55 años de cumplimiento del legado del Presidente Ho Chi Minh sobre la construcción de un Partido unido, transparente y sólido: Logros y lecciones aprendidas
Revista Comunista- El Testamento del Presidente Ho Chi Minh es un importante patrimonio ideológico y político del Partido Comunista y el pueblo de Vietnam, ya que cristaliza su sabiduría y dedicación hacia la causa revolucionaria del Partido y la nación. Durante los últimos 55 años, todo el Partido, el pueblo y el Ejército han cumplido seriamente sus instrucciones en la causa de la construcción y salvaguarda de la Patria, alcanzando significativos e históricos hitos. Los grandes logros y lecciones aprendidas, incluida la construcción de un Partido unido, transparente y sólido, se han convertido en la base y la orientación para la obra revolucionaria en la nueva era: la era de ascenso de la nación.
Antes de su partida física, el Tío Ho, como lo llama cariñosamente el pueblo vietnamita, dejó a todo el Partido y el pueblo un precioso Testamento, que contiene sus instrucciones sobre muchos asuntos cruciales, inmediatos y a largo plazo; entre las cuales, la cuestión del Partido y su construcción se mencionaron primero:
“ANTE TODO, SOBRE EL PARTIDO - Gracias a su estrecha unidad y su total consagración absoluta a la clase obrera, al pueblo y a la Patria, nuestro Partido ha sido capaz, desde su fundación, de unir, organizar y guiar a nuestro pueblo a luchar decididamente y avanzar de victoria en victoria.
El Tío Ho y las soldadas de la emulación del Norte (pintura del artista Vuong Trinh, 1967) _Foto: Archivo
La unidad es una tradición sumamente valiosa de nuestro Partido y pueblo. Todos los camaradas, desde el Comité Central hasta las células, deben preservar la unidad y la cohesión en el Partido como la pupila de sus ojos.
Dentro del Partido, lograr una amplia democracia y practicar la autocrítica y la crítica con regularidad y seriedad es el mejor camino para consolidar y desarrollar la solidaridad y la unidad. El afecto camaraderil debe prevalecer. El nuestro es un partido gobernante. Cada miembro del Partido, cada cuadro debe estar profundamente imbuido de la moral revolucionaria y demostrar laboriosidad, ahorro, integridad, rectitud, consagración total a la causa pública y un desinterés ejemplar. Debemos mantener nuestro Partido verdaderamente transparente y digno de ser el líder y servidor leal del pueblo”(1).
Durante los últimos 55 años, todo el Partido ha trabajado incansablemente para cumplimentar las instrucciones del Tío Ho sobre la consolidación de una organización política unida, transparente y sólida, y ha alcanzado logros significativos en la construcción y salvaguarda de la Patria.
Grandes logros a lo largo de 55 años cumpliendo el legado del Presidente Ho Chi Minh sobre la construcción de un Partido unido, transparente y sólido
Mantener la naturaleza de la clase obrera del Partido, servir atentamente a las clases, al pueblo y a la Patria: El factor que asegura la unidad y la cohesión dentro del Partido
Siguiendo el consejo del Presidente Ho Chi Minh, durante los últimos 55 años, el Partido Comunista de Vietnam (PCV) siempre se ha empeñado en mantener firmemente la naturaleza de la clase obrera de la organización política y servir atentamente a las clases, al pueblo y a la Patria. El X Congreso Nacional del PCV (2006) marcó un punto de inflexión en la percepción sobre la naturaleza del Partido: El PCV es la vanguardia de la clase obrera, el pueblo trabajador y la nación vietnamita; el fiel representante de los intereses de la clase obrera, el pueblo trabajador y la nación. Esta expresión reafirma el carácter de la clase obrera del Partido y es coherente con las características que el Presidente Ho Chi Minh puntualizó en la segunda magna cita partidista: “En este período, los intereses de la clase obrera, el pueblo trabajador y la nación son uno. Como el Partido del Trabajo de Vietnam es el Partido de la clase obrera y el pueblo trabajador, debe ser el Partido de la nación vietnamita”(2).
En las nuevas condiciones, por una parte, el PCV ratifica su lealtad al internacionalismo de la clase obrera, apoyando activamente al movimiento comunista y obrero mundial dentro de sus posibilidades; por otra parte, trabaja por ajustarse a las características de un partido comunista en el poder y a la realidad política en el mundo contemporáneo, con la implementación consistente de una política exterior de independencia, autodeterminación, apertura, multilateralismo y diversificación de sus nexos, a fin de garantizar los más altos intereses de la nación sobre la base de los principios fundamentales del derecho internacional, la igualdad, la cooperación y el beneficio mutuo.
Durante más de cinco décadas, frente a las dificultades y los complejos desafíos de la situación regional y mundial, los cambios adversos del movimiento comunista y obrero internacional y los actos de sabotaje de las fuerzas hostiles, el PCV ha defendido el carácter revolucionario de la clase obrera, aplicando, desarrollando y protegiendo firmemente el marxismo-leninismo y el pensamiento de Ho Chi Minh; ha perseverado en los objetivos de la independencia nacional y el socialismo; y ha mantenido el camino del Doi Moi (Renovación); lo cual ayudó a elevar constantemente el prestigio político de la fuerza política y consolidar su unidad.
Trazar el camino revolucionario correcto, conducir al pueblo a alcanzar logros significativos e históricos, abrir grandes oportunidades para llevar a Vietnam a una nueva era - la era de ascenso de la nación.
El Presidente Ho Chi Minh falleció cuando la guerra de resistencia contra el imperialismo estadounidense para la salvaguarda y reunificación nacional se encontraba en una etapa difícil después de la Ofensiva General y los Levantamientos de la Primavera de 1968. Sin embargo, con una firmeza política y un fiel y decidido compromiso a cumplir el legado del líder revolucionario, el Comité Central del PCV, directamente el Buró Político, encabezado por el secretario general Le Duan, estableció directrices, políticas y estrategias concertadas para superar gradualmente las dificultades y llevar la contienda a la victoria total en 1975 con la reunificación del país. En 1986, con el espíritu revolucionario y siguiendo las enseñanzas del Tío Ho: “Si el país es independiente pero el pueblo no disfruta de felicidad y libertad, entonces la independencia no tiene sentido”(3), el PCV trazó una política de renovación con carácter revolucionario. Después de casi 40 años de implementación, el país ha alcanzado grandes e históricos logros. Vietnam nunca ha ostentado la fortuna, el potencial, la posición y el prestigio internacional como lo que tiene hoy día. Actualmente, se posiciona ante una gran oportunidad de entrar en una nueva era, la de ascenso de la nación, en la cual el pueblo vietnamita avanzará hombro con hombro con las potencias de los cinco continentes, como lo deseó el Presidente Ho Chi Minh.
Mantener la tradición de la solidaridad
Recordando los consejos en el Testamento del Presidente Ho Chi Minh, el PCV siempre concede importancia a la preservación de su unidad y cohesión como “la pupila de sus ojos”, afirmando que la unidad y la solidaridad son un principio y la vida del Partido; la división y el fraccionalismo dentro del Partido deben considerarse uno de los crímenes más graves contra la Revolución(4).
El IV Congreso Nacional del PCV (1976) afirmó: “Desde la fundación, nuestro Partido siempre mantiene firme la solidaridad y la unidad dentro de sus filas”(5). Desde 1975, cuando el Partido lideraba la construcción nacional en condiciones pacíficas, surgieron nuevos desafíos para mantener su solidaridad y unidad. Sin embargo, con una firmeza inquebrantable, superó todos los retos para mantener y promover la tradición de solidaridad, reforzar la unidad de todo el pueblo y aprovechar las lecciones aprendidas en las nuevas condiciones históricas. Gracias a ello, el Partido ha ganado gran fortaleza, al tiempo que ha construido y potenciado la fuerza de gran unidad nacional, y ha movilizado la solidaridad internacional, creando una sinergia para conducir la causa revolucionaria de victoria en victoria durante los últimos 55 años.
Practicar más ampliamente la democracia dentro del Partido
Una razón importante que ha ayudado al Partido a mantener y promover la solidaridad y la unidad a lo largo de los años constituye el ejercicio cada más efectivo de la democracia, como lo instruyó el Presidente Ho Chi Minh en su Testamento. Las decisiones importantes del PCV se han discutido ampliamente, teniendo en cuenta las opiniones de las organizaciones y los miembros del Partido desde las bases. Las actividades de los comités y organizaciones partidistas se llevan a cabo de forma más democrática y abierta. Las elecciones en el Partido, las organizaciones sociopolíticas y los órganos electos, así como el método de liderazgo de la fuerza política, han mostrado muchos avances, con una dirección más democrática.
Realizar la autocrítica y crítica con regularidad y seriedad
Según el Testamento del Presidente Ho Chi Minh, el Partido debe realizar la autocrítica y la crítica de forma regular y seria. Durante el proceso de liderazgo de la Revolución durante los últimos 55 años, cada vez que se han descubierto errores, el PCV los ha admitido públicamente y propuesto medidas para abordarlos. El VI Congreso Nacional del PCV reconoció dogmatismo, el conservadurismo y la subjetividad en la dirección de los asuntos socioeconómicos, así como las deficiencias en el trabajo de construcción partidista. De ahí, adoptó la política de renovación para superar decididamente los errores y carencias. Desde esa cita partidista, el PCV llevó a cabo numerosas campañas de rectificación de las filas partidistas, en las que la autocrítica y la crítica han devenido las principales tareas y soluciones. Los avances en dicha labor han contribuido a combatir eficazmente las manifestaciones de “autoevolución” y “autotransformación” y la degradación de la ideología política, la moral y el estilo de vida entre los cuadros y militantes, especialmente los dirigentes, gestores y jefes de organizaciones, organismos y unidades, con el fin de construir un contingente de funcionarios con firmeza política, cualidades morales puras, responsabilidad y dedicación.
Construir y desarrollar la estructura del Partido, elevar la calidad de los cuadros y militantes
Durante más de 55 años de implementación del Testamento del Presidente Ho Chi Minh sobre la construcción del Partido, la estructura de la fuerza política se ha desarrollado y consolidado a través de muchas etapas de perfeccionamiento. Sigue tomando forma gradualmente, innovándose y reorganizándose para una mayor efectividad. Hasta la fecha, el sistema organizativo del Partido se ha establecido desde el nivel central hasta las bases, en casi todas las agencias y sectores, para garantizar la implementación exitosa de los lineamientos y promover el papel de liderazgo del PCV, las organizaciones y miembros partidistas. Hasta el 31 de diciembre de 2023, el PCV contaba con 54 mil 320 organizaciones de base; había construido, consolidado, perfeccionado y organizado los modelos de base; elaborado, completado y desplegado los reglamentos sobre las funciones, tareas y relaciones de trabajo de sus filiales y las normas de trabajo de sus comités de base.
El contingente de militantes se encuentra en constante desarrollo y mejora su calidad. Si para el VI Congreso Nacional, el PCV registró 1,5 millones de miembros, hasta el 31 de diciembre de 2023 el número había aumentado a 5,47 millones de personas. La proporción de miembros del Partido con respecto a la población nacional es del 5,4%. Esto significa que se ha mejorado tanto la estructura de los miembros del Partido como su calificación. La mayoría de ellos tienen firmeza política y cumplen firmemente los lineamientos del Partido y las leyes del Estado; imbuidos de la ética revolucionaria, promueven la laboriosidad, el ahorro, la integridad, la rectitud, la consagración total a la causa pública y un desinterés ejemplar, realzando su sentido de responsabilidad ante el Partido y el pueblo como ejemplo a seguir en el cumplimiento de las tareas encomendadas, manteniendo la solidaridad con sus colegas, además de participar activamente en actividades de conexión entre la organización del Partido y los pobladores en el lugar de residencia.
El personal en todos los niveles ha mostrado su madurez y se ha desarrollado en muchos aspectos, con la mejora continua de su calificación. La estructura del contingente de cuadros se ha ido racionalizando; la cantidad de personal planificado desde las bases hasta el nivel central es bastante abundante, garantizando básicamente la transición entre generaciones. El trabajo del personal ha tenido muchas renovaciones, con cambios positivos y efectivos. Se desarrollaron, complementaron, modificaron y emitieron nuevos reglamentos y normas al respecto. El contenido, los procesos, los métodos y los enfoques del trabajo del personal se mejoran cada vez más y registran muchas innovaciones con un enfoque democrático, objetivo, público y transparente, garantizando el principio de que el Partido ejerce un liderazgo unificado sobre la gestión del personal y la administración del cuerpo de funcionarios. Las labores de planificación, formación, rotación y asignación de personal han registrado resultados positivos, contribuyendo a la exitosa implementación de los lineamientos y políticas del Partido durante los últimos 55 años, especialmente en el proceso de Renovación.
Conceder importancia a la construcción del Partido en términos de moralidad para que sea digno de ser el líder y el servidor leal del pueblo
Según las instrucciones del Presidente Ho Chi Minh en su Testamento, el Partido debe mantener su transparencia. Cada miembro y cuadro debe estar ciertamente imbuido de la moral revolucionaria y demostrar una verdadera laboriosidad, ahorro, integridad, rectitud, consagración total a la causa pública y un desinterés ejemplar. El Partido debe prestar creciente atención a la construcción de las filas partidistas en términos de ética. El XII Congreso Nacional del PCV (2016) enfatizó este trabajo como un contenido fundamental de la construcción del Partido, al igual que las labores políticas, ideológicas, de organización y personal. La formación de cualidades revolucionarias y éticas de los cuadros y militantes siempre ha sido una prioridad, con cambios positivos y un enfoque sistemático. El Partido emitió reglamentos sobre las normas éticas revolucionarias para los cuadros y militantes en el nuevo período. Los comités del Partido en todos los niveles conceden importancia a la construcción y promoción del espíritu ejemplar de los cuadros y militantes en el desempeño de sus deberes y tareas, así como a la formación en la ética revolucionaria, profesional y del servicio público en el trabajo diario, asociándola con el estudio y seguimiento de la ideología, la moral y el estilo de Ho Chi Minh. Al mismo tiempo, impulsan el reconocimiento de los ejemplos típicos y destacados en el cumplimiento de sus tareas, luchan resueltamente contra las manifestaciones de degradación y disciplinan con rigor a los miembros del Partido que infrinjan los principios éticos y de conducta.
Reforzar la inspección y la supervisión, impulsar la lucha contra la corrupción, la negatividad y las manifestaciones de “autoevolución” y “autotransformación” y mantener el Partido verdaderamente transparente
El Presidente Ho Chi Minh enseñó: “Si organizamos las inspecciones cuidadosamente, nuestro trabajo seguramente progresará diez o cien veces más”(6), y “Necesitamos reforzar el trabajo de inspección y supervisión y promover la disciplina del Partido y el Estado”(7). Para mantener el Partido verdaderamente transparente, el PCV redobla el trabajo de inspección, supervisión y disciplina, intensifica la prevención y el combate contra la corrupción, la negatividad y las manifestaciones de “autoevolución” y “autotransformación”. En los últimos 55 años, se han realizado muchas renovaciones en dichas labores. Desde el VIII Congreso Nacional (1996), el PCV ha centrado su trabajo de inspección en el control de los miembros y las organizaciones del Partido cuando muestran indicios de violaciones. El X Congreso Nacional del PCV (2006) añadió la supervisión como parte integrada del trabajo de inspección. El Partido abogó por aumentar la autoridad del organismo de inspección; reformar la disciplina dentro de la organización política en consonancia con las exigencias de la construcción y rectificación de las filas partidistas y de la lucha contra la corrupción y la negatividad en las nuevas condiciones.
En la práctica, se han fortalecido las labores de inspección, supervisión y disciplina en el Partido, con muchas innovaciones y resultados importantes; su calidad, eficacia y eficiencia se han visto mejoradas. El sistema de documentos sobre ese trabajo se elabora de forma sincrónica, estrecha, científica y arraigada a la realidad. Se han promovido las actividades de inspección y supervisión en los comités del Partido y las comisiones de inspección de todos los niveles y se han logrado resultados bastante integrales, especialmente en el nivel central. El trabajo de inspección se ha intensificado y profundizado, creando un avance significativo en la detección y el manejo de casos de corrupción. Se aumentó la disciplina sobre las organizaciones y miembros del Partido que violan la ley. En el período 2012-2022 se tomaron medidas disciplinarias contra 170 funcionarios subordinados a la gestión central, incluidos cuatro miembros y exmiembros del Buró Político, 29 del Comité Central y 50 oficiales de rango general de las fuerzas armadas(8). Desde principios de 2024 hasta la fecha, las autoridades competentes han considerado la destitución, el cese en el cargo y la reubicación laboral a 14 funcionarios bajo la gestión del Comité Central y 172 bajo la gestión de los comités locales del Partido, por no cumplir con sus responsabilidades o estar relacionados con la corrupción y actos negativos; entre ellos, cinco miembros del Buró Político, uno del Secretariado y cuatro del Comité Central del Partido(9). Desde el inicio del XIII Congreso Nacional del PCV se han impulsado aún más las labores de inspección, supervisión y disciplina, lo que deviene un avance en la actual lucha contra la corrupción y la negatividad. Mediante ese trabajo, se ha reforzado la disciplina dentro del Partido, ayudando a advertir, alertar y disuadir a las organizaciones, funcionarios y militantes, así como prevenir que cometan infracciones.
Impulsar la renovación de la metodología de liderazgo y ejercicio de poder para mantener y promover el papel de un partido gobernante
Del consejo del Presidente Ho Chi Minh en su Testamento: “Nuestro partido es un partido en el poder”, el PCV se ha esforzado constantemente para cumplir su papel como un partido gobernante. En particular, presta especial atención a la renovación de sus métodos de liderazgo y ejercicio de poder. Partiendo de una comprensión aún sencilla sobre el método de liderazgo, a lo largo de los últimos 55 años, la percepción del Partido sobre su método de liderazgo en condiciones de ejercicio del poder ha experimentado un gran avance. En 1989, el sexto pleno del Comité Central del PCV del VI mandato desarrolló los conceptos de “método de liderazgo” y “estilo de trabajo” en el de “metodología de liderazgo”. La Plataforma para la construcción nacional en el período de transición al socialismo (1991) y su versión complementada y desarrollada en 2011 definieron específicamente el paradigma de liderazgo del Partido. Para mantener y promover con más fuerza el papel de un partido gobernante en las nuevas condiciones, el XII Congreso Nacional del PCV (2016) abogó por: “... estudiar la teoría del Partido gobernante, definir claramente el propósito, la metodología, el contenido y las condiciones del gobierno; la cuestión de la democracia cuando un solo partido gobierna; los riesgos que deben prevenirse”(10). Esta fue la primera vez que el PCV plantea oficialmente la cuestión del Partido en el poder, su metodología para gobernar y el contenido relativo. El XIII Congreso Nacional del PCV planteó la tarea: “Continuar resumiendo las prácticas y estudiando las teorías sobre la renovación del contenido y la metodología de liderazgo y ejercicio del poder del Partido en las nuevas condiciones”(11), y estableció la primera tarea clave del mandato: “Renovar la metodología de liderazgo y ejercicio del poder del Partido”(12). Este fue un paso importante en el desarrollo de la conciencia teórica del PCV sobre el Partido gobernante.
Sobre la base de la evolución de su percepción, el Partido ha realizado numerosas innovaciones y ha logrado muchos resultados en la renovación de los métodos de liderazgo y ejercicio de poder. La promulgación y ejecución de las resoluciones del Partido se han renovado gradualmente en una dirección más democrática y científica. Se han fortalecido la conciencia y la responsabilidad de los comités y organizaciones del Partido y el papel pionero y ejemplar de los cuadros, militantes y dirigentes en la difusión, movilización e implementación de las políticas y lineamientos. Se ha perfeccionado la estructura organizativa, impulsado la descentralización y la delegación de poderes y promovido la iniciativa y creatividad de los comités y organizaciones del Partido. Se ha mejorado la calidad de personal y se ha realizado más estrictamente la asignación, nombramiento e introducción de cuadros del Partido en puestos de liderazgo y gestión en el sistema político. Se han reforzado las labores de inspección y supervisión, contribuyendo a reforzar la disciplina y el orden dentro del Partido. Se presta atención a la reforma administrativa y la renovación en el estilo y forma de trabajo del Partido.
Lecciones aprendidas
En primer lugar, el trabajo de construcción y rectificación de las filas partidistas debe basarse en la constancia y en la aplicación y desarrollo creativos del marxismo-leninismo y el pensamiento de Ho Chi Minh; perseverar en los objetivos de garantizar la independencia y el socialismo; adherirse a la política de Renovación; cumplir los principios de la construcción partidista; e implementar de manera decidida, integral, sincrónica, regular y efectiva las tareas políticas, ideológicas, éticas, de organización y personal.
En segundo lugar, al construir y rectificar las filas partidistas, se debe tener siempre presente el principio de que “el pueblo es la raíz”; confiar, respetar y promover realmente el derecho del pueblo a ser dueño, aplicar persistentemente el lema “el pueblo sabe, el pueblo discute, el pueblo hace, el pueblo comprueba, el pueblo supervisa y el pueblo se beneficia”. Es preciso fortalecer periódicamente la estrecha relación entre el Partido y el pueblo, promover el papel de las masas y confiar verdaderamente en ellas para construir un Partido y un sistema político transparentes y sólidos.
En tercer lugar, resulta necesario comprender profundamente el punto de vista que identifica el trabajo del personal como una tarea “clave” de la construcción y rectificación de las filas partidistas, relacionada con la supervivencia del Partido y el destino del socialismo. En particular, es imperativo prestar especial atención a la formación del contingente de cuadros a todos los niveles, especialmente en el estratégico, y de dirigentes verdaderamente virtuosos, talentosos y prestigiosos en el Partido y el pueblo.
En cuarto lugar, la construcción y rectificación del Partido deben estar estrechamente vinculadas con el liderazgo en el desarrollo socioeconómico, la garantía de la defensa y seguridad, y la integración internacional proactiva, profunda y cabal.
En quinto lugar, en el proceso de liderazgo, dirección e implementación, se ha de comprender firmemente y cumplir seriamente la Plataforma, los Estatutos, los reglamentos, los programas de trabajo, las orientaciones y lineamientos del Partido, así como las políticas y leyes del Estado. Es crucial cumplir los principios organizativos y operativos del Partido. Para tareas nuevas, difíciles y complejas, se debe llevar a cabo una fase piloto para extraer experiencias y encontrar la forma más adecuada y eficaz de replicar modelos buenos e idóneos que contribuyan al desarrollo rápido y sostenible del país en el nuevo contexto./.
-------------------------------------------
(1) Ho Chi Minh: Obras completas, Editorial Política Nacional Su That (La Verdad), Hanoi, 2011, vol. 15, págs. 621-622
(2) Ho Chi Minh: Obras completas, Ibíd., vol. 7, pág. 41
(3) Ho Chi Minh: Obras completas, Ibíd., vol. 4, pág. 64
(4), (5) Véase: Documentos completos del Partido Comunista de Vietnam, Editorial Política Nacional, Hanoi, 2004, vol. 37, pág. 603
(6) Ho Chi Minh: Obras completas, Ibíd., vol. 5, pág. 638
(7) Ho Chi Minh: Obras completas, Ibíd., vol. 14, pág. 696
(8) Véase: Nguyen Phu Trong: “Lucha contra la corrupción y la negatividad: Una mirada retrospectiva a los últimos 10 años; definición de direcciones y tareas para el futuro”, Revista Comunista, No. 993 (julio de 2022), pág. 13
(9) Véase: Hoa Hien: "Aplican medidas disciplinarias contra 47 funcionarios bajo la gestión del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam" https://dangcongsan.vn/xaydung-dang/da-thi-hanh-ky-luat-47-can-bo-dien-trunguong-quan-ly-675034.html
(10) Documentos del XII Congreso Nacional, Oficina del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam, Hanoi, 2016, pág. 217
(11), (12) Documentos del XIII Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam, Editorial Política Nacional Su That (La Verdad), Hanoi, 2021, vol. I, págs. 199, 200