producción y negocios, acelerado el progreso de los proyectos de inversión pública e impulsado el crecimiento.

Basándose en las sugerencias del Parlamento, el Gobierno examinó y adoptó decisiones importantes e innovadoras sobre numerosas cuestiones para mejorar la infraestructura, optimizar los recursos y crear nuevos espacios de desarrollo. Se destacan el proyecto del ferrocarril de alta velocidad en el eje Norte-Sur; la Planificación del Espacio Marítimo Nacional para el período 2021-2030, con visión hasta 2050; la modificación del Plan Nacional de Uso de la Tierra para el período 2021-2030, con visión hasta 2050; el establecimiento de la ciudad de Hue directamente subordinada a la administración central; la evaluación de la Planificación de la capital Hanoi para el período 2021-2030, con visión hasta 2050; y el proyecto para modificar la Planificación General de la capital Hanoi hasta 2045, con visión hasta 2065, entre otros. Al mismo tiempo, con una visión a largo plazo, las agencias elaboraron y promulgaron regulaciones de manera urgente, creando un marco legal para cuestiones nuevas y de la actualidad, como la gestión y el uso de datos, el desarrollo de la industria de tecnología digital, la inteligencia artificial, la transformación digital, la transición verde y el desarrollo de la infraestructura energética nacional (incluida la reactivación de la inversión en el proyecto de energía nuclear en la provincia de Ninh Thuan), lo cual genera un impulso para el desarrollo del país en los próximos años.

Cuarto, sobre la coordinación en la gestión de asuntos del bienestar social y para la mejora de la vida del pueblo.

La Asamblea Nacional y el Gobierno han mantenido una estrecha colaboración y una alta unidad en la promulgación de mecanismos y políticas para resolver oportunamente los asuntos de interés nacional y bienestar social, superando con rapidez dificultades y obstáculos, creando condiciones para fomentar el desarrollo de la producción y los negocios, liberando recursos, mejorando la calidad de vida material y espiritual de la población, especialmente de los grupos vulnerables, con el fin de garantizar la justicia social y responder a las demandas urgentes de la realidad. Se trata de la Ley de Seguro Médico (modificada) que establece una interconexión gradual en el examen y tratamiento cubierto por el seguro de salud; la reducción del impuesto al valor agregado; el Programa de Objetivos Nacionales para el desarrollo cultural en el período 2025-2035; y el Programa de Objetivos Nacionales para la prevención y lucha contra las drogas hasta 2030... En particular, la AN permitió el uso de los fondos ahorrados, o sea el 5% del gasto corriente del presupuesto central y local en 2024, para apoyar la eliminación de viviendas temporales y en ruinas para familias pobres y en el umbral de la pobreza.

3- La colaboración y coordinación efectiva entre la AN y el Gobierno durante la preparación y celebración del séptimo y octavo periodos de sesiones de la XV Legislatura brindaron valiosas lecciones: 1- Se necesita una coordinación estrecha en todas las etapas, desde la preparatoria en el trabajo legislativo, con el fin de asegurar la viabilidad de las disposiciones en los proyectos de leyes y resoluciones, y facilitar su aplicación una vez aprobados; 2- El contenido presentado al Parlamento debe ser preparado meticulosamente, basándose en la realidad del país, así como en las opiniones, críticas y sugerencias de los votantes, ciudadanos, científicos, legisladores y profesionales; se debe redoblar la disciplina, elevar la responsabilidad de los gestores y prestar atención a la divulgación de políticas; 3- Fomentar el diálogo y el debate: El proceso legislativo debe brindar el espacio para que los organismos intercambien y debatan de manera democrática, escuchen diversas opiniones, especialmente desde el nivel de base, y trabajen juntos por un objetivo común para elegir la opción más óptima y efectiva; 4- Vincular estrechamente la elaboración de leyes con su implementación y una supervisión estricta de la ejecución, superando las debilidades para garantizar que la ley se aplique de manera justa, seria, consistente, oportuna, efectiva y eficiente.

4- Para continuar promoviendo los resultados alcanzados, resulta vital centrarse en los siguientes contenidos en 2025:

En primer lugar, es importante organizar con prontitud la implementación de las leyes y resoluciones recién aprobadas en el octavo periodo de sesiones de la XV Legislatura; inculcar el espíritu de renovación en el pensamiento legislativo, vinculándolo estrechamente con la efectividad de la aplicación y supervisión de las leyes y resoluciones para que estas entren con rapidez en la vida y promuevan de manera eficaz la creación para el desarrollo, impulsando el crecimiento socioeconómico, la defensa y la seguridad de cada localidad y de todo el país.

En segundo lugar, resulta importante coordinar, revisar y preparar cuidadosamente el contenido de las sesiones de la AN, en especial para el noveno periodo de sesiones de la XV Legislatura que se celebrará en febrero de 2025; limitar la propuesta de contenido adicional en fechas próximas o durante las citas parlamentarias si no es realmente urgente. Los organismos de la AN deben supervisar proactivamente y coordinar estrechamente para garantizar la calidad y el progreso de los proyectos, borradores, planes e informes presentados al Parlamento y su Comité Permanente. En particular, deben centrarse en las siguientes tareas:

Uno, es crucial continuar renovando el proceso legislativo, garantizar la prudencia, meticulosidad, calidad, estabilidad y el valor a largo plazo, además de la puntualidad y practicidad para satisfacer las diversas y cambiantes demandas de la realidad. Se debe promover la descentralización y delegación del poder, reducir los trámites administrativos y eliminar los obstáculos en términos de instituciones, infraestructuras y recursos humanos.

Dos, la AN y el Gobierno deben coordinar estrechamente la organización de las delegaciones de supervisión, fortalecer la inspección de la implementación de las resoluciones del Parlamento y garantizar la aplicación efectiva de las políticas. Es preciso mejorar el mecanismo para rendición de cuentas y recepción de opiniones del pueblo y los diputados.

Tres, se ha de mejorar la calidad en la toma de las decisiones sobre asuntos nacionales importantes para que sean cada vez más precisas y oportunas, especialmente en lo que respecta al presupuesto estatal, las cuestiones socioeconómicas, la organización del aparato político y proyectos nacionales clave. Es imperativo fortalecer la coordinación en la investigación y el desarrollo de políticas que promuevan la transformación digital, la transición verde y la aplicación de alta tecnología en la gestión estatal, la producción y los negocios, impulsando el emprendimiento y la innovación.

En todas las actividades, se deben comprender a fondo y aplicar de manera constante las políticas y orientaciones del Partido, que priorizan y ponen en el centro los derechos e intereses legítimos y legales del pueblo en todas las decisiones, y centrarse en el desarrollo y perfeccionamiento de los mecanismos y políticas en materia de bienestar social, salud, educación y empleo. Es crucial cumplir estrictamente el Reglamento N.º 178-QD/TW, emitido el 27 de junio de 2024 por el Buró Político, sobre el control del poder, la prevención y la lucha contra la corrupción y la negatividad en la labor legislativa, impidiendo en absoluto la “corrupción en las políticas” y la integración de los “intereses de grupo” en la elaboración y promulgación de documentos legales.

En tercer lugar, es necesario solicitar al Gobierno y las autoridades competentes, de acuerdo con las disposiciones de la Ley de Promulgación de Documentos Legales, que instruyan a los organismos de investigación proponer proyectos y elaborar planes con prontitud para su presentación al Comité Permanente de la AN antes del 1 de marzo de 2025 para su consideración e inclusión en el Programa de Elaboración de Leyes y Ordenanzas de 2026, reajustar el Programa de 2025 y prepararse de la mejor manera para el noveno y décimo periodos de sesiones de la XV Legislatura. En este sentido, se priorizarán los proyectos que implementen de manera oportuna las directrices del Comité Central, el Buró Político y el Secretariado del Comité Central del PCV, siendo la más reciente la Resolución N.º 57-NQ/TW, emitida el 22 de diciembre de 2024 por el Buró Político, sobre los avances en el desarrollo de la ciencia, la tecnología, la innovación y la transformación digital nacional; así como el proyecto destinado a estabilizar la organización administrativa y perfeccionar el mecanismo de operación de los órganos dentro del sistema político tras su reestructuración y racionalización.

En cuarto lugar, se debe coordinar estrechamente la realización del balance del Plan de Orientación de la Agenda Legislativa de la AN de la XV Legislatura. Basándose en los resultados de la evaluación y en las directrices y orientaciones establecidas en los borradores de los documentos para el XIV Congreso Nacional del PCV, las resoluciones y conclusiones de la fuerza política, y la necesidad de perfeccionar el sistema legal en diversos campos, se ha de instruir a los ministerios, agencias a nivel ministerial y organismos adscritos al Gobierno que colaboren con los órganos del Parlamento para proponer las tareas legislativas que deben llevarse a cabo en el próximo mandato, elaborar el Plan de Orientación de la Agenda Legislativa de la AN de la XVI Legislatura y presentarla a las autoridades competentes para su decisión.

En quinto lugar, es preciso implementar de manera drástica y seria las tareas urgentes del proceso de reorganización y racionalización del sistema político. Para materializar esta labor crucial, cada organismo debe ser muy proactivo, proponer planes específicos para su implementación y, al mismo tiempo, coordinar regularmente entre sí para garantizar la coherencia en la reorganización de todo el sistema político, de modo que, tras la racionalización, el aparato funcione de forma fluida, eficaz y armoniosa.

El año pasado, en cumplimiento del Plan N.° 734 (que complementa el Plan N.° 81) del Comité Permanente de la AN, las agencias parlamentarias, junto con el Gobierno y los organismos pertinentes, estudiaron y revisaron la Ley Orgánica de la Asamblea Nacional y próximamente la presentarán al órgano legislativo para su modificación y complementación. El Gobierno también está investigando y enmendando de manera urgente la Ley Orgánica del Gobierno, la Ley de Organización de las Administraciones Locales, la Ley de Promulgación de Documentos Legales y muchas otras normativas especializadas con contenido relacionado(1).

Por tal motivo, de ahora en adelante, el Gobierno, los ministerios, las agencias a nivel ministerial, los organismos gubernamentales, el Frente de la Patria de Vietnam, el Tribunal y la Fiscalía deben coordinar estrechamente con las entidades de la Asamblea Nacional para revisar de manera proactiva, actualizar y proponer modificaciones a las disposiciones relacionadas en las leyes y resoluciones previamente elaboradas bajo su responsabilidad, y remitirlas al Comité Permanente de la AN para su consideración y decisión sobre la incorporación al Programa de Elaboración de Leyes y Decretos. En caso de ser necesario y para asegurar el cumplimiento de los plazos, se podrá presentar al Comité Permanente de la Asamblea Nacional para su opinión sobre el contenido del proyecto simultáneamente con la decisión de su incorporación al Programa, a fin de presentarlo oportunamente a la Asamblea Nacional para su consideración y aprobación en la novena sesión extraordinaria. Esto creará una base legal unificada para la reorganización y la racionalización del aparato, así como el buen funcionamiento de todo el sistema, ayudando a que las políticas del Partido puedan implementarse y promoverse de manera más efectiva después de que sean aprobadas por el Comité Central del PCV./.
------------------------------
(1) Alrededor de 167 leyes, 9 resoluciones de la Asamblea Nacional, 10 ordenanzas, 2 resoluciones del Comité Permanente del Parlamento y más de otros 4.500 documentos.