Revista Comunista- La percepción sobre la economía de mercado con orientación socialista se ha formado, perfeccionado y desarrollado incesantemente, convirtiéndose en un “avance teórico muy fundamental y creativo”(1), y un contenido de particular importancia en la teoría sobre la política de renovación (Doi Moi) del Partido Comunista de Vietnam (PCV). Al esclarecer la evolución de la percepción sobre el tema del PCV a través de sus congresos nacionales durante los últimos 40 años, y sobre la base del nuevo contexto y situación, este artículo propone soluciones para materializar el objetivo de desarrollo del país.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, trabaja con la Comisión de Política y Estrategia del Comité Central del Partido _Foto: Agencia Vietnamita de Noticias

Contexto histórico y proceso de complementación y desarrollo de la percepción del PCV sobre la economía de mercado con orientación socialista en Vietnam a lo largo de casi 40 años de renovación

 Desde principios de los años 80 del siglo XX, el modelo económico de planificación centralizada en los países socialistas dejó de ser adecuado y se convirtió en la causa fundamental de la desaceleración del crecimiento, lo que llevó a la mayoría de esas naciones a un estado de estancamiento y grave crisis socioeconómica. Desde finales de los 80 hasta principios de los 90 del siglo XX, el colapso del socialismo real según el modelo soviético en la Unión Soviética y Europa del Este planteó la necesidad urgente de elegir un nuevo modelo económico para reemplazar el de la planificación centralizada.

En Vietnam, tras la reunificación nacional, las limitaciones del mecanismo de planificación centralizada se hicieron cada vez más evidentes, convirtiéndose en la principal causa de las dificultades socioeconómicas que enfrentó el país, con graves consecuencias que redujeron la confianza del pueblo en el liderazgo del PCV y la gestión de las agencias estatales. Esto exigió que el Partido observara directamente la realidad, aplicara con creatividad el marxismo-leninismo y el pensamiento de Ho Chi Minh para evaluar con precisión la situación y elegir un camino de renovación, priorizando la reforma económica y el desarrollo nacional.

 El VI Congreso Nacional del Partido (1986) adoptó la política de renovación. Sobre la base teórica del marxismo-leninismo y el pensamiento de Ho Chi Minh, y con el espíritu de “mirar directamente a la verdad, evaluar con precisión la verdad, decir abiertamente la verdad”(2), el PCV reconoció con franqueza los defectos y errores en la percepción del socialismo y el camino hacia el socialismo, especialmente en la teoría y en la formulación e implementación de políticas económicas. A partir de ahí, renovó de manera drástica su ideología sobre el desarrollo económico, con el fin de estabilizar la situación socioeconómica y continuar construyendo las premisas necesarias para impulsar la industrialización socialista en la siguiente etapa.

Al reconocer con claridad que “una economía compuesta por múltiples componentes es una característica del periodo de transición”(3), el PCV subrayó la necesidad de eliminar la burocracia centralizada y el sistema de subsidios, y construir un nuevo mecanismo que se ajuste a las leyes objetivas y al nivel de desarrollo de la economía. Inicialmente, formuló una percepción sobre el contenido del nuevo mecanismo económico, en el que se debía utilizar plena y correctamente las relaciones monetario-mercantiles en la planificación de la economía nacional. Según esto, el Estado no debe interferir profundamente en las actividades de producción y comercio de las empresas, sino ejercer un papel de control y regulación sobre las compañías y unidades productivas y comerciales de todos los sectores económicos a través de leyes, políticas y la aplicación de soluciones técnicas avanzadas. El empleo de las relaciones monetario-mercantiles debe centrarse en resolver armoniosamente las relaciones de intereses, en las que el interés de los productores y empresarios deviene el motor directo de las actividades económicas y crea la base para satisfacer otros intereses; así como construir una estructura económica racional, en primer lugar, la estructura de los sectores económicos, que se ajuste a la regla de desarrollo de la producción material, a las capacidades del país y a la división del trabajo y la cooperación internacional. Este nuevo pensamiento sentó las bases para el avance teórico fundamental del PCV sobre el modelo de economía de mercado con orientación socialista durante el proceso de renovación.

A partir de la experiencia de la restauración de la economía de múltiples componentes y los resultados positivos del empleo de las relaciones monetario-mercantiles en el mecanismo económico durante la etapa 1986-1990, el VII Congreso Nacional del PCV (1991) llegó a la conclusión de que “el desarrollo de una economía mercantil de múltiples componentes es una política estratégica a largo plazo durante el período de transición al socialismo”(4), “la economía estatal y la economía colectiva se han convertido cada vez más en el pilar de la economía nacional”, y se debe “implementar diversas formas de distribución, con el principal énfasis en los resultados del trabajo y la eficiencia económica”(5). El mecanismo de operación de la economía mercantil compuesta por múltiples componentes con orientación socialista es uno de mercado gestionado por el Estado mediante leyes, planes, políticas y otros instrumentos. Para promover el papel del mecanismo de mercado en el proceso de reproducción, el Partido visualizó la importancia de formar y expandir de manera sincrónica diversos tipos de mercados: de bienes de consumo, medios de producción, servicios, capital y monetarios, de divisas, y laborales, etc., además de desarrollar formas de atracción de capital y asegurar su rápida rotación. Buscó construir un mercado piloto de valores cuando las condiciones lo permitieran, mantener la independencia y la autonomía en paralelo con la expansión de la cooperación internacional, instaurar una economía abierta tanto a nivel nacional como global, promover la multilateralización y diversificación de las relaciones con otros países; vincular la economía con la defensa-seguridad, y el crecimiento económico con el progreso y la equidad social, el desarrollo cultural y la protección del medioambiente.

Basándose en el balance de 10 años de práctica de la renovación con el mecanismo de mercado, el VIII Congreso Nacional del PCV (1996) percibió que: “La producción de mercancías no se opone al socialismo, sino que constituye un logro del desarrollo de la civilización humana, existe de manera objetiva y es necesaria para la construcción del socialismo e incluso cuando el socialismo ya ha sido construido”(6). Asimismo, enfatizó la necesidad de seguir creando condiciones para que el mecanismo de mercado, bajo la gestión del Estado y con orientación socialista, funcione mediante el establecimiento sincrónico de los elementos y tipos de mercado. Constatando que los resultados de 10 años de implementación de la renovación habían sentado las bases necesarias para la industrialización, el Partido comprendió la importancia de seguir utilizando el mecanismo de mercado con gestión estatal y orientación socialista para impulsar la industrialización y modernización del país, en pos del objetivo de convertir a Vietnam en una nación industrializada con una infraestructura material y técnica moderna, un entramado económico racional, relaciones de producción avanzadas acordes con el nivel de desarrollo de las fuerzas productivas, una vida material y espiritual plena, una defensa y seguridad sólidas, un pueblo próspero, un país fuerte y una sociedad justa y civilizada. Igualmente, se propuso construir una economía abierta, que se integra con la región y el mundo y se orienta fuertemente a la exportación, a medida que se sustituyen las importaciones por productos nacionales de alta calidad.

Los resultados de 15 años de renovación proporcionaron una base práctica convincente para un nuevo pensamiento innovador en el IX Congreso Nacional del PCV (2001) sobre la esencia del desarrollo en la transición al socialismo, obviando el sistema capitalista(7). El Partido dio una definición oficial del modelo económico general de Vietnam en el período de transición al socialismo como una economía de mercado con orientación socialista, especificando su propósito, régimen económico, mecanismo de operación y modo de distribución. Al mismo tiempo, reafirmó el enfoque en la construcción y perfeccionamiento de las instituciones relativas a la propiedad, los sectores económicos, los sistemas de mercado, la economía exterior y el papel del Estado.

Un nuevo avance en el pensamiento del PCV en su X Congreso Nacional (2006) fue el consenso en la concepción: “La economía de mercado es un producto de la civilización humana”, afirmando la economía de mercado como un medio para construir el socialismo(8). La organización política continuó complementando y concretando el contenido para el perfeccionamiento de las instituciones de la economía de mercado con orientación socialista, reiterando que para avanzar hacia el socialismo, es vital desarrollar una economía de mercado con orientación socialista; impulsar la industrialización y modernización, y al mismo tiempo, comprender profundamente la orientación socialista durante el perfeccionamiento de las instituciones de ese modelo para elevar el papel y la eficacia de la gestión estatal; desarrollar y gestionar de manera sincrónica y eficaz las operaciones de los tipos básicos de mercado bajo un mecanismo de competencia sana; y promover con fuerza los sectores económicos y los tipos de organización de la producción y los negocios.

La evolución de la percepción del PCV sobre la economía de mercado con orientación socialista en el XI Congreso Nacional (2011) se reflejó en su evaluación en la Plataforma de construcción nacional durante el período de transición al socialismo (complementada y desarrollada en 2011): “La economía de mercado con orientación socialista en Vietnam es una economía mercantil de múltiples componentes que opera según el mecanismo de mercado bajo la gestión del Estado y el liderazgo del Partido Comunista. Esta es una forma de economía de mercado que obedece a las leyes de la economía de mercado y al mismo tiempo se fundamenta en y está guiada y regida por los principios y la esencia del socialismo”(9). La magna cita partidista aprobó la Estrategia de Desarrollo Socioeconómico 2011-2020, en la que la economía de mercado con orientación socialista se identificó como uno de los tres avances estratégicos a implementar con prioridad.

El XII Congreso Nacional del PCV (2016) continuó complementando y desarrollando la visión de la economía de mercado con orientación socialista en Vietnam como “una economía que opera de manera plena y sincrónica según las reglas del mercado, al tiempo que garantiza la orientación socialista adecuada a cada etapa de desarrollo del país. Es una economía de mercado moderna e integrada internacionalmente; bajo la gestión del Estado de derecho socialista, liderado por el PCV, en aras de ‘un pueblo próspero, un país fuerte, democrático, justo y civilizado’”(10). En tal sentido, estableció las tareas de continuar perfeccionando las instituciones sobre la propiedad y el desarrollo de los sectores económicos y los tipos de empresas; desarrollar de manera sincrónica los factores y los tipos de mercado; elevar la eficiencia de la integración económica internacional; mejorar el liderazgo del Partido, la eficacia y eficiencia de la gestión estatal en los asuntos socioeconómicos, y optimizar el papel del pueblo como dueño del país en el desarrollo socioeconómico. Desarrollando y concretando el espíritu del XII Congreso Nacional, la Resolución del quinto Pleno del Comité Central del Partido del XII mandato sobre el perfeccionamiento de la economía de mercado con orientación socialista describió dicha labor como una tarea estratégica y un avance importante para impulsar un desarrollo rápido y sostenible. Además, reconoció claramente que se trata de un proceso de desarrollo continuo; que hereda selectivamente los logros del desarrollo de la economía de mercado de la humanidad y la experiencia resumida de la práctica de la renovación nacional. Durante el XII mandato del Partido, se formó una nueva percepción sobre la necesidad de abordar las relaciones entre el cumplimiento de las reglas del mercado y la garantía de la orientación socialista en cada etapa; y entre el Estado, el mercado y la sociedad. La percepción sobre las relaciones entre el Estado, el mercado y la sociedad, y entre el Estado, las empresas y el pueblo, mostró un avance importante. El XII Congreso Nacional del PCV también abogó por seguir impulsando la implementación de los tres avances estratégicos, especialmente sobre el desarrollo de la economía de mercado con orientación socialista, con el fin de liberar las fuerzas productivas, movilizar, asignar y utilizar con eficiencia los recursos.

El XIII Congreso Nacional del PCV (2021) reafirmó que el modelo económico general de Vietnam en el período de transición al socialismo es de una economía de mercado con orientación socialista, como “una economía de mercado moderna e integrada internacionalmente, que funciona plena y sincrónicamente según las reglas de la economía de mercado, con la gestión de un Estado de derecho socialista, liderado por el PCV; que garantiza la orientación socialista con el objetivo de ‘un pueblo próspero, un país fuerte, democrático, justo y civilizado’ en consonancia con cada etapa de desarrollo de la nación”(11). Ratificó que es una economía con múltiples formas de propiedad y componentes económicos, en la que la economía estatal desempeña el papel rector; la economía colectiva y la cooperativa siguen siendo fortalecidas y desarrolladas; la privada deviene un motor impulsor importante; y aquella con inversión extranjera es alentada a desarrollarse en línea con las estrategias, planes y programas socioeconómicos. Una de las tareas y soluciones clave identificadas por el XIII Congreso Nacional del Partido es la necesidad de centrarse en perfeccionar de manera integral y sincrónica las instituciones para el desarrollo de la economía de mercado con orientación socialista, creando un entorno favorable para movilizar, asignar y utilizar eficientemente los recursos para impulsar la inversión, la producción y los negocios. Además, se busca garantizar la estabilidad macroeconómica, renovar fuertemente el modelo de crecimiento, reestructurar la economía, impulsar la industrialización y modernización del país; centrarse en la construcción de infraestructuras y el desarrollo urbano; promover la economía rural ligada a la construcción de la nueva ruralidad; priorizar los recursos para el desarrollo de infraestructuras rurales en zonas montañosas y pobladas por minorías étnicas; agilizar la transformación digital nacional; desarrollar la economía digital sobre la base de la ciencia, la tecnología y la innovación; vincular de manera armoniosa y efectiva los mercados nacionales e internacionales; y mejorar la productividad, calidad, eficiencia y competitividad de la economía.

Así, la percepción del PCV sobre la economía de mercado con orientación socialista se ha formado, perfeccionado y desarrollado de manera constante a lo largo de 40 años de renovación. Se trata del modelo económico general de Vietnam durante el período de transición al socialismo. Esta es una economía de mercado moderna e integrada internacionalmente, que opera de manera plena y sincrónica según las leyes de la economía de mercado, bajo la gestión de un Estado de derecho socialista, liderado por el PCV; que garantiza la orientación socialista con el objetivo de “un pueblo próspero, un país fuerte, democrático, justo y civilizado” en consonancia con cada etapa de desarrollo nacional.

Algunas características de la economía de mercado con orientación socialista en Vietnam

La economía de mercado con orientación socialista de Vietnam es “un nuevo tipo de economía de mercado en la historia del desarrollo de la economía de mercado; un tipo de organización económica que obedece a las reglas de la economía de mercado y al mismo tiempo, se fundamenta en y está guiada y regida por los principios y la naturaleza del socialismo, reflejados en tres aspectos: Propiedad, organización de la gestión y distribución. Esta no es una economía de mercado capitalista ni plenamente socialista”(12). Por esa razón, comparte algunas características, en sintonía con los valores universales de una economía de mercado, pero también presenta particularidades:

En primer lugar, la economía de mercado con orientación socialista de Vietnam es un modelo propio, resultado inevitable de factores objetivos, que constituye tanto un objetivo como un motor del desarrollo. El proceso de construcción y desarrollo de esta economía de mercado es un movimiento deliberado y orientado bajo la dirección del Partido Comunista de Vietnam.

En segundo lugar, es una economía en función del ser humano, que lo identifica como el centro del desarrollo, en aras de alcanzar el objetivo de “un pueblo rico, un país fuerte, democrático, justo y civilizado”. La orientación socialista en la economía de mercado de Vietnam se manifiesta en los siguientes puntos: 1- En la meta de desarrollo: Materializar el objetivo de “un pueblo rico, un país fuerte, democrático, justo y civilizado”, lograr una economía altamente desarrollada basada en fuerzas productivas modernas y relaciones de producción progresistas y adecuadas; liberar y desarrollar de manera drástica y sin cesar las fuerzas productivas, mejorando el nivel de vida de la población; 2- En el método de desarrollo: Construir una economía con múltiples formas de propiedad y componentes, en la que la economía estatal es el núcleo, ésta y la economía colectiva se convierten cada vez más en un pilar sólido de la economía nacional; mientras el sector privado constituye uno de los motores importantes del desarrollo; 3- En la distribución de los ingresos: Lograr el progreso y la equidad social en cada paso y política de desarrollo; el crecimiento económico va de la mano con el desarrollo de la cultura, la salud, la educación y la protección medioambiental…resolver eficazmente los problemas sociales con el objetivo del desarrollo humano, perfeccionar el sistema de distribución sobre todo a partir de los resultados laborales y la eficiencia económica, así como el nivel de contribución de capital y otros recursos, y a través del bienestar social; 4- En la gestión: Promover el papel del pueblo como dueño; asegurar las funciones de gestión y regulación de la economía por parte del Estado de derecho socialista bajo el liderazgo del Partido.

En tercer lugar, es una economía moderna e integrada internacionalmente, conforme a los valores universales de la economía de mercado. El proceso de integración internacional amplia y profunda ha convertido a la economía vietnamita en una parte orgánica e inseparable de la economía de mercado global, transformándola en un actor dentro del escenario mundial y en un sujeto que respeta las reglas del juego global.

En cuarto lugar, en la economía de mercado con orientación socialista de Vietnam, el Estado, el mercado y la sociedad tienen una relación estrecha y complementaria en el funcionamiento de la economía. Manejar esta relación de manera armoniosa es una condición importante para garantizar la eficiencia económica, el progreso, la equidad social y la sostenibilidad ambiental. El Estado se desempeña como el ente de regulación macroeconómica, que atiende y gestiona el desarrollo para impulsar el crecimiento y corregir las “fallas del mercado”, especialmente aquellas relacionadas con la consecución de objetivos de desarrollo sostenible y el progreso y la equidad social.

El papel del Estado se centra en “construir y perfeccionar las instituciones, proteger los derechos de propiedad y negocios, mantener la estabilidad macroeconómica y de los grandes equilibrios de la economía; crear un entorno favorable y transparente para que operen las empresas, las organizaciones sociales y los mercados; regular, orientar e impulsar el desarrollo económico, vinculándolo con el desarrollo social y cultural, la garantía del bienestar social, la mejora de la vida de la población, la protección medioambiental y el mantenimiento de la defensa y seguridad. El Estado gestiona la economía mediante leyes, mecanismos, políticas, estrategias, planificaciones, planes, estándares, normas y una fuerza económica estatal acorde con las exigencias y reglas de la economía de mercado”(13). El papel decisivo del mercado se manifiesta en la determinación de los precios de bienes y servicios; la creación de un impulso para movilizar y asignar recursos eficientemente; la regulación de la producción y la circulación; el manejo de las actividades empresariales y la depuración de empresas débiles. El papel de las organizaciones sociales se enfoca en crear y desarrollar la conexión, la coordinación de actividades y la solución de cuestiones que surgen entre sus miembros; representar y proteger los intereses de los mismos en la relación con otras entidades y socios; proporcionar servicios de apoyo a los integrantes; reflejar las aspiraciones e intereses de diferentes estratos de la población al Estado y participar en la crítica de las leyes, mecanismos y políticas estatales, así como supervisar a las agencias y al contingente de funcionarios y empleados públicos en la implementación de la ley.

Tras casi 40 años de renovación, el desarrollo de la economía de mercado con orientación socialista en Vietnam ha registrado resultados alentadores. De ser un país atrasado con escasez y hambrunas, Vietnam logró salir de la pobreza y el subdesarrollo, convirtiéndose en una nación en desarrollo y de ingreso mediano. La vida de la población, tanto material como espiritualmente, ha mejorado de manera notable. El país nunca ha tenido la fortuna, el potencial, la posición y el prestigio internacional como los que muestra hoy día. Sin embargo, persisten no pocas limitaciones que deben superarse, tanto en el trabajo de institucionalización como en el desarrollo de la economía de mercado con orientación socialista. Esto se debe a muchas causas objetivas y subjetivas, principalmente a la limitada capacidad de investigación, orientación y visión estratégica; la síntesis de la práctica y la investigación teórica no han satisfecho las exigencias de una realidad que evoluciona de manera rápida y compleja; la comprensión de algunas cuestiones sobre la economía de mercado con orientación socialista sigue siendo lenta, poco profunda y carente de consenso; la mentalidad a la hora de construir y organizar la  implementación de instituciones acordes con los requisitos de la Cuarta Revolución Industrial tarda en renovarse y aún presenta una gran inercia.

Direcciones y soluciones para desarrollar la economía de mercado con orientación socialista en Vietnam en el nuevo contexto

Según las previsiones, el contexto internacional seguirá evolucionando de manera compleja, generando tanto oportunidades como dificultades y desafíos. La formación de un mundo multipolar y multicéntrico con el fuerte surgimiento de algunas economías, la competencia estratégica entre las grandes potencias, la fragmentación geopolítica y geoeconómica, y los cambios en el comercio y la inversión mundiales exigen que el país fortalezca su autonomía estratégica, implemente de manera efectiva la política exterior de independencia y autodeterminación, y promueva la diplomacia económica para mitigar riesgos y aprovechar las ventajas del desplazamiento de las cadenas de suministro globales. Los cambios en la globalización y la integración internacional, el avance de la ciencia, la tecnología y la innovación y las cuestiones globales de seguridad no convencionales traerán tanto factores favorables como dificultades para el desarrollo sostenible del país en el futuro.

 Después de 40 años de renovación, la posición y el potencial de Vietnam se fortalecen son cada vez más, con la mejora del entorno de inversión, los negocios y la competitividad nacionales; el desarrollo de las fuerzas productivas; la estabilidad sociopolítica y la posición del país; el sostenido ritmo de crecimiento económico, y el creciente prestigio internacional de Vietnam, lo que crea una premisa importante para el desarrollo nacional en la próxima etapa. Sin embargo, la economía continúa enfrentando muchas dificultades y desafíos, lo que ejerce una gran presión en el desarrollo de una economía de mercado con orientación socialista, especialmente cuando se trata de debilidades internas, como el bajo nivel de la infraestructura, los recursos humanos, particularmente los de alta calificación, y el nivel científico y tecnológico. Para continuar desarrollando la economía de mercado con orientación socialista en Vietnam en el futuro, es necesario implementar de forma sincrónica las soluciones:

Primero, es esencial seguir reforzando la unidad en la percepción sobre el desarrollo de la economía de mercado con orientación socialista en todos los niveles, desde el central hasta el local, así como las empresas y los ciudadanos. Esto incluye una comprensión profunda de la creatividad y la innovación teórica del PCV sobre este modelo económico. Se debe reconocer tanto las características universales de una economía de mercado en general como las particularidades de la economía de mercado con orientación socialista de Vietnam, para formular políticas y organizar su implementación de manera adecuada.

Segundo, es preciso agilizar el perfeccionamiento de las instituciones y políticas de manera sincrónica, centrándose en eliminar los cuellos de botella y los problemas principales que obstaculizan el desarrollo de la economía de mercado; continuar mejorando la calidad y eficiencia de la gobernanza nacional, la elaboración y aplicación de leyes, estrategias, planes y proyectos. Se ha de perfeccionar las instituciones para promover un desarrollo sincrónico y efectivo, y optimizar el papel de los sectores económicos estatal, privado, colectivo y de inversión extranjera. Además, hace falta continuar mejorando el entorno de inversión y negocios para una mayor transparencia y estabilidad; acelerar la simplificación de los requisitos y trámites de inversión, producción y negocios, especialmente en el acceso y la promoción de recursos, oportunidades de negocio y mercados. Resulta necesario construir instituciones que promuevan la cooperación y la conectividad entre los sectores económicos en la producción y los negocios, con el fin de crear cadenas de valor sostenibles y participar más profundamente en la cadena de suministro global.

Tercero, resulta vital seguir perfeccionando las instituciones y promover de manera cabal y sincrónica todos los elementos y tipos de mercado para liberar y activar las fuentes de recursos para el desarrollo; aplicar de forma coherente los precios de mercado, distinguiendo claramente el bienestar, los incentivos y la eficiencia de la producción y los negocios; impulsar el desarrollo de los factores de producción para que el mercado desempeñe un papel decisivo en la movilización, asignación y uso de recursos; desarrollar el mercado de bienes y servicios con métodos de transacción modernos y civilizados, y a través del comercio electrónico; incentivar el mercado de ciencia y tecnología, y los mercados financiero, monetario, de valores y de seguros de manera sincrónica, sobre la base de la tecnología digital, la infraestructura tecnológica y métodos de transacción modernos. Además, es crucial desarrollar y gestionar de cerca los mercados inmobiliario y de tierras. Hay que fortalecer el mercado laboral y reformar las políticas salariales y de seguridad social; promover el papel de las organizaciones sociales y profesionales en la formación y regulación de las relaciones de la economía de mercado; abordar eficazmente las deficiencias de este mecanismo, asegurando el bienestar y la justicia social, la defensa, la seguridad y la protección del ambiente ecológico.

Cuarto, se ha de construir instituciones para garantizar la independencia y autosuficiencia de la economía, y mejorar la eficiencia de la integración económica internacional. De manera proactiva, se deben crear instituciones y políticas para fomentar la diversificación de los mercados de exportación e importación; seleccionar y elevar la calidad de la atracción y gestión de la inversión extranjera para satisfacer mejor las necesidades de desarrollo del país; supervisar estrictamente y utilizar con eficacia los préstamos de fuentes extranjeras y organizaciones internacionales; utilizar barreras técnicas razonables para proteger el mercado interno; participar de manera activa y responsable en la construcción de instituciones económicas, comerciales y de inversión a nivel regional y global; y preparar planes para prevenir y mitigar los impactos negativos externos en la economía del país./.
--------------------------------
(1) Nguyen Phu Trong: Algunas cuestiones teóricas y prácticas sobre el socialismo y el camino hacia el socialismo en Vietnam, Editorial Política Nacional Su That (La Verdad), Hanoi, 2022, pág. 25
(2), (3) Documentos del VI Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam, Editorial Política Nacional Su That (La Verdad), Hanoi, 1987, págs. 11, 56
(4) Documentos del VII Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam, Editorial Política Nacional Su That (La Verdad), Hanoi, 1991, pág. 21
(5) Documentos completos del Partido Comunista de Vietnam, Editorial Política Nacional Su That (La Verdad), Hanoi, 2018, vol. 51, pág. 135
(6) Documentos del VIII Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam, Editorial Política Nacional, Hanoi, 1996, pág. 97

(7) Ignorar el establecimiento de la posición dominante de las relaciones de producción y la superestructura capitalista, pero absorber y heredar los logros alcanzados por la humanidad bajo el capitalismo, especialmente en materia de ciencia y tecnología, para desarrollar rápidamente las fuerzas productivas y construir una economía moderna
(8) Documentos completos del Partido Comunista de Vietnam, Editorial Política Nacional Su That (La Verdad), Hanoi, vol. 67, pág. 118
(9) Documentos del XI Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam, Editorial Política Nacional Su That (La Verdad), Hanoi, 2011, pág. 34
(10) Documentos del XII Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam, Editorial Política Nacional Su That (La Verdad), Hanoi, 2016, pág. 102
(11) Documentos del XIII Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam, Editorial Política Nacional Su That (La Verdad), Hanoi, 2021, vol. I, pág. 128
(12) Nguyen Phu Trong: Algunas cuestiones teóricas y prácticas sobre el socialismo y el camino hacia el socialismo en Vietnam, Editorial Política Nacional Su That (La Verdad), Hanoi, 2022, pág. 26
Este artículo fue publicado en la Revista Comunista No. 1057 (marzo de 2025)