Revista Comunista - Brújula teórica en la centenaria trayectoria de la Prensa revolucionaria de Vietnam
Revista Comunista - En la gloriosa trayectoria de 100 años de la Prensa revolucionaria de Vietnam (1925-2025), la Revista Comunista, órgano de teoría política del Comité Central del Partido Comunista (PCV), siempre ha sido una bandera ideológica inquebrantable y pionera en el frente teórico, demostrando con profundidad el pensamiento estratégico, la visión innovadora y el temple político del PCV en cada período. Además, ha sido un prestigioso foro académico que contribuye a esclarecer la teoría sobre el socialismo y el camino hacia el mismo en Vietnam. En un contexto en el que el mundo y el país se encuentran ante nuevos giros históricos, la Revista Comunista debe reafirmar con claridad su papel orientador, adelantándose a los acontecimientos, y proporcionando fundamentos científicos y convincentes para el trabajo ideológico y teórico del Partido.
La bandera teórica del Partido y la Prensa revolucionaria vietnamita
El 21 de junio de 1925, Nguyen Ai Quoc (Ho Chi Minh) fundó el periódico Thanh Nien (Juventud), dando origen a la Prensa revolucionaria vietnamita. Poco después de la fundación del PCV, la Revista Roja, predecesora de la Revista Comunista, publicó el 5 de agosto de 1930 su primera edición. Nguyen Ai Quoc fue el fundador y editor de la revista. A lo largo de la historia, con diversos nombres(1), la Revista Comunista ha hecho importantes contribuciones al trabajo ideológico y teórico del Partido y forma parte importante de la Prensa revolucionaria vietnamita.
La fundación del PCV marcó el inicio de una etapa de movilización revolucionaria profunda y decidida. En el contexto de un Partido aún joven, que simultáneamente construía las bases organizativas, ideológicas y programáticas, y lideraba directamente el movimiento revolucionario de 1930-1931, el Comité Central del Partido dio instrucciones para publicar la Revista Roja con el fin de cumplir la misión de propaganda. Esta orientación demostró el pensamiento estratégico, la visión y los métodos revolucionarios científicos del líder Nguyen Ai Quoc y del Comité Central. La organización de una agencia teórica desde los albores de la revolución evidenció que el Partido había situado el trabajo ideológico y teórico en la posición de vanguardia, considerándolo como el núcleo de la causa revolucionaria. Para que la revolución tenga éxito, es necesario contar con una teoría que la guíe; para construir un contingente de combatientes revolucionarios firmes, es indispensable cultivar el pensamiento y elevar el nivel de la teoría política. Cuando el movimiento de lucha alcanzaba su auge, la creación de un foro teórico para educar y cultivar el pensamiento revolucionario, unificar la conciencia y elevar el nivel de teoría política de los cuadros y militantes del Partido se convirtió en una exigencia inevitable y urgente.
Durante el período de la lucha clandestina, la Revista divulgó los ideales comunistas y el marxismo-leninismo y la información sobre la construcción del Partido y animó al pueblo a levantarse y tomar el poder. Para cumplir con eficiencia sus funciones y tareas, en diferentes períodos, la Revista estuvo bajo la supervisión directa del líder del Partido(2).
La victoria de la resistencia contra los colonialistas franceses marcó un punto de inflexión en la Revolución vietnamita y un paso adelante en el desarrollo de la Prensa revolucionaria. El Norte fue completamente liberado, mientras que el Sur continuó la revolución democrática nacional popular contra el imperialismo estadounidense y el régimen títere. La tarea estratégica de todo el pueblo en ese momento era reunificar el país y construir un Vietnam pacífico, unificado, independiente, democrático y próspero. Sin embargo, la profunda transformación del periodo de guerra al de paz, del carácter disperso al centralizado, y del ámbito rural al urbano, ha planteado nuevos requerimientos para el trabajo ideológico y teórico del Partido. Entre las filas partidistas surgieron desviaciones hacia el "derechismo" y el "izquierdismo", que requerían una corrección oportuna, así como la mejora de la calidad del trabajo teórico y la clarificación de la base ideológica y científica del PCV en el nuevo período revolucionario.
En su VII pleno efectuado en marzo de 1955, el Comité Central del Partido del II mandato decidió fundar y publicar la Revista de Estudio. Fue un paso estratégico que sentó las bases para el desarrollo de la teoría política del Partido durante el período de la revolución socialista en el Norte y la lucha por la reunificación nacional. La fundación de la Revista de Estudio marcó un nuevo paso en el desarrollo de la Revista Comunista, al ser considerada como el "órgano teórico y político del Partido", dirigido directamente por el Comité Central, cuyo editor en jefe - el secretario general Truong Chinh - fue designado por el Buró Político.
Durante la resistencia contra el imperialismo estadounidense, la Revista siempre desempeñó un papel pionero en la divulgación, la educación y la concientización revolucionaria para que los cuadros, los militantes y las masas se unieran en torno al Partido, mantuvieran su lealtad revolucionaria y contribuyesen significativamente al éxito de la lucha contra los invasores y a la unificación del país. Durante 21 años (1955-1976) bajo el nombre de Revista de Estudio, la Revista Comunista realizó importantes contribuciones a la labor teórica e ideológica del Partido, contribuyendo activamente a la exitosa implementación de las dos tareas estratégicas de la Revolución vietnamita.
La gran victoria de la Ofensiva general de primavera de 1975 puso fin a la guerra de resistencia contra el imperialismo estadounidense, el Sur fue completamente liberado, el país se reunificó, abriendo una nueva era para la nación. Durante el IV Congreso Nacional del Partido, efectuado en diciembre de 1976, se delineó el camino de la revolución socialista en todo el país y se decidió cambiar el nombre del Partido de los Trabajadores de Vietnam a Partido Comunista de Vietnam. Con base en la situación y las tareas del nuevo período, el Buró Político del Comité Central del IV mandato emitió el 5 de enero de 1977 la Resolución 01/NQ-TW cambiando el nombre de la Revista de Estudios a Revista Comunista, a partir de enero de 1977. Esta fue la quinta vez que la revista adoptó el nombre de Revista Comunista, denominación que mantiene hasta hoy.
Durante el período previo al inicio del Doi Moi (Renovación), la Revista Comunista realizó una importante contribución a la base teórica y práctica de la política renovadora del PCV. Sus artículos, al servicio de la Resolución del VI pleno del Comité Central del IV mandato y a la Resolución del VIII pleno del Comité Central del V mandato, expresaban la perspectiva de "transformación" del Partido, buscando una dirección adecuada a la situación entonces; combinaban estrechamente la teoría con la práctica; y tenían una gran influencia en la orientación de cuestiones tales como la asignación de cuotas en la agricultura y el plan tripartita (una parte asignada por el Estado con materiales garantizados; otra realizada por las empresas y la última para la producción secundaria),...
Mientras el PCV lidera el proceso de renovación, la Revista Comunista consolida su papel como órgano de teoría política del Comité Central del Partido. Los trabajos publicados en ella representan una profunda investigación teórica y resumen de la práctica, contribuyendo a la solución de los problemas que surgen en la vida cotidiana y proporcionando una base teórica para la formulación de lineamientos y políticas del Partido y del Estado. Como órgano de teoría política del Comité Central, la Revista Comunista se centra en la investigación y la concientización, divulgación y educación sobre el sistema de orientaciones, lineamientos y puntos de vista del Partido, las políticas y las leyes del Estado, contribuyendo activamente a la materialización de las resoluciones y a la clarificación de las perspectivas y lineamientos del PCV sobre el socialismo y el camino hacia el socialismo en Vietnam.
Los trabajos presentados en las publicaciones de la Revista cubren las tareas estratégicas de la Revolución vietnamita; la industrialización y modernización del país; la economía de mercado con orientación socialista; el desarrollo de los sectores económicos; la construcción y promoción de los valores culturales y humanos; la consolidación de la fuerza de la gran unidad nacional; la construcción de un Estado de derecho socialista del pueblo, por el pueblo y para el pueblo; la rectificación del Partido y el sistema político; el estudio y aplicación del pensamiento, la moral y el estilo de Ho Chi Minh; la refutación de las opiniones erróneas y hostiles para defender la base ideológica del Partido; la participación proactiva en la lucha contra la burocracia, la corrupción, el despilfarro y los fenómenos negativos en la sociedad; la política exterior de apertura del Partido y el Estado; los asuntos contemporáneos, las choques y las tendencias de desarrollo del mundo actual; la globalización, la integración internacional, la Cuarta Revolución Industrial, la economía del conocimiento y la economía digital... La organización de artículos en las publicaciones de la Revista Comunista asegura un enfoque sistemático y permite aclarar de manera oportuna las bases teóricas y prácticas de los contenidos nuevos de las resoluciones del Comité Central en el periodo de renovación. La rigurosidad teórica, la solidez política, la aplicabilidad práctica y el contenido científico de los artículos de la Revista Comunista se han elevado constantemente, recibiendo reconocimiento y alta valoración por parte de los lectores, tanto nacionales como internacionales.
Capturando la tendencia de desarrollo común de la prensa, la Revista Comunista se renueva constantemente, diversificando sus publicaciones y utilizando diferentes medios de expresión para difundir las directrices, lineamientos y puntos de vista del Partido, así como las políticas y leyes del Estado, a un gran número de cuadros, militantes y ciudadanos, especialmente a los dirigentes, cuadros clave, expertos, investigadores y científicos. Siguiendo las orientaciones del Buró Político, desde 2002 se lanzó la Revista Comunista en línea, con las versiones en los idiomas inglés, laosiano, chino y español. En 2006, la Revista Comunista presentó la Revista Comunista con temas a nivel de base y la revista "Perfil de Eventos". Desde 2021, se publica la Revista Comunista temática, que ofrece análisis profundos de temas emergentes y urgentes de teoría política, con el fin de proporcionar argumentos científicos, teóricos y prácticos al Comité Central del Partido y a las organizaciones partidistas provinciales al servicio de la implementación de los principales lineamientos y directrices del PCV y del Estado. En abril de 2025, tras asumir las funciones y tareas de una revista de los comités del Partido, la Revista Comunista lanzó la publicación "Construcción del Partido", que investiga y difunde habilidades en el trabajo partidista. Hasta la fecha, la Revista Comunista ha publicado dos números al mes; la Revista Comunista temática, dos números trimestrales; la revista "Perfil de Eventos", dos números al mes; la Revista Comunista se publica en inglés; la publicación "Construcción del Partido", un número al mes; y la Revista Comunista en línea se actualiza de forma diaria. Al mismo tiempo, la Revista Comunista selecciona destacados artículos y noticias y los traduce al inglés para su publicación en SolidNet, el sitio web de información en línea de los partidos comunistas y obreros de todo el mundo.
En paralelo con la edición de esas publicaciones, la Revista Comunista promueve la investigación científica y participa de manera activa y eficaz en el estudio teórico y el análisis práctico. Se trata del contenido de especial interés de su Consejo Editorial. La Revista ha realizado investigaciones sobre temas científicos a nivel nacional, ministerial y de base, así como seminarios y debates científicos y prácticos. Los temas de esos eventos se adhieren a las resoluciones del Partido, centrándose en cuestiones teóricas fundamentales y prácticas en la vida, atrayendo la participación y las contribuciones entusiastas y responsables de científicos, dirigentes y gerentes de ministerios, sectores y localidades; y proporcionando bases científicas y prácticas para que la Revista desempeñe bien su papel de asesor del Comité Central en la formulación de directrices, lineamientos y políticas. Los productos de los seminarios y conferencias científicos han hecho contribuciones prácticas a la investigación, el estudio y la aplicación oportuna de las políticas y resoluciones del Comité Central en la vida, ayudando al personal de la Revista Comunista a mejorar sus calificaciones y habilidades profesionales, enriquecer el conocimiento, satisfacer los requisitos de la investigación teórica y práctica y proporcionar argumentos científicos importantes para la construcción, complementación y perfeccionamiento de los puntos de vista, políticas y decisiones importantes del Partido y el Estado.
La Revista Comunista también presta constante atención a la formación de un equipo de cuadros y editores con firmeza política y suficientes cualidades, capacidad de investigación y experiencias laborales. En la Revista Comunista, numerosos escritores ganaron premios periodísticos y son expertos, científicos e investigadores con amplia experiencia. El equipo de colaboradores es cada vez más amplio y completo en todos los campos.
Al repasar el proceso de formación y desarrollo, en cada situación específica, el Partido ha adoptado la política de presentar publicaciones de teoría política. Es motivo de orgullo que la Revista Comunista sea parte importante del trabajo ideológico y teórico, acompañando la gloriosa trayectoria de la Prensa revolucionaria vietnamita durante los últimos 100 años. La posición, el papel y la misión histórica de la Revista Comunista han sido determinados por el Comité Central a través de cada período histórico, con coherencia y continuidad, como órgano de teoría política de ese mismo órgano. Con motivo del aniversario 30 de la publicación del primer número de la Revista de Estudios - Revista Comunista (1955-1985), el Consejo de Estado le otorgó la Orden Ho Chi Minh. El entonces presidente del Consejo de Estado, Truong Chinh, envió una carta al Consejo Editorial en la que afirmaba: Durante los últimos 30 años, bajo el sólido liderazgo del Comité Central del Partido, la Revista Comunista ha intentado combinar la teoría marxista-leninista con la práctica revolucionaria vietnamita para difundir profundamente los lineamientos, lemas y políticas de nuestro Partido y Estado. La Revista ha contribuido a elevar el nivel teórico y político de los cuadros y militantes, así como a estimular el movimiento de acción revolucionaria de las masas. Numerosos cuadros, tanto dentro como fuera del Partido, la consideran un documento fiable para estudiar e investigar los lineamientos, políticas y puntos de vista de nuestro Partido y Estado. La Revista Comunista merece ser la bandera teórica del Partido Comunista de Vietnam. En agosto de 2003, la Revista Comunista recibió la Orden de la Estrella de Oro, la distinción más noble de nuestro Partido y Estado, “por sus grandes contribuciones a la causa revolucionaria del Partido y la nación”. Definitivamente, a lo largo de su proceso de construcción y desarrollo, y en cualquier circunstancia, la Revista Comunista se ha mantenido firme para realizar importantes contribuciones al trabajo ideológico y teórico del Partido, aportar en gran medida a la victoria de la causa revolucionaria por la liberación nacional, la reunificación del país, la construcción del socialismo y la salvaguarda de la Patria(3).
El miembro del Buró Político y permanente del Secretariado del Partido Comunista, Tran Cam Tu, y participantes en la Conferencia Nacional: "El trabajo teórico del Partido y las orientaciones de investigación importantes hasta 2030, con una visión hacia 2045", organizada por la Comisión de Propaganda, Educación y Movilización de Masas del Comité Central del PCV, en coordinación con la Academia Nacional de Política Ho Chi Minh, la Revista Comunista y el Consejo Teórico Central _Foto de archivo
Continuar con la noble misión en la nueva era
En su artículo “Radiante Vietnam” con motivo del aniversario 95 de la fundación del PCV, el secretario general To Lam afirmó: “Una base teórica sólida es la brújula para las acciones del Partido y decide la precisión de su liderazgo y la estrategia de desarrollo”(4). El país está entrando con firmeza en una nueva era de desarrollo bajo el liderazgo del PCV. La causa de renovación y la integración internacional han generado y siguen generando cuestiones emergentes, tanto teóricas como prácticas, que requieren el estudio, el análisis y soluciones. Esto exige la mejora de la calidad y eficiencia del trabajo ideológico y teórico, en aras de seguir contribuyendo a la construcción de un Partido verdaderamente transparente y fuerte en materia política, ideológica, organizativa y ética, con suficiente prestigio y capacidad para liderar al pueblo a llevar a cabo con éxito la causa revolucionaria vietnamita.
El Buró Político emitió el 28 de diciembre de 2024 la Decisión 213-QD/TW, que estipula las funciones, tareas y estructura organizativa de la Revista Comunista. Se la define como una agencia de teoría política del Comité Central del PCV, bajo el liderazgo directo y regular del Buró Político y el Secretariado, y asume las funciones de estudio, propaganda, difusión y educación sobre la teoría política del Partido. Las siete tareas de la Revista Comunista son prescritas por el Comité Central: 1- Resumir prácticas y estudiar teorías; 2- Investigar la teoría política; 3- Realizar la divulgación y educación ; 4- Luchar contra las ideas y argumentos distorsionados, erróneos y hostiles y defender el marxismo-leninismo, el pensamiento de Ho Chi Minh, los lineamientos y puntos de vista del Partido, y las políticas y leyes del Estado; 5- Llevar a cabo tareas de información para el exterior y cooperación internacional; 6- Participar en la concientización y difusión de habilidades en el trabajo partidista a los comités y organizaciones partidistas, cuadros y militantes; y 7- Actuar como Organismo permanente de los Premios Nacionales de Prensa sobre la construcción del Partido (Premios de la Hoz y el Martillo de Oro).
Basándose en las funciones y tareas asignadas por el Buró Político y el Secretariado y con el fin de promover la gloriosa tradición a lo largo de la trayectoria de 100 años de la Prensa revolucionaria de Vietnam y avanzar en el camino de la nueva era de la nación, en los próximos tiempos, la Revista Comunista se centrará en las siguientes tareas:
Primero, mejorar la calidad de la investigación científica, asociada a las actividades de edición y publicación. La Revista Comunista debe elevar la investigación científica al nivel de las actividades de una agencia de teoría política del Comité Central; además de mejorar la calidad de la edición y la redacción con artículos teóricos profundos. Resulta fundamental identificar la investigación científica como una tarea política importante y un factor decisivo de la calidad del contenido, el rigor científico, la naturaleza teórica y la aplicabilidad de la Revista. Los cuadros, reporteros y editores deben investigar de manera proactiva programas y temas científicos para aclarar cuestiones teóricas y prácticas, mejorar sus cualificaciones y conocimientos, y cumplir con éxito las tareas asignadas.
Segundo, estrechar el vínculo entre la investigación teórica y el resumen práctico. La Revista, junto con las agencias de investigación científica y teórica, debe construir y establecer argumentos científicos al servicio de la planificación, modificación, complementación y perfeccionamiento de las orientaciones y lineamientos del Partido y las políticas y leyes del Estado; además de estudiar sobre la renovación de los métodos de liderazgo del Partido y el funcionamiento del modelo de gobierno local de dos niveles, así como acerca de la mejora de las instituciones, el desarrollo del sector privado y la integración internacional sincrónica, integral, profunda y efectiva... Hay que intensificar la investigación teórica y el resumen de la práctica para servir directamente a la divulgación, la edición y la elaboración de series de artículos y análisis de temas en profundidad con amplios efectos de comunicación. La investigación teórica profunda ayuda a divulgar políticas a través de la razón, utilizando la teoría para iluminar la práctica. El resumen de la práctica debe convertirse en un programa científico sistemático. Hay que facilitar a los reporteros y editores realizar investigaciones prácticas, permanecer cerca del nivel de base, especialmente de las zonas montañosas y remotas, fronterizas e insulares, comunidades de minorías étnicas, sectores económicos clave y cuestiones sociales candentes; además de integrarse profundamente a la vida de las personas, escucharlas, hablar por ellas, ayudarlas y guiarlas para que implementen correctamente las orientaciones y lineamientos del Partido y las políticas y leyes del Estado.
Tercero, diversificar las formas de divulgación. Además de mejorar la calidad y mantener las columnas existentes, la Revista Comunista debe intensificar las labores de divulgación, seleccionando medios modernos y generando la interacción entre la publicación y los lectores a través de formas apropiadas.
Cuarto, combinar de manera armoniosa la “construcción” y la“lucha”. La Revista Comunista debe plasmar plenamente las tareas de construcción (a partir del temple político de los cuadros y militantes) y lucha (contra los argumentos erróneos y hostiles) en el trabajo ideológico del Partido. Es preciso mejorar la calidad de los artículos que identifican y combaten los puntos de vista erróneos y hostiles con argumentos contundentes y convincentes.
Quinto, mejorar la investigación al servicio de las actividades de liderazgo, la divulgación y educación de la teoría política. Hay que resumir la práctica de investigación, lectura y uso de los periódicos y revistas del Partido, conforme a las conclusiones y directrices del Secretariado, y proponer la publicación de nuevos documentos por parte del mismo órgano. A través de los canales adecuados, la Revista Comunista proporciona información para servir de forma directa y amplia a los lectores dentro y fuera del país, y recopilar comentarios y evaluaciones sobre el desempeño de sus tareas. También necesita continuar impulsando las actividades de coordinación al servicio de la divulgación y establecer vínculos con los departamentos, ministerios y ramas de los niveles central y local durante la implementación de sus funciones y tareas.
Sexto, extender el alcance de los estudios sobre asuntos globales y promover la cooperación internacional. En medio de la profunda integración internacional de Vietnam, la investigación de temas internacionales por parte de la Revista Comunista debe avanzar a pasos agigantados y ampliar su alcance. Resulta esencial desarrollar un plan para promover la cooperación internacional con agencias de investigación y teoría de otros partidos comunistas y progresistas del mundo, con el fin de intercambiar, aprender y resumir sus experiencias para aplicarlas a las actividades de la Revista.
Séptimo, prestar atención a la construcción del contingente de investigadores y editores, y ampliar la red de colaboradores. Hay que formar un equipo de cuadros dentro de la Revista Comunista con firmeza política, agudeza en cuanto a la teoría, enfoque práctico y destreza periodística, incluyendo las habilidades de investigación y edición. Otras medidas incluyen atraer recursos humanos de alta calidad a la agencia teórica del Partido; crear un ambiente de trabajo favorable, asegurar el equipamiento y las instalaciones que satisfagan las necesidades del periodismo en la era de la Cuarta Revolución Industrial; y velar por el bienestar económico y espiritual de los cuadros, editores y reporteros.
Resulta crucial acelerar la formación de un equipo de colaboradores compuesto por teóricos, expertos, científicos, dirigentes, gerentes de ministerios, ramas y localidades, así como expertos extranjeros. Hay que crear un mecanismo de interacción e intercambio regular de información que ayude a los colaboradores a comprender el propósito, los requisitos y los planes de la Revista; a coordinar la redacción de artículos y participar en foros, para que las publicaciones y foros de la Revista Comunista sean cada vez mejores y satisfagan la confianza y las expectativas que el Comité Central del Partido, el Buró Político y el Secretariado han puesto en ella como agencia de teoría política y foro académico de larga y gloriosa tradición./.
---------------------------------------------------
(1) De 1930 a 1945, tras la Revista Roja, surgieron la Revista Comunista (1931), la Revista Bolchevique, la Revista Comunista (1941) y de nuevo la Revista Comunista (en 1943). Durante la resistencia contra el colonialismo francés, se llamó Actividades Internas (1947-1950) y Revista Comunista (1950). Tras el restablecimiento de la paz en el Norte, nació la Revista de Estudios en diciembre de 1955, con una frecuencia de publicación mensual. A partir del 5 de enero de 1977, la Revista de Estudios pasó a llamarse Revista Comunista y continuó publicándose mensualmente. En el Sur, durante la resistencia contra el colonialismo francés, la Oficina Central de Vietnam del Sur publicó la Revista de Investigación, y durante la lucha contra el imperialismo estadounidense, publicó la Revista Pionera (según el prólogo del libro Revista Comunista - Etapas de Desarrollo, sexta edición, Hanoi, 2020)
(2) El Presidente Ho Chi Minh fue el fundador y primer jefe, sucedido por Ha Huy Tap (1934-1936) y Truong Chinh (1941-1957)
(3) Véase: “Carta de felicitación del secretario general del PCV y presidente de Vietnam, Nguyen Phu Trong, a la Revista Comunista con motivo del 90 aniversario de su primera publicación (5 de agosto de 1930-5 de agosto de 2020)”, Revista Comunista, número 947 (agosto de 2020), pág. 3
(4) Prof., Dr. To Lam: “Radiante Vietnam”, Revista Comunista, número 1.055 (febrero de 2025), págs. 7-8