Economía de mercado con orientación socialista: Evolución en la percepción del Partido Comunista de Vietnam a lo largo de casi 40 años de renovación y desafíos
Revista Comunista- A lo largo de casi 40 años del proceso de renovación, la comprensión teórica del Partido Comunista de Vietnam (PCV) sobre la economía de mercado con orientación socialista ha sido progresivamente complementada, perfeccionada y desarrollada. La economía de mercado con orientación socialista se define como el modelo económico general de Vietnam en el período de transición hacia el socialismo; constituye uno de los pilares para el desarrollo rápido y sostenible del país(1); y representa una innovación y un avance teórico del PCV.
El miembro del Buró Político y primer ministro Pham Minh Chinh con trabajadores del Complejo siderúrgico Hoa Phat Dung Quat, en la provincia de Quang Ngai _Foto: Agencia Vietnamita de Noticias
La transformación en la percepción del PCV sobre la economía de mercado con orientación socialista a lo largo de casi 40 años de renovación
Primero, la transformación en la percepción sobre la inevitabilidad objetiva y el papel de la economía de mercado en la construcción del socialismo en Vietnam.
Desde una postura que negaba la economía de mercado, considerándola antagónica al socialismo y no permitiendo a los miembros del Partido participar en actividades económicas privadas, el PCV ha reconocido que la economía de mercado es un producto común de la civilización humana y constituye un instrumento para construir el socialismo. La economía de mercado con orientación socialista es el modelo económico general de Vietnam durante el período de transición hacia el socialismo; uno de los pilares del sistema institucional destinado a garantizar un desarrollo nacional rápido y sostenible, y los militantes del Partido tienen permitido participar en actividades económicas privadas. Al mismo tiempo, el contenido conceptual de este modelo económico también ha sido comprendido de manera más plena y profunda.
El VI Congreso Nacional del Partido trazó el objetivo la renovación económica, aplicando plena y correctamente las relaciones monetario-mercantiles en la planificación de la economía nacional, con el fin de estabilizar todos los aspectos de la situación socioeconómica: liberar y promover el potencial productivo de la sociedad para superar dificultades y desafíos, estabilizar y desarrollar la economía y la sociedad, reforzar la estabilidad política, combatir los fenómenos negativos y la injusticia social, sacar al país fundamentalmente de la crisis; desarrollar las fuerzas productivas y la economía para construir la base material y técnica del socialismo, y mejorar el nivel de vida del pueblo…
Heredando la percepción sobre la inevitabilidad objetiva de la economía de mercado con orientación socialista(2), de los objetivos de desarrollo nacional(3), y de la concepción del modelo de Vietnam, el PCV ha afirmado que: la economía de mercado con orientación socialista es el modelo económico general de Vietnam en el período de transición hacia el socialismo; y constituye uno de los pilares fundamentales del sistema institucional para el desarrollo rápido y sostenible del país. Se trata de una economía de mercado moderna, profundamente integrada en la economía global, que opera de manera plena y sincrónica conforme a las leyes del mercado, bajo la gestión del Estado de derecho socialista y bajo el liderazgo del Partido; garantiza la orientación socialista con el objetivo de “un pueblo próspero, un país fuerte, democrático, justo y civilizado”, en consonancia con cada etapa del desarrollo nacional(5).
Segundo, el cambio en la percepción sobre la propiedad y los elementos constitutivos de la economía de mercado con orientación socialista.
Desde una visión inicial que consideraba la propiedad en la economía de mercado con orientación socialista como una propiedad única, con un trato discriminatorio, especialmente hacia el sector privado, el Partido ha identificado que la economía de mercado con orientación socialista es una de múltiples formas de propiedad y diversos componentes económicos. Todos los sectores económicos gozan de libertad para hacer negocios, son iguales ante la ley, se desarrollan de manera duradera, cooperan y compiten de forma sana. En este contexto, es necesario establecer un sistema de mercados sincrónico y moderno, que responda adecuadamente a las exigencias de la realidad.
La percepción del PCV sobre los elementos constitutivos de la economía de mercado, desde el VI Congreso Nacional del Partido, incluyendo los diferentes componentes, las empresas, los actores económicos basados en diversas formas de propiedad, el Estado, los distintos tipos de mercados, entre otros, ha sido progresivamente complementada, desarrollada y perfeccionada conforme al proceso de formación y evolución de la economía de mercado con orientación socialista. Hasta la fecha, se ha establecido una comprensión común sobre los elementos fundamentales de la economía de mercado con orientación socialista en Vietnam, que incluye:
Un sistema de actores económicos caracterizado por la diversidad en las formas de propiedad y sectores, en el cual la economía estatal desempeña el papel principal; la economía colectiva y la cooperativa se consolidan y desarrollan de manera constante; la privada constituye una fuerza motriz importante; y la economía estatal, la colectiva junto con la privada forman el núcleo para desarrollar una economía independiente y autosuficiente. La inversión extranjera se promueve en consonancia con la estrategia, la planificación y el plan de desarrollo socioeconómico del país.
Un sistema sincrónico de factores del mercado, tales como los bienes, servicios, insumos y recursos para la producción y los negocios, precios de mercado, entre otros; así como diversos tipos de mercados, incluidos los de bienes, servicios, financiero y monetario, y de factores de producción…
Tercero, la transformación en la percepción sobre el papel de liderazgo del Partido, la gestión del Estado, y la participación del Frente de la Patria de Vietnam y sus organizaciones miembros en la promoción del derecho del pueblo a ejercer su papel protagónico en el desarrollo socioeconómico dentro de la economía de mercado con orientación socialista.
El PCV afirma que los sujetos que lideran y gestionan la economía de mercado con orientación socialista son: el propio Partido Comunista de Vietnam, el Estado de derecho socialista y el pueblo como titular de la soberanía. El Partido ejerce su liderazgo mediante la plataforma política, las estrategias, las orientaciones en políticas y directrices fundamentales; a través del trabajo de divulgación, persuasión, movilización, organización, inspección, supervisión, así como con la actuación ejemplar de sus miembros; y la dirección unificada del trabajo del personal.
Desde la perspectiva anterior de que “el Estado interviene y dicta el mercado” o “el Estado lo hace todo”, el PCV ha redefinido el papel del Estado como principal responsable de la gestión, la creación de un entorno favorable para el desarrollo, la corrección de las fallas del mercado, la diversificación de los actores económicos, la reducción del monopolio estatal y la eliminación del monopolio empresarial. Se ha transitado de una gestión basada en un mecanismo centralizado y subsidiado a una gestión conforme al mecanismo de mercado; del modelo en que solo el Estado regulaba el mercado, al modelo en que el Estado, junto con organizaciones sociales y socio-profesionales, coordinan la regulación del mercado; del papel decisivo y predominante del Estado en la asignación de los recursos, al reconocimiento del mercado como el principal agente en dicha asignación; convirtiéndose así en la fuerza motriz clave para liberar las fuerzas productivas(6).
El Estado, en su calidad de sujeto de la economía de mercado con orientación socialista, se distingue cada vez con mayor claridad entre sus funciones como regulador y gestor de la economía, y su rol como propietario y actor económico a través de las empresas estatales. El Estado se encarga de elaborar y perfeccionar las instituciones, proteger los derechos de propiedad y los derechos a negocios, mantener la estabilidad macroeconómica y los principales equilibrios de la economía; crear un entorno favorable, transparente y accesible para el funcionamiento de las empresas, las organizaciones sociales y el mercado; así como regular, orientar y promover el desarrollo económico, vinculando dicho desarrollo con el progreso cultural y social, garantizando el bienestar social, la calidad de vida del pueblo, la protección del medio ambiente, y la defensa y seguridad nacional. El Estado gestiona la economía mediante leyes, mecanismos, políticas, estrategias, planes, programas, normas, criterios y con las fuerzas económicas estatales, en conformidad con las exigencias y las leyes de la economía de mercado.
Cuarto, la transformación en la percepción sobre el mecanismo de funcionamiento de la economía de mercado con orientación socialista y sobre la distribución dentro de dicha economía.
Desde una comprensión inicial que consideraba la aplicación de las relaciones monetario-mercantiles y de la ley del valor como elementos complementarios al plan en el mecanismo de funcionamiento económico, el PCV ha ido afirmando gradualmente que la economía debe operar de forma plena y sincrónica conforme a las reglas de la economía de mercado. En este proceso, es necesario promover el dinamismo y la creatividad de los sujetos económicos en el desarrollo de la economía de mercado, la integración internacional, la industrialización y la modernización. Asimismo, se ha pasado de la distribución de ingresos de manera igualitaria y sin diferenciación, y desde la negación hacia el reconocimiento de la diversificación en las formas de distribución: distribución basada en los resultados del trabajo, en la eficiencia económica, en el nivel de contribución de capital y otros recursos, además de la distribución a través del sistema de bienestar y seguridad social.
Quinto, la transformación en la percepción sobre la integración internacional en el marco de la economía de mercado con orientación socialista.
Desde una visión de economía “cerrada”, el PCV ha adoptado una perspectiva abierta, proactiva y positiva hacia la integración internacional, vinculada estrechamente con la construcción de una economía independiente y autosuficiente. Se ha pasado de una postura de negación a la aceptación de la inversión extranjera, considerándola una parte constitutiva importante de la economía nacional, cuyo desarrollo es promovido y alentado.
Desde la renovación puesta en marcha en 1986, el PCV ha hecho esfuerzos constantes por perfeccionar y desarrollar su comprensión teórica sobre la relación entre el desarrollo de una economía independiente y autosuficiente y la integración internacional profunda y amplia, adaptándose de manera razonable al nuevo contexto. Este esfuerzo ha sentado las bases científicas para mantener la independencia y la autonomía en la determinación de los lineamientos, directrices y estrategias de desarrollo económico del país; desarrollar empresas vietnamitas fuertes que se conviertan en el núcleo de la economía nacional; mantener los principales equilibrios macroeconómicos, prestando especial atención a la seguridad económica; fortalecer continuamente el potencial económico nacional; diversificar y ampliar las relaciones internacionales para evitar la dependencia de un solo mercado o socio; mejorar la resiliencia de la economía frente a impactos negativos externos; perfeccionar mecanismos de defensa para proteger la economía, las empresas y el mercado interno tomando en cuenta los compromisos internacionales; implementar diversas formas de integración económica internacional con una hoja de ruta flexible, adecuada a las condiciones y objetivos nacionales en cada etapa; perfeccionar el sistema jurídico conforme a los tratados internacionales de los que Vietnam es parte; y fortalecer la formación y capacitación de cuadros con conocimientos profundos sobre el derecho internacional, comercio e inversión, capaces de trabajar en entornos internacionales, especialmente aquellos encargados directamente de la integración económica y la resolución de disputas a nivel mundial.
Sexto, la transformación en la percepción sobre las relaciones dialécticas en el desarrollo de la economía de mercado con orientación socialista.
El PCV ha alcanzado una percepción cada vez más plena y concreta sobre las relaciones dialécticas en el desarrollo de la economía de mercado con orientación socialista. Hasta la fecha, el Partido ha identificado seis relaciones dialécticas que deben ser abordadas. En concreto: 1- Entre la renovación económica y la política; 2- Entre el respeto a las reglas del mercado y la garantía de la orientación socialista; 3- Entre el desarrollo de las fuerzas productivas y la construcción y el perfeccionamiento progresivo de las relaciones de producción socialistas; 4- Entre el Estado, el mercado y la sociedad; 5- Entre el crecimiento económico y el desarrollo cultural, la promoción del progreso y la equidad social, y la protección del medio ambiente; 6- Entre el desarrollo de una economía independiente y autosuficiente y la integración internacional(7).
De ese modo, con las transformaciones en la percepción sobre la economía de mercado con orientación socialista, puede afirmarse que, tras casi 40 años de implementación del proceso de renovación, la comprensión del PCV sobre la economía de mercado con orientación socialista, así como las directrices para su desarrollo, se han formado de manera gradual, siendo continuamente complementadas, perfeccionadas y desarrolladas. En concreto, la economía de mercado es inevitable y objetiva; un producto común de la civilización humana; y un medio para construir el socialismo. La economía de mercado con orientación socialista constituye el modelo económico general de Vietnam durante el período de transición hacia el socialismo; uno de los pilares fundamentales del sistema institucional para un desarrollo nacional rápido y sostenible; una economía de mercado moderna, profundamente integrada en el ámbito internacional, que opera de manera plena y sincronizada conforme a las reglas del mercado; y, al mismo tiempo, está sujeta a la gestión del Estado de derecho socialista bajo el liderazgo del PCV, garantizando así la orientación socialista en cada etapa del desarrollo nacional, con el objetivo de lograr “un pueblo próspero, un país fuerte, democrático, justo y civilizado”.
El contenido de desarrollo de la economía de mercado con orientación socialista también ha sido comprendido con mayor claridad. Se trata del desarrollo de diversas formas de propiedad, componentes económicos, formas de organización empresarial y modalidades de distribución; el desarrollo sincrónico de los factores del mercado y de los distintos tipos de mercados; la gestión adecuada de las relaciones fundamentales, en especial aquella entre el Estado, el mercado y la sociedad; la promoción de la industrialización y modernización vinculadas con la renovación del modelo de crecimiento y la reestructuración económica; el desarrollo económico rápido y sostenible; la construcción de una economía independiente y autosuficiente, al mismo tiempo que se impulsa de manera proactiva y activa la integración económica internacional; y el mantenimiento firme de la orientación socialista. En este proceso, la construcción y el perfeccionamiento del sistema institucional de la economía de mercado con orientación socialista constituye una tarea estratégica y un paso clave, que genera el impulso necesario para llevar al país hacia un desarrollo rápido y sostenible.
La creatividad y la innovación en el pensamiento y la teoría del PCV sobre la economía de mercado con orientación socialista
La construcción de una economía de mercado con orientación socialista constituye una innovación teórica del PCV. Esto se ha forjado a partir del proceso continuo de renovación y desarrollo del pensamiento teórico del Partido, sobre la base de una aplicación firme, correcta y creativa del marxismo-leninismo y del pensamiento de Ho Chi Minh; de la asimilación selectiva de los últimos logros teóricos del mundo; y de la constante resumen de la práctica acumulada durante los 40 años del proceso de renovación. Todo ello se manifiesta en los siguientes aspectos:
En primer lugar, la economía de mercado con orientación socialista de Vietnam es una economía de mercado en la que existe una vinculación orgánica y dialéctica entre el carácter mercantil y universal, por un lado, y el carácter socialista y particular de Vietnam, por otro. La economía de mercado con orientación socialista de Vietnam constituye una modalidad de la economía de mercado en el mundo: “Una forma de organización económica que, al mismo tiempo que obedece a las leyes de la economía de mercado, se fundamenta y se guía por los principios y la esencia del socialismo” (8).
El carácter mercantil y el carácter universal de la economía de mercado con orientación socialista en Vietnam se caracterizan por una economía de mercado moderna, integrada internacionalmente, que funciona de manera plena y coherente conforme a las reglas del mercado (como las de la competencia, del valor, de la oferta y la demanda...), bajo la regulación del Estado de derecho. Esta economía opera con una diversidad de formas de propiedad, formas organizativas de producción y negocios, y tipos de mercados. Se desarrolla sobre la base de los últimos logros de la ciencia y la tecnología, y avanza hacia la sustentabilidad, la inclusión, la economía verde y circular.
El carácter socialista y el carácter particular de la economía de mercado con orientación socialista en Vietnam se reflejan en sus objetivos, su modo de funcionamiento, sus métodos de gestión y regulación, su mecanismo de asignación de recursos y los resultados que genera. Específicamente:
La economía de mercado con orientación socialista es el modelo económico general de Vietnam durante el período de transición hacia el socialismo; uno de los pilares fundamentales del sistema institucional para el desarrollo rápido y sostenible del país; y uno de los medios clave para alcanzar con éxito el objetivo de construir el socialismo en Vietnam. Es también el instrumento para alcanzar la meta de “un pueblo próspero, un país fuerte, democrático, justo y civilizado”, en el cual el ser humano ocupa el lugar central y nadie es dejado atrás.
La economía de mercado funciona bajo la regulación y gestión del Estado de derecho socialista y el liderazgo del Partido, con la participación y supervisión del pueblo y de la sociedad. En este marco, el liderazgo del PCV constituye el factor decisivo que garantiza la orientación socialista; asegura que los efectos negativos del mercado, así como las intervenciones del Estado en el mercado, se mantengan al mínimo(9); y, al mismo tiempo, promueve al máximo los efectos positivos del mercado y el papel constructivo del Estado, en consonancia con cada etapa del desarrollo.
Los componentes económicos son iguales, cooperan, compiten y se desarrollan conjuntamente de conformidad con la ley. La economía estatal desempeña el papel rector, el sector privado constituye una fuerza motriz importante, y el de inversión extranjera tiene una posición relevante.
La economía se estructura sobre la base de una estrecha conexión entre el desarrollo económico y el desarrollo cultural de manera sincrónica y armoniosa; entre el crecimiento económico y la garantía del progreso y la equidad social en cada paso, en cada política, y a lo largo de todo el proceso de desarrollo. Se trata de una economía que se desarrolla en armonía con la naturaleza, y que considera la protección del medio ambiente y la adaptación al cambio climático como tareas vitales. “No se debe esperar a que la economía alcance un alto nivel de desarrollo para garantizar el progreso y la equidad social; mucho menos sacrificar estos valores en aras de un mero crecimiento económico” (10), y tampoco aceptar canjear el crecimiento económico en detrimento del medio ambiente.
El PCV ha heredado de manera selectiva los logros de la civilización humana sobre la base de una perspectiva científica y orientada al desarrollo, con el fin de construir una economía de mercado con orientación socialista que genere las condiciones materiales necesarias. “Necesitamos una sociedad en la que el desarrollo sea verdaderamente para el ser humano, no con fines de lucro que explote y pisotee la dignidad humana. Necesitamos un desarrollo económico a la par del progreso y la justicia social, no ampliar la brecha entre ricos y pobres y la desigualdad social. Necesitamos una sociedad humana solidaria, de ayuda mutua, hacia valores progresistas y humanistas, no de competencia injusta, en la cual ´los peces grandes se comen a los peces pequeños´, por intereses egoístas de algunos individuos y grupos. Necesitamos un desarrollo sostenible, en armonía con la naturaleza para garantizar un entorno de vida saludable para las generaciones actuales y futuras, no para explotar, expropiar los recursos, consumir cantidades ilimitadas y dañar el medio ambiente. Necesitamos un sistema político donde el poder pertenezca verdaderamente al pueblo, para el pueblo y sirva a los intereses del pueblo, no solo a una minoría rica”.
En segundo lugar, la economía de mercado con orientación socialista en Vietnam constituye “un nuevo tipo de economía de mercado en la historia del desarrollo de la economía de mercado”(12); es una aplicación creativa del marxismo-leninismo y del pensamiento de Ho Chi Minh en las condiciones y circunstancias específicas de Vietnam, así como una asimilación selectiva de las experiencias internacionales.
Vietnam construye su economía de mercado con orientación socialista partiendo de una economía subdesarrollada, profundamente afectada por las secuelas de la guerra. Muchos factores deben ser considerados en dos aspectos: el carácter mercantil y la orientación socialista, tales como el nivel de desarrollo y la modernidad del marco institucional que impulsa el mercado; la capacidad de gestión y administración del Estado; el grado de desarrollo de los mercados de factores de producción; la productividad laboral; la eficiencia operativa y la competitividad de las empresas, especialmente las estatales; el grado de cooperación y competencia entre los distintos sectores económicos; los niveles de ingreso de la población; la equidad en el desarrollo entre regiones, entre zonas urbanas y rurales; el desarrollo en armonía con la naturaleza; y la capacidad de adaptación al cambio climático… Por ello, el Partido ha definido este proceso como un camino prolongado, difícil y complejo, que exige perseverancia, paciencia, flexibilidad y creatividad.
En tercer lugar, la teoría sobre la construcción de una economía de mercado con orientación socialista en particular, y sobre la edificación del socialismo en Vietnam en general, ha sido gradualmente perfeccionada a lo largo de los casi 40 años de implementación del proceso de renovación (Doi Moi), sentando así las bases para la formulación de políticas y estrategias de desarrollo del país, especialmente en el decenio 2021–2030, abriendo una nueva fase en el progreso socioeconómico de Vietnam. Se trata de una etapa de desarrollo con una nueva posición y fortaleza, con una visión y objetivos más concretos y mayores aspiraciones para construir una nación próspera, fuerte, democrática, civilizada y feliz(13). Es también un periodo más sostenible e inclusivo, que se apoya en una mayor eficiencia en el uso de los recursos y en la innovación, en un contexto internacional y regional marcado por transformaciones rápidas, profundas e impredecibles(14).
Algunas cuestiones que requieren mayor investigación
A pesar de que se ha consolidado, complementado y perfeccionado de manera continua, la teoría sobre el desarrollo de la economía de mercado con orientación socialista en Vietnam aún no se considera acabada por completo. La comprensión de ciertas cuestiones teóricas relacionadas todavía carece de la claridad, profundidad y coherencia necesarias.
En primer lugar, sobre el papel de la orientación socialista en el desarrollo de la economía de mercado.
En términos generales, la orientación socialista se vincula principalmente a los objetivos de desarrollo del país, el liderazgo del Partido, la gestión del Estado de derecho socialista y la promoción del progreso y la justicia social en las relaciones de distribución e ingresos. Aún no se ha esclarecido su papel en cuanto a la eficacia operativa de la economía, la promoción de la industrialización y modernización, y la mejora en la eficiencia de la integración internacional, aspectos para impulsar un desarrollo rápido y sostenible. Tampoco se ha clarificado plenamente la relación dialéctica entre los elementos del mercado y los socialistas en la economía de mercado con orientación socialista a lo largo de las etapas de desarrollo.
En segundo lugar, sobre la relación entre los sectores económicos en el ejercicio de su papel y función dentro de la economía de mercado con orientación socialista.
La economía estatal desempeña un papel dominante, la colectiva constituye la base de la economía; la privada es considerada una fuerza motriz importante, y aquella con inversión extranjera es relevante y se fomenta su desarrollo. No obstante, persisten diversas cuestiones que requieren un análisis más profundo, incluyendo: ¿cómo garantizar el aprovechamiento adecuado y máximo del papel y función de cada sector económico en el conjunto del sistema? ¿Cómo hacer valer efectivamente el papel central de las empresas estatales?... Aún existen opiniones de que una vez que los sectores económicos desempeñen sus funciones como se mencionó anteriormente, habrá dificultades para lograr la igualdad o que se producirán abusos, o que el uso del término "componente económico" implica discriminación, por lo que se propone reemplazarlo por "sector económico" para ajustarse a la práctica internacional.
En tercer lugar, sobre el contenido y el método de liderazgo del Partido en el ámbito económico y la relación entre el papel rector del Partido, la gestión del Estado y la supervisión del Frente de la Patria y las organizaciones sociopolíticas.
El contenido y alcance del método de liderazgo del Partido en materia económica constituye un tema que requiere una atención e investigación continuas, con el fin de garantizar simultáneamente el papel rector del Partido, la eficacia y eficiencia de la gestión estatal, así como la efectividad y dinamismo del mercado; evitar fenómenos negativos como la intervención excesiva en el mercado o la deriva del mismo, o la colusión entre el Estado y el mercado, tales como el abuso o la corrupción; promover el papel de la democracia socialista en la regulación del mercado; lograr una sincronización entre la institución económica y la institución política y social; entre la economía de mercado con orientación socialista y la democracia socialista; y entre el papel del Estado y el del mercado en la asignación de recursos, especialmente aquellos en los que el Estado actúa como propietario representativo y administrador único, como la tierra y los recursos naturales.
En cuarto lugar, sobre el papel e impacto de las reglas objetivas en la economía de mercado con orientación socialista.
La comprensión sobre la manifestación e impacto de las reglas objetivas del mercado, así como de las prácticas internacionales comunes en la economía de mercado con orientación socialista, aún no es lo suficientemente clara como para garantizar una aplicación adecuada y eficaz que asegure la orientación socialista conforme a las condiciones específicas de Vietnam.
Así pues, a lo largo de casi 40 años de implementación del proceso de renovación, la percepción del PCV sobre la economía de mercado con orientación socialista y la política para su desarrollo se ha ido formando paso a paso, siendo constantemente complementada, perfeccionada y desarrollada. Sin embargo, la práctica y el contexto en constante evolución y desarrollo plantean nuevos desafíos. Por tanto, es necesario continuar investigando, sistematizando la práctica, y referenciando experiencias internacionales apropiadas a las condiciones de Vietnam, con el fin de seguir complementando y perfeccionando la percepción teórica sobre el desarrollo de la economía de mercado con orientación socialista, y proporcionar así una base científica para la formulación de mecanismos y políticas destinadas a materializar los objetivos de desarrollo nacional establecidos./.
--------------------------------------------------------
(1) Véase: Nguyen Phu Trong: “Persistir en el sistema de puntos de vista rectores; vincular de manera armoniosa la investigación teórica, el resumen de la práctica y la orientación de las políticas; preparar los documentos del XIV Congreso del Partido de forma científica, seria, innovadora, con alta calidad y conforme al plazo establecido.” Revista Comunista, número 1033, marzo de 2024
(2) Se propone en el VIII Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (1996)
(3) Se perfecciona en el XI Congreso Nacional del Partido “Un pueblo rico, un país fuerte, democrático, justo y civilizado”
(4) Se propone en el IX Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (2001)
(5) El XIII Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (2021)
(6) Resoluciones del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam en el periodo 2016-2020, Editorial Nacional Su That (La Verdad), Hanoi, 2021, pág. 94
(7) Documentos del XIII Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam, Editorial Nacional Su That (La Verdad), Hanoi, 2021, tomo 1, pág. 119
(8) Nguyen Phu Trong: Algunas cuestiones teóricas y prácticas sobre el socialismo y el camino hacia el socialismo en Vietnam, Editorial Nacional Su That (La Verdad), Hanoi, 2022, pág. 26
(9) La intervención excesiva, la laxitud en la gestión estatal del mercado o la connivencia entre el Estado y el mercado bajo la forma del “capitalismo de amiguetes”.
(10) (11) (12) Nguyen Phu Trong: Algunas cuestiones teóricas y prácticas sobre el socialismo y el camino hacia el socialismo en Vietnam, Íbid., págs. 27, 21-22, 26
(13) Documentos del XIII Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam, Editorial Nacional Su That (La Verdad), Hanoi, 2021, tomo 1, pág. 112
(14) Bajo el impacto de la Cuarta Revolución Industrial; el cambio climático; la competencia estratégica entre las grandes potencias; las epidemias, especialmente la pandemia de COVID-19; y una integración internacional y regional cada vez más profunda y amplia…