Revista Comunista - En consonancia con la política exterior establecida en el XIII Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV), en el último período las relaciones exteriores del Partido, la diplomacia estatal y los vínculos pueblo a pueblo han desempeñado de manera eficaz su papel fundamental, al tiempo que han reforzado la coordinación y el apoyo mutuo en la ejecución de las tareas diplomáticas. Este resultado positivo ha contribuido al desarrollo continuo de la política exterior en la nueva era, sentando una base sólida para que el país avance con firmeza hacia otra etapa histórica: la del ascenso de la nación.

El secretario general del Partido Comunista y presidente del Estado, To Lam, junto con los nuevos embajadores de Vietnam tras recibir sus decisiones de nombramiento, 14 de octubre de 2024 _ Fuente: baoquocte.vn

Contribuir a la construcción de una diplomacia integral y moderna

El XIII Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam planteó la tarea de “construir una diplomacia integral y moderna, basada en tres pilares: la diplomacia partidista, la diplomacia estatal y la diplomacia popular”, con el objetivo de servir y responder a las exigencias del nuevo periodo. En este contexto, el concepto de “integral” se manifiesta en la amplitud de sus tareas, los actores implicados, los ámbitos, el alcance, así como en las herramientas y métodos de implementación de la política exterior. Concretamente:

El carácter integral de las tareas de la política exterior se refleja en el hecho de que, a lo largo de los Congresos Nacionales del Partido, dichas tareas han sido constantemente complementadas con elementos nuevos para cumplir la misión de “construir y defender la Patria”. Estos elementos han sido ajustados de acuerdo con el contexto internacional y la situación nacional, tales como mantener un entorno de paz favorable al proceso de renovación, impulsar la industrialización y modernización del país (Congresos VI, VII, VIII, IX y X), defender firmemente la independencia, la soberanía, la unidad y la integridad territorial (Congreso XI), elevar la posición del país en el ámbito internacional (Congreso XII), y contribuir activamente a la lucha por la paz, la independencia nacional, la democracia y el progreso social en el mundo (Congresos XI, XII y XIII). Cabe destacar que, en el XIII Congreso Nacional del Partido, la integralidad de la política exterior se expresó de manera clara al establecer que el “interés de la nación y el pueblo” es la brújula rectora de toda acción diplomática.

Además, el carácter integral de las tareas diplomáticas se ha ido desarrollando a través de los congresos del Partido, con la incorporación de elementos como “más amigos, menos enemigos” (Resolución N.º 13, 1988), “hacer amigos” (VII Congreso), “ser amigo” (IX Congreso), “socio confiable” (IX Congreso) y “miembro responsable de la comunidad internacional” (XII Congreso). Esta evolución refleja un cambio de pensamiento hacia un enfoque más “proactivo y positivo”, destacando la necesidad de “participar de manera proactiva y activa en la integración internacional” y de incorporarse a mecanismos multilaterales, especialmente la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y las Naciones Unidas.

El carácter integral en cuanto a los sujetos que llevan a cabo las actividades exteriores se refleja en la participación de todo el sistema político, las organizaciones sociales, las empresas y el pueblo en la labor diplomática. En este contexto, se otorga especial importancia a la estrecha coordinación, el apoyo mutuo y la complementariedad entre los tres pilares mencionados de la diplomacia, garantizando al mismo tiempo el liderazgo unificado del Partido y la gestión centralizada del Estado.

El carácter integral en cuanto a los ámbitos se expresa en la implementación de actividades exteriores en todos los sectores, con cuatro enfoques fundamentales: la diplomacia política, la diplomacia económica, la diplomacia cultural y el trabajo con la comunidad vietnamita en el extranjero, tanto en el plano bilateral como multilateral.

El carácter integral en cuanto a los socios y el alcance se refleja en la garantía de llevar a cabo actividades exteriores con todos los socios en todos los espacios geográficos, desde subregiones, regiones y áreas interregionales hasta el ámbito global. No solo se presta atención a los Estados, sino también a localidades, empresas, organizaciones sociales, ciudadanos extranjeros, así como a las instituciones multilaterales internacionales. En este marco, se da prioridad a promover y profundizar las relaciones con los países vecinos, los socios estratégicos, los socios integrales, los socios importantes y los amigos tradicionales, así como a las instituciones multilaterales en las que Vietnam tiene intereses estratégicos(2).

El carácter integral en cuanto a los instrumentos y métodos de implementación se manifiesta en la combinación armónica y diversa de las herramientas diplomáticas, en todos los niveles, canales y modalidades, tales como los instrumentos económicos, políticos, jurídicos internacionales, de información para el exterior y de la diplomacia cultural… (3).

Con el contenido de “modernidad”, se ha puesto de relieve el pensamiento innovador y la capacidad de adaptación de la diplomacia vietnamita en el nuevo contexto y situación. En cuanto a su naturaleza, la diplomacia de Vietnam representa una combinación armónica entre la tradición, la identidad diplomática nacional, el pensamiento diplomático de Ho Chi Minh, la política exterior del Partido a lo largo de las distintas etapas, y las esencias de la diplomacia y el conocimiento de la humanidad. Además, la diplomacia vietnamita moderna tiene como objetivo una integración internacional profunda, con plena capacidad para contribuir a la solución de los problemas globales y convertirse en una parte orgánica de la diplomacia mundial. El funcionamiento de una diplomacia “moderna” se refleja en los métodos y modos de implementación, destacando la capacidad de adaptación, el énfasis en la estandarización de los procedimientos, una infraestructura moderna y sincronizada, el uso de recursos humanos calificados, un estilo de trabajo profesional y una estructura organizativa compacta.

Así pues, puede observarse que, con la política de integración internacional integral y profunda establecida en el XIII Congreso Nacional del Partido y en el contexto actual de unas relaciones internacionales diversas, dinámicas y multidimensionales, una diplomacia integral y moderna requiere, más que nunca, la participación de todo el sistema político, especialmente a través de sus tres pilares fundamentales: la diplomacia del Partido, la diplomacia del Estado y la diplomacia del pueblo, a fin de potenciar al máximo la “posición y fuerza” del país. Esto representa una continuidad y promoción de las tradiciones y valiosas lecciones de la diplomacia vietnamita a lo largo de las etapas revolucionarias, especialmente de la escuela diplomática del “bambú vietnamita” en la era Ho Chi Minh. Por lo tanto, la diplomacia del Partido, la diplomacia del Estado y la diplomacia del pueblo afirman cada vez más su carácter fundamental, reflejando su papel y misión específicos, con un significado relevante en el marco de una diplomacia integral y moderna.

En la práctica de su implementación, dadas las características del sistema político de Vietnam, la diplomacia del Partido asume el papel de liderazgo clave en la formulación de las directrices y estrategias de política exterior, especialmente en cuestiones importantes y a largo plazo. La diplomacia del Estado desempeña un papel central en la institucionalización de las orientaciones y directrices del Partido en las relaciones de Estado a Estado, entre Vietnam y otros países, territorios, así como entre Vietnam y las organizaciones internacionales. La diplomacia del pueblo constituye el canal a nivel de base, que respalda a la diplomacia del Partido y la del Estado, mediante el establecimiento de formas de intercambio y diálogo entre el pueblo vietnamita y los pueblos del mundo. Este pilar aprovecha el “poder blando” para crear una base social favorable, contribuyendo a fomentar la comprensión por parte de los amigos internacionales sobre las políticas internas y exteriores del Partido y del Estado, así como sobre el país y el pueblo de Vietnam. De este modo, influye en las políticas de los gobiernos extranjeros, contribuyendo al desarrollo de las relaciones exteriores en niveles más altos.

Además, sobre la base de servir al objetivo supremo de garantizar los intereses de la nación y del pueblo, y al mismo tiempo respetando la independencia y las características propias de cada ámbito de actuación, la diplomacia del Partido, la diplomacia del Estado y la diplomacia del pueblo siempre se coordinan de manera jerárquica y sistemática, complementándose y apoyándose entre sí. En particular:

En el proceso de implementación de las tareas de la diplomacia vietnamita, siempre se garantiza la participación plena de los tres pilares fundamentales de la diplomacia nacional. Estos tres pilares de la política exterior cooperan entre sí para llevar a cabo las tareas esenciales, tales como “investigar, proponer e implementar las directrices y políticas exteriores; establecer y desarrollar relaciones de amistad y beneficio mutuo con los socios; organizar la información para el exterior, ganar el apoyo de los pueblos del mundo y contrarrestar los complots y acciones de sabotaje de las fuerzas hostiles”⁽⁶⁾. Además, la indivisibilidad de estos tres pilares también se refleja claramente en las actividades diplomáticas: en ellas, la diplomacia del Partido asume el liderazgo y la dirección de todo el sistema político, mientras que la diplomacia del Estado se encarga de institucionalizar dichas directrices y gestionar su implementación de manera eficaz.

En los métodos de cooperación y lucha en el frente diplomático, conforme a la orientación del Partido sobre los conceptos de “socio” y “adversario”, se aplica la directriz de combinar cooperación y lucha, de manera apropiada según cada contexto y socio. Promoviendo el espíritu de autosuficiencia y resiliencia, elevando la vigilancia para proteger la independencia, la soberanía, la seguridad política y nacional, así como la identidad cultural del país, los tres pilares de la diplomacia vietnamita coordinan estrechamente la implementación de actividades de cooperación y lucha de forma flexible y eficaz. Dependiendo de la contraparte, el contexto y las capacidades, los tres pilares de la diplomacia aplican hábilmente una coordinación adecuada en la ejecución de dichas actividades, con el objetivo de “defender firmemente los intereses de la nación y del pueblo, y proteger la Patria socialista de Vietnam”.

Logros obtenidos en la coordinación integral de las tareas exteriores del país

Gracias a la clara "asignación de funciones" y a una coordinación armoniosa como se ha mencionado anteriormente, en el último tiempo, los tres pilares de la diplomacia —la diplomacia del Partido, la diplomacia del Estado y la diplomacia popular— han contribuido a generar una fuerza “sinérgica” en la consecución eficaz de los objetivos de la política exterior del país. En concreto:

En primer lugar, la diplomacia del Partido desempeña un papel central en la orientación estratégica, en la formulación de las directrices y políticas exteriores del Partido, sirviendo de base para impulsar relaciones estrechas no solo con los países que comparten la misma ideología, sino también con aquellos donde los partidos en el poder o que participan en el gobierno tienen influencia significativa en la escena política y desempeñan un papel determinante en la formulación de las políticas exteriores nacionales.

En segundo lugar, la diplomacia del Estado ha demostrado un papel activo y proactivo en los asuntos internacionales. Ha promovido activamente las relaciones con los países vecinos, los amigos tradicionales, así como con los socios estratégicos y socios estratégicos integrales en todos los ámbitos, con el fin de consolidar la posición del país y proteger los intereses nacionales ante las fluctuaciones políticas y económicas mundiales y regionales, provocadas por la intensa competencia estratégica entre las grandes potencias, así como por amenazas complejas y sin precedentes tanto de seguridad tradicional como no convencionales. La diplomacia del Estado también ha adoptado una actitud proactiva para determinar a tiempo la evolución de la situación internacional, especialmente los ajustes estratégicos y los modos de desarrollo de otros países. Todo ello con el objetivo de prevenir conflictos, resolver disputas por medios pacíficos, de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional, contribuyendo así a la defensa de la Patria “con anticipación y a distancia”.

En tercer lugar, la diplomacia del pueblo posee una ventaja particular en su capacidad de acceder ampliamente a socios/adversarios, así como de implementar de manera flexible actividades de cooperación o lucha, adaptadas a cada contexto específico, especialmente en aquellas circunstancias en que la diplomacia oficial del Partido o del Estado encuentra dificultades o resulta menos eficaz. Gracias a ello, la diplomacia del pueblo puede establecer y desplegar canales directos y efectivos mediante una variedad de actividades de intercambio y cooperación (como asociaciones de amistad, cooperación económica, intercambios en literatura y arte, ciencia y educación, deporte…). A través de estas acciones, no solo se refuerza la confianza y el entendimiento mutuo entre el pueblo vietnamita y los pueblos del mundo, creando una base social sólida, sino que también se complementa el contenido de la cooperación y se profundizan las relaciones exteriores de Vietnam.

La coordinación entre los tres pilares de la diplomacia ha elevado la eficacia de una diplomacia integral y moderna, contribuyendo de manera activa al desarrollo del país

Primero, al movilizar los recursos internos al servicio de las tareas exteriores. Gracias a la coordinación estrecha, armoniosa y sincronizada entre los tres pilares —la diplomacia del Partido, la diplomacia del Estado y la diplomacia popular—, la política exterior vietnamita ha logrado movilizar la participación de todo el sistema político, generando una fuerza sinérgica nacional para hacer frente a los desafíos y aprovechar las oportunidades en la implementación de actividades exteriores y el proceso de integración internacional.

Los componentes fundamentales de la diplomacia vietnamita continúan renovándose, modernizándose, estandarizándose y digitalizándose de manera creativa y proactiva, adaptándose activamente a la creciente diversificación de las relaciones internacionales y al contexto de interacción cada vez más desarrollado entre los Estados.

Segundo, contribuir al cumplimiento continuo del objetivo supremo de la política exterior de Vietnam, que es ejercer un papel pionero en la “creación y mantenimiento de un entorno de paz y estabilidad”, la “movilización de recursos externos para el desarrollo nacional” y la “elevación de la posición y el prestigio del país”, aportando activamente a la materialización de los objetivos estratégicos de desarrollo de Vietnam hacia 2030 y 2045. En este sentido, se busca garantizar al máximo los intereses de la nación y del pueblo, sobre la base de los principios fundamentales de la Carta de las Naciones Unidas y del derecho internacional, así como de la igualdad, la cooperación y el beneficio mutuo.

Hasta la fecha, Vietnam ha establecido relaciones diplomáticas con 194 países en todo el mundo, incluyendo asociaciones estratégicas y asociaciones integrales con 30 de ellos(7), entre los que se encuentran todos los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y otras grandes potencias. La economía vietnamita se ha posicionado entre las 40 más grandes del mundo y entre los 20 principales países en términos de volumen comercial. Además, Vietnam es un eslabón clave en 16 acuerdos de libre comercio (TLC), que lo conectan con 60 de las principales economías en la región y el mundo(8).

Tercero, cada pilar de la política exterior ha heredado y promovido valiosas lecciones y experiencias, así como el arte singular de “aglutinar fuerzas” característico de la diplomacia revolucionaria de Vietnam, especialmente la capacidad de adaptación flexible, suave y armoniosa de la escuela diplomática del “bambú vietnamita” frente a las tendencias de unas relaciones internacionales cada vez más plurales, con múltiples actores y sectores. Todo ello ha contribuido a reafirmar una política exterior integral y moderna, que se consolida como una parte orgánica de la diplomacia mundial.

Cuarto, la coordinación entre la diplomacia del Partido, la diplomacia del Estado y la del pueblo ha potenciado de manera efectiva el papel de la diplomacia vietnamita en la tarea de defender la Patria “con anticipación, desde temprano y a distancia”. Esto se refleja en: 1- La creación y el mantenimiento de un entorno pacífico y estable en lo político, económico y diplomático; la garantía de la seguridad y la soberanía nacional, así como la protección del país frente a las amenazas de seguridad tradicionales y otras no convencionales; 2- La máxima garantía de los intereses de la nación y del pueblo, sobre la base de los principios fundamentales de la Carta de las Naciones Unidas y del derecho internacional, en condiciones de igualdad, cooperación y beneficio mutuo.

Quinto, aprovechar las fortalezas y particularidades de cada canal de la política exterior, coordinándose en las actividades de cooperación y lucha diplomática con el fin de generar “puntos de convergencia”, gestionar las diferencias y defender los intereses legítimos de Vietnam ante la evolución impredecible de la situación mundial.

Aportar al fortalecimiento y desarrollo de la diplomacia vietnamita en la nueva era

Desde ahora y hasta 2030, el mundo se encuentra en un período de transformaciones trascendentales, en el que se va configurando gradualmente un nuevo orden mundial con proyecciones difíciles de prever. La paz, la cooperación y el desarrollo siguen siendo las tendencias predominantes; sin embargo, la competencia estratégica entre las grandes potencias se intensifica cada vez más. Junto a ello, los desafíos de seguridad no convencionales como el cambio climático, las pandemias,… están impactando de forma negativa sobre cuestiones de seguridad tradicionales, con el aumento de los “puntos críticos” y los conflictos en muchas regiones del mundo. La seguridad humana, la ciberseguridad, la seguridad energética y la seguridad alimentaria, entre otras, continúan representando desafíos que no solo afectan a países aislados, sino que se replican y extienden a escala global. No obstante, más allá de los riesgos y desafíos derivados de la volátil situación internacional, el vigoroso desarrollo de la Cuarta Revolución Industrial y los rápidos avances en innovación global también brindan oportunidades de desarrollo para cada nación en su aspiración de progreso y posicionamiento en el escenario internacional.

Frente a la nueva era, la del ascenso de la nación vietnamita, el secretario general del PCV, To Lam, ha señalado claramente que el personal a cargo de los asuntos exteriores y la diplomacia deben actuar de forma proactiva y oportuna para identificar las oportunidades y los desafíos que surgen tanto del contexto nacional como internacional, con el fin de contribuir al cumplimiento exitoso de los objetivos estratégicos de los “100 años” bajo el liderazgo del Partido y el centenario de la fundación de la República Democrática de Vietnam, actual República Socialista de Vietnam. Asimismo, se trata de elevar el papel y ampliar las contribuciones de Vietnam a la paz, la cooperación, el desarrollo y el progreso de la humanidad, difundiendo con fuerza la “imagen de un Vietnam de independencia, autodeterminación, paz, cooperación, amistad, desarrollo, prosperidad y felicidad”(9). Por lo tanto, en el tiempo venidero, para contribuir al fortalecimiento y desarrollo de una diplomacia vietnamita integral y moderna, es necesario prestar atención a una serie de cuestiones fundamentales:

Primero, continuar perseverando en la política exterior de independencia, autodeterminación, diversificación y multilateralización de las relaciones internacionales; ser un amigo, socio confiable y miembro activo y responsable de la comunidad internacional. Mantener firmemente las posturas y principios, y practicar el arte de la diplomacia en la nueva era sobre la base de la idiosincrasia del pueblo vietnamita: “mantenerse firme en los objetivos y flexible en las tácticas”, el espíritu de paz y armonía, y el valor de “utilizar la benevolencia para vencer a la violencia”(10). Ser resueltos y persistentes en la defensa de la Patria “con anticipación y a distancia”; proteger con firmeza la independencia, la soberanía, la unidad y la integridad territorial, marítima, insular y aérea del país; mantener un entorno pacífico y estable para el desarrollo nacional; y reforzar las contribuciones prácticas de Vietnam al mantenimiento de la paz en la región y en el mundo.

Segundo, coordinar eficazmente la construcción de una diplomacia de la nueva era, cuyo objetivo supremo es “garantizar al máximo los intereses de la nación y del pueblo, por un Partido fuerte, por un Vietnam socialista rico y potente, con una posición y un papel importantes en la política mundial, la economía global y la civilización humana, y por la prosperidad y felicidad del pueblo”(11). Para ello, se debe fortalecer la coordinación fluida y estrecha tanto en el ámbito de la diplomacia bilateral como multilateral, en los campos político, económico, del derecho internacional, de la información al exterior, entre otros. Al mismo tiempo, es preciso concentrarse en los ejes principales de la diplomacia política, económica, cultural, ambiental y de derechos humanos,… integrando estrechamente los tres pilares de la política exterior con la defensa y la seguridad nacional.

Tercero, la diplomacia del Partido debe fortalecer el trabajo de investigación y previsión sobre la situación y las tendencias de desarrollo de los partidos políticos en el mundo frente a las fluctuaciones en los escenarios políticos nacionales y el aumento de las ideologías políticas extremas a nivel global. Esto con el fin de formular orientaciones y políticas exteriores y diplomáticas adecuadas, oportunas y flexibles, para responder eficazmente a cualquier situación, evitando sorpresas, reacciones pasivas o quedar atrapados en el “círculo vicioso” de la polarización y la formación de movimientos ideológicos en el mundo. La diplomacia del Partido continuará coordinándose con la diplomacia del Estado y la del pueblo para aportar una voz que permita a los amigos internacionales comprender la lucha ideológica legítima del Partido Comunista de Vietnam y del pueblo vietnamita contra las tergiversaciones y difamaciones por parte de fuerzas hostiles y reaccionarias para dividir al Partido, al Estado y al pueblo.

Cuarto, la diplomacia del Estado debe particularmente comprender y aplicar correctamente los conceptos de “socio” y “adversario” en las relaciones internacionales, para formar un sólido frente diplomático que apoye con eficacia la diplomacia del Partido y la diplomacia del pueblo. Por encima de todo, es necesario continuar con el enfoque constante de la política exterior del Partido en la era de la renovación, donde la independencia y la autodeterminación son tanto el objetivo como la base de la política exterior vietnamita. La independencia y la autodeterminación constituyen la base y generan la fuerza endógena para mejorar la eficacia de la cooperación internacional y la integración internacional proactiva y activa. Porque solo con independencia y autodeterminación, Vietnam puede integrarse con éxito en la comunidad internacional, desplegar plenamente su “posición y fuerza”, servir a los intereses de la nación y del pueblo, y gestionar las complejas relaciones internacionales en un entorno mundial incierto y difícil de prever, lleno de oportunidades y desafíos entrelazados.

Quinto, sobre la base de una coordinación eficaz con la diplomacia del Partido y la del Estado, la diplomacia del pueblo debe ser aún más proactiva, contribuyendo a profundizar y hacer más sustanciales y efectivas las relaciones exteriores con los socios. La participación en mecanismos y foros multilaterales populares, tanto regionales como internacionales, debe concentrarse en las fuerzas principales.

Sexto, la diplomacia del Partido, la diplomacia del Estado y la diplomacia del pueblo deben prestar especial atención a fortalecer la coordinación en la labor de investigación y pronóstico para captar de manera oportuna, precisa, completa y correcta la tendencia de la evolución de la situación mundial y regional; anticipar los impactos favorables y adversos para el país, tanto a corto como a largo plazo, con el fin de apoyar eficazmente la tarea de asesoramiento estratégico al Partido y al Estado como base para la formulación de la política exterior.

En el próximo tiempo, la labor de asuntos exteriores y la diplomacia de Vietnam deberá continuar coordinándose de manera estrecha, sincronizada, ampliando la red y los niveles de las relaciones diplomáticas con el fin de consolidar firmemente y elevar la posición del país en el mundo moderno./.

-----------------------------
(1) Documento del XIII Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam, Editorial Política Nacional Su That (La Verdad), 2021, tomo I, p. 162
(2) Bùi Thanh Sơn: “La política exterior del XIII Congreso Nacional del Partido hereda, desarrolla y perfecciona la política exterior en la era de la renovación”, Periódico electrónico del Partido Comunista de Vietnam, 29 de noviembre de 2021, https://dangcongsan.vn/thoi-su/duong-loi-doi-ngoai-dai-hoi-dang-xiii-ke-thua-phat-trien-va-hoan-thien-duong-loi-doi-ngoai-thoi-ky-doi-moi-598434.html
(3) Vu Duong Huan: “Construir una diplomacia vietnamita integral y moderna según el espíritu del XIII Congreso Nacional del Partido”, Revista Comunista, 31 de mayo de 2023, 
https://www.tapchicongsan.org.vn/web/guest/quoc-phong-an-ninh-oi-ngoai1/-/2018/827436/xay-dung-nen-ngoai-giao-viet-nam-toan-dien%2C-hien-dai-theo-tinh-than-dai-hoi-xiii-cua-dang.aspx
(4) Véase: Bùi Thanh Sơn: “La política exterior del XIII Congreso Nacional del Partido: hereda, desarrolla y perfecciona la política exterior en la era de la renovación”, Íbid.
(5) Escuela diplomática muy especial y única de la era Ho Chi Minh, impregnada de la identidad del“bambú vietnamita”. Se trata de ser “suave, hábil, pero muy firme y decidido; flexible, creativo pero con coraje, firmeza y valentía ante toda prueba y dificultad por la independencia nacional y la libertad y felicidad del pueblo. Unido, compasivo, pero resuelto y perseverante en proteger los intereses de la nación y del pueblo. Saber ser blando y fuerte; conocer el tiempo y la situación; conocerse uno mismo y al adversario; saber avanzar y retroceder, adaptándose a las circunstancias, con la estrategia de ‘suavidad que aprieta’.” 
Véase: “Discurso completo del secretario general Nguyen Phu Trong en la Conferencia Nacional de Asuntos Exteriores”, Periódico electrónico del Gobierno, 14 de diciembre de 2021, https://baochinhphu.vn/toan-van-phat-bieu-cua-tong-bi-thu-nguyen-phu-trong-tai-hoi-nghi-doi-ngoai-toan-quoc-102305526.htm
(6) Véase: Phung Huu Phu, Nguyen Van Dang y Nguyen Viet Thong (editores): “Estudio de algunos términos en los documentos del XII Congreso Nacional del Partido”, Editorial Política Nacional Su That (La Verdad), Hanoi, 2016.

(7) Durante los años 2022, 2023 y 2024, Vietnam ha elevado sus relaciones a asociación estratégica integral con 6 países, incluyendo Corea del Sur (2022), Estados Unidos (2023), Japón (2023), Australia, Francia y Malasia (2024). Junto con China (2008), Rusia (2012) e India (2016), Vietnam mantiene nexos  de asociación estratégica integral con 9 países.
(8) Véase: “Discurso completo del secretario general del Partido y presidente To Lam en la ceremonia del Día Nacional 2-9-1945/2-9-2024”, Periódico Electrónico del Gobierno, 1 de septiembre de 2024, https://xaydungchinhsach.chinhphu.vn/toan-van-bai-phat-bieu-cua-tong-bi-thu-chu-tich-nuoc-to-lam-tai-le-ky-niem-quoc-khanh-2-9-119240829210529339.htm
(9) Nguyen Hong Diep: “Secretario general del Partido y presidente To Lam: Construcción y consolidación de la diplomacia de la nueva era”, Agencia Vietnamita de Noticias / Vietnamplus, 29 de agosto de 2024, https://www.vietnamplus.vn/tong-bi-thu-chu-tich-nuoc-to-lam-xay-dung-cung-co-ngoai-giao-thoi-dai-moi-post973239.vnp
(10) To Lam: “Determinación para construir un Partido fuerte, un Vietnam próspero, democrático, justo y civilizado”, Revista Comunista, No. 1044 (agosto 2024), p. 8.
(11) Nguyen Hong Diep: “Secretario general del Partido y presidente To Lam: Construcción y consolidación de la diplomacia de la nueva era”, Íbid.