Cooperación e integración internacional en defensa de Vietnam en la era del ascenso de la nación
Al prepararse para entrar en una nueva era, la del ascenso de la nación, Vietnam se propone materializar pronto la aspiración y el objetivo de convertirse, hacia mediados del siglo XXI, en un país desarrollado con orientación socialista. Este constituye un hito de gran trascendencia histórica en el camino hacia la realización de la meta de un pueblo próspero, un país fuerte, democrático, equitativo y civilizado, capaz de estar a la par de las potencias del mundo. El nuevo contexto plantea para el país exigencias y tareas en lo que respecta a la cooperación y la integración internacional en materia de defensa.
Promover el papel fundamental de la cooperación y la integración internacional en defensa contribuirá a crear y mantener un entorno de paz favorable para la causa de construcción y desarrollo nacional.
A lo largo de los 95 años bajo el liderazgo del Partido Comunista de Vietnam (PCV), el pueblo vietnamita ha protagonizado numerosas hazañas históricas en la lucha por la independencia nacional, en la construcción y defensa de la Patria (1930-1975), para luego entrar en la etapa de reunificación, paz y renovación (1975-2025). En la actualidad, el país reúne todas las condiciones para adentrarse en una nueva era: la era del ascenso de la nación, una época de desarrollo acelerado y avances decisivos, con el fin de construir con éxito una Patria socialista vietnamita próspera, fuerte, democrática, justa, civilizada y feliz.
Los logros alcanzados por el país en el último tiempo reafirman la dirección sabia y acertada del PCV, así como la unidad y la voluntad común de todo el Partido, el pueblo y el ejército. Ello constituye también una prueba del acierto del Partido en la formulación de las orientaciones de la política exterior. En este marco, la cooperación y la integración internacional en materia de defensa, con un espíritu pionero, activo y proactivo, han contribuido de manera significativa a consolidar la defensa y la seguridad nacional, salvaguardar firmemente la independencia, la soberanía, la unidad y la integridad territorial de la Patria; proteger al Partido, al Estado, al pueblo y al sistema socialista; y mantener un entorno de paz y estabilidad para la construcción y el desarrollo del país.
El general Phan Van Giang, miembro del Buró Político y ministro de Defensa de Vietnam, y el coronel general Dong Jun, ministro de Defensa de China, participaron en el IX Programa de Intercambio de Amistad en la Defensa Fronteriza Vietnam-China _(Fuente: vietnamnet.vn)
En los últimos años, el Buró Político, el Comité Central del PCV, el Secretariado, la Comisión Militar Central y el Ministerio de Defensa se han concentrado en la dirección y la orientación, promulgando numerosos documentos que establecen lineamientos y políticas estratégicas en materia de cooperación e integración internacional en defensa(1).
La cooperación bilateral en este sentido se ha desplegado de manera integral, ganando cada vez más en profundidad y sustancia, consolidando la confianza política, manteniendo las relaciones de amistad con otros países y resolviendo eficazmente cuestiones fronterizas y territoriales; al mismo tiempo que protege y garantiza la seguridad en las líneas limítrofes de la Patria. Hasta la fecha, Vietnam ha ampliado y establecido relaciones de cooperación en defensa con más de 100 países, incluidos los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y todas las grandes potencias del mundo. Se han firmado e implementado eficazmente numerosos documentos importantes sobre cooperación en defensa, tales como declaraciones de visión conjunta en materia de cooperación en defensa, memorandos de entendimiento sobre cooperación bilateral, protocolos, programas y planes de cooperación a largo plazo de tres y cinco años… Estos instrumentos han profundizado las relaciones de defensa, reforzado la confianza política y elevado la eficacia de la cooperación con todos los socios en diferentes ámbitos. Las actividades de intercambio amistoso en la defensa fronteriza con China, Laos y Camboya(2); los intercambios trilaterales Vietnam-Laos-Camboya en la defensa fronteriza; las reuniones anuales entre los ministros de Defensa de los tres países y los ejercicios conjuntos de las fuerzas armadas de Vietnam, Laos y Camboya en materia de rescate, salvamento y sanidad militar, han contribuido a estrechar los vínculos de defensa bajo el espíritu de cohesión, solidaridad, amistad y confianza con los países vecinos, garantizando de manera firme el cinturón de seguridad directa de la nación.
La cooperación y la integración internacional en este sector desempeñan un papel crucial en la construcción y consolidación de la confianza estratégica con otros países y organizaciones internacionales, al tiempo que permiten recabar el apoyo de la comunidad internacional respecto a los intereses esenciales de la nación. El Ministerio de Defensa de Vietnam participa activamente en foros multilaterales regionales e internacionales, tales como la Conferencia de Ministros de Defensa de la ASEAN (ADMM), la Conferencia Ampliada de Ministros de Defensa de la ASEAN (ADMM+), el Diálogo de Shangri-La, la Conferencia de Seguridad Internacional de Moscú y el Foro de Xiangshan en Beijing, entre otros. Asimismo, ha organizado con éxito numerosas actividades de cooperación práctica, enviado fuerzas para participar en actividades de cooperación en el marco de la ASEAN, y actuado con proactividad y flexibilidad en la promoción de la cooperación y en la implementación de compromisos con socios para apoyar la superación de secuelas de la guerra, así como en la búsqueda de militares desaparecidos. Desde 2014, el Ejército Popular de Vietnam ha enviado más de 1.100 efectivos a operaciones de mantenimiento de la paz en misiones de las Naciones Unidas, tanto en calidad individual como en unidades y en la propia sede de la ONU. En 2023, el Ministerio de Defensa envió fuerzas para participar en operaciones de rescate y mitigación de desastres tras el terremoto en Turquía; y en 2025, las fuerzas vietnamitas desplegadas para responder al terremoto en Myanmar demostraron una gran proactividad y responsabilidad, recibiendo valoraciones muy positivas de las Naciones Unidas, del pueblo myameno y de la comunidad internacional.
La cooperación y la integración internacional constituyen un factor de gran influencia en la tarea de consolidar el potencial de defensa, construir un Ejército de élite y avanzar hacia la modernidad, en correspondencia con los requisitos de la defensa de la Patria en la nueva situación. A través de programas de cooperación en formación y entrenamiento con ejércitos de otros países, así como de la participación en operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas, los cuadros y soldados del Ejército Popular de Vietnam han tenido la oportunidad de intercambiar, aprender, adquirir experiencias y desenvolverse en un entorno internacional, acumulando conocimientos y elevando la imagen, el prestigio y la posición del país y del Ejército vietnamita ante la comunidad internacional. Además, mediante la cooperación en materia de adquisiciones, investigación, transferencia de tecnología y participación en exposiciones internacionales de defensa, Vietnam ha tenido la posibilidad de acceder a tecnologías avanzadas, promover la transferencia y el dominio de técnicas modernas, fortalecer la capacidad de producción propia de armamento y equipamiento de alta tecnología y, en consecuencia, incrementar el potencial de defensa nacional. En particular, en los años 2022 y 2024, el Ministerio de Defensa organizó con gran éxito dos ediciones de la Exposición Internacional de Defensa de Vietnam, que atrajeron la amplia participación de dirigentes de los ministerios de Defensa y de los ejércitos de diversos países, así como de centenares de corporaciones y empresas de defensa nacionales e internacionales. Estos eventos contribuyeron a generar confianza en el pueblo sobre la capacidad y el poder militar del país.
Elevar el nivel de la cooperación y la integración internacional en defensa, al servicio de la causa de construcción y defensa de la Patria en la nueva era
El mundo actual se enfrenta a obstáculos y dificultades sin precedentes, con cambios rápidos, complejos e imprevisibles; sin embargo, “la paz, la cooperación y la integración para el desarrollo siguen siendo la gran tendencia. La globalización y la integración internacional avanzan cada vez con mayor profundidad, aunque se ven desafiadas por la competencia de influencias entre las grandes potencias y el auge del nacionalismo extremista”(3). El escenario mundial multipolar, con múltiples centros de poder, se manifiesta cada vez con mayor claridad, lo que conlleva la intensificación de los intentos de atraer y aglutinar fuerzas. La tendencia a amenazar o emplear la fuerza para resolver disputas entre los Estados aumenta, lo cual impacta negativamente en el espíritu de respeto a la paz, al derecho y al orden internacionales. Al mismo tiempo, los problemas de seguridad no tradicionales como la delincuencia transnacional, la seguridad energética y alimentaria, la ciberseguridad y el cambio climático, se vuelven cada vez más complejos, afectando de manera profunda a cada país, región y al mundo entero, lo que exige un esfuerzo conjunto y coordinado de toda la comunidad internacional para enfrentarlos.
En el ámbito nacional, tras casi 40 años de llevar a cabo la causa de renovación, “nuestro país nunca había alcanzado la fortuna, el potencial, la posición y el prestigio internacional como los que tiene hoy”(4). De ser una nación gravemente afectada por la guerra, sometida al bloqueo y al aislamiento, enfrentando innumerables dificultades, Vietnam ha establecido hasta ahora relaciones diplomáticas con 194 de los 200 países del mundo, ha formado asociaciones estratégicas y asociaciones integrales con más de 30 países (hasta el 12 de marzo de 2025, Vietnam mantenía asociaciones estratégicas integrales con 12 países(5)) y participa activamente en más de 70 organizaciones regionales e internacionales. No obstante, el país todavía enfrenta numerosos obstáculos y desafíos derivados de la coyuntura y la evolución del escenario mundial y regional, de la situación en el Mar del Este, de la necesidad de mantener la cooperación y el uso sostenible de los recursos hídricos del río Mekong, así como de la obligación de hacer frente a las amenazas de seguridad no tradicionales… A la par, las fuerzas hostiles intensifican sus acciones contra el país mediante conspiraciones y artimañas cada vez más abiertas y directas. En el contexto actual, la tarea de construir un Ejército “racionalizado, compacto, fuerte”, cada vez más revolucionario, regular, de élite y progresivamente moderno, junto con la cooperación y la integración internacional en defensa, plantea nuevos y crecientes requerimientos. En este sentido, para elevar la eficacia y promover el papel de la cooperación y la integración internacional en defensa, en aras de servir de manera efectiva a la causa de construcción y defensa de la Patria en la nueva era, es necesario concentrarse en implementar las tareas y soluciones siguientes:
En primer lugar, hay que seguir reforzando la dirección del Partido, así como elevar la eficacia y eficiencia de la gestión estatal en relación con la causa militar, de defensa y protección de la Patria en general, y respecto a la cooperación e integración internacional en materia de defensa en particular. Esta constituye tanto una solución de importancia decisiva como un requisito en la dirección y gestión de la tarea de combinar la diplomacia con la garantía de la defensa y la seguridad nacional. Es preciso difundir, comprender a fondo y aplicar con regularidad las resoluciones, directivas y conclusiones del Partido, desplegándolas de manera flexible y creativa en la práctica de reforzar el potencial de defensa-seguridad y las relaciones exteriores, en estrecha consonancia con las orientaciones del secretario general del Comité Central del Partido y secretario de la Comisión Militar Central, To Lam, en la 12ª reunión de esta última entidad. Se debe implementar de forma coherente la política exterior de independencia, autodeterminación, paz, amistad, cooperación y desarrollo; de diversificación y multilateralización de las relaciones de cooperación bajo el principio de “más amigos, menos enemigos”, asegurando al máximo los intereses de la nación y el pueblo, sobre la base de los principios fundamentales de la Carta de las Naciones Unidas y el derecho bajo el espíritu de igualdad, cooperación y beneficios compartidos. La independencia, autodeterminación, autosuficiencia y resiliencia, vinculadas estrechamente con la solidaridad y la cooperación internacional, deben ser consideradas cuestiones prioritarias en la estrategia de defensa nacional. La cooperación e integración internacional en materia de defensa debe estar estrechamente vinculada con la estrategia general de la diplomacia del Partido, del Estado y del pueblo, con el fin de neutralizar y abordar de manera preventiva y desde lejos cualquier riesgo que amenace la independencia, soberanía, unidad e integridad territorial de la Patria; construir confianza y aprovechar eficazmente las soluciones pacíficas sobre la base del derecho internacional. Por otro lado, resulta imprescindible mantener con firmeza la política de defensa de los “cuatro no”(6) en las relaciones internacionales.
En segundo lugar, sobre la base de las valiosas tradiciones de la nación y la diplomacia vietnamita, se debe seguir promoviendo el papel pionero de la defensa de la Patria desde temprano y a distancia. La cooperación e integración internacional en este ámbito debe alcanzar los siguientes objetivos fundamentales: 1- Constituir un canal tanto de cooperación como de lucha, contribuyendo a prevenir el riesgo de conflictos y guerras, minimizar los desafíos de seguridad no tradicionales, defender la independencia, soberanía, unidad e integridad territorial de la Patria, los intereses de la nación y del pueblo, al Partido y al sistema socialista. 2- Ampliar y profundizar las relaciones de defensa y seguridad con otros países, organizaciones e instituciones internacionales, asegurando que estas relaciones sean sustanciales, prácticas y eficaces; incrementar el grado de convergencia de intereses estratégicos, elevar la posición del país y del Ejército, y aprovechar eficazmente los recursos externos para consolidar la fuerza y el potencial de la defensa nacional de todo el pueblo. 3- Crear condiciones favorables para la integración económica internacional y el proceso de integración integral del país en otros ámbitos; mantener un entorno internacional estable y propicio para la construcción y defensa de la Patria, al tiempo que se contribuye activamente a la paz, la estabilidad y la prosperidad común de la región y del mundo.
En tercer lugar, es necesario desplegar de manera sincrónica, integral y eficaz la cooperación e integración internacional en materia de defensa, con el fin de consolidar la confianza, crear un equilibrio estratégico, evitar enfrentamientos y no dejarse arrastrar a la competencia estratégica ni a la obligación de tomar partido por parte de las grandes potencias. Hay que seguir reforzando, ampliando y gestionando de forma proactiva las relaciones de defensa con los países vecinos, los Estados de la región, las grandes potencias, los socios estratégicos, los socios integrales y los amigos tradicionales, garantizando al máximo los intereses nacionales sobre la base del respeto a la Carta de las Naciones Unidas y al derecho internacional, en un espíritu de igualdad, cooperación y beneficios compartidos. Durante la implementación, es necesario mantener con firmeza los principios fundamentales, tales como la soberanía territorial, la independencia, la autodeterminación y los intereses nacionales, al mismo tiempo que se actúa con flexibilidad, determinando de manera activa quiénes son “socios” y quiénes son “adversarios”, de modo que se pueda cooperar y luchar al mismo tiempo, incrementando la cooperación sin derivar en conflictos o confrontaciones, y evitando quedar aislado o verse obligado a “elegir bandos”. Se debe dar prioridad a la eficacia sustancial de la cooperación en defensa, revisando y promoviendo regularmente la implementación de los acuerdos ya suscritos con otros países, concentrándose en áreas clave; mantener y potenciar los mecanismos de consulta y diálogo; intensificar la cooperación en formación, en ramas y cuerpos militares, en técnica militar, industria de defensa, seguridad marítima, investigación estratégica, superación de las secuelas de la guerra, asistencia humanitaria, socorro ante situaciones de desastre, sanidad militar y operaciones de mantenimiento de la paz de la ONU. Es preciso impulsar la diplomacia relativa a las fronteras, mejorar la eficacia de los mecanismos y formas de cooperación entre las fuerzas de protección fronteriza, construyendo fronteras de paz, estabilidad, cooperación, amistad y desarrollo. Al mismo tiempo, hace falta fomentar la cooperación técnico-militar, combinando el comercio militar con la transferencia de tecnologías y la coproducción y comercialización de productos, lo que contribuirá a fortalecer la capacidad de producción nacional, aplicar procesos avanzados de gestión y manufactura, y de este modo promover la modernización de las armas y equipos, elevando la capacidad operativa del Ejército para responder a las exigencias de la defensa de la Patria en la nueva era.
Hay que continuar promoviendo y elevando el nivel de la cooperación e integración internacional multilateral en materia de defensa conforme al espíritu de la Directiva Nº 25-CT/TW, emitida el 8 de agosto de 2018 por el Secretariado del Comité Central, sobre el impulso y la elevación de la diplomacia multilateral hasta 2030. Se debe pasar de la mera recepción a la contribución activa, de aprender a liderar, de una integración amplia a una integración profunda, sustantiva y proactiva; participar activamente en la construcción y en la presentación de iniciativas en los foros de cooperación en defensa regionales e internacionales, considerando estos espacios como oportunidades para intensificar la comprensión mutua, la confianza, la cooperación en la solución de problemas emergentes y la prevención de conflictos, promoviendo así la paz y la estabilidad tanto regional como global. Hay que continuar impulsando la participación en las operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas, ampliando su escala y alcance, armonizando los intereses nacionales con los regionales e internacionales, contribuyendo a garantizar el respaldo de la comunidad internacional y, al mismo tiempo, demostrando el papel y la responsabilidad del Ejército Popular de Vietnam en el manejo de los desafíos para la seguridad regional y global. A través de ello, se eleva la posición y el prestigio del país, difundiendo los valores culturales de Vietnam, su política de defensa, así como la noble imagen y las cualidades del “Soldado del Tío Ho” ante la comunidad internacional.
En cuarto lugar, es necesario proseguir con el perfeccionamiento del sistema de documentos normativos relacionados con la cooperación e integración internacional en materia de defensa, a fin de garantizar el cumplimiento de la mejor manera de las exigencias para la defensa de la Patria socialista. Esto será la base para implementar una cooperación e integración internacional de manera rigurosa, eficaz y acorde con los requerimientos tanto inmediatos como a largo plazo. Al mismo tiempo, se debe intensificar las relaciones exteriores, aprovechar el papel, la especificidad y las ventajas de cada canal diplomático; mantener la firmeza en los principios y la flexibilidad en las tácticas, creando así una fuerza sinérgica; y potenciar aún más las labores de investigación, previsión de la situación y el intercambio académico en materia de consultas de defensa.
En quinto lugar, resulta importante impulsar activamente la renovación de la estructura, organización y construcción del contingente de cuadros encargados de la cooperación e integración internacional en defensa, de manera que estén a la altura de las tareas planteadas. Es necesario prestar atención a la formación, capacitación y consolidación de un equipo de cuadros que, además de poseer firmeza política, ética revolucionaria y compromiso, sean competentes en el ámbito profesional y en lenguas extranjeras; con capacidad de adaptación flexible, dotados de conocimientos y habilidades integrales sobre la diplomacia, la cooperación internacional, así como las tradiciones, costumbres, culturas y legislaciones de los países en los que desempeñan su misión…
--------------------------------------------------------------
* Coronel general, Profesor asociado, Doctor, Miembro del Comité Central del Partido, Miembro permanente de la Comisión Militar Central, Viceministro de Defensa
(1) Resolución No. 34-NQ/TW, del 9 de enero de 2023, del Buró Político, sobre algunas orientaciones y directrices fundamentales para implementar la política exterior del XIII Congreso del Partido; Conclusión No. 53-KL/TW, del 28 de abril de 2023, del Buró Político, sobre la integración internacional y la diplomacia de defensa hasta 2030 y los años posteriores; Resolución No. 59-NQ/TW, del 24 de enero de 2025, del Buró Político, sobre la integración internacional en la nueva coyuntura; Resolución No. 2662-NQ/QUTW, del 26 de febrero de 2024, de la Comisión Militar Central, sobre la integración internacional y la diplomacia de defensa hasta 2030 y los años posteriores...
(2) En 2022, Vietnam organizó el primer Intercambio Amistoso de Defensa Fronteriza Vietnam-Camboya (15 de mayo de 2022); en 2024, el VIII Intercambio Amistoso de Defensa Fronteriza Vietnam-China (del 11 al 12 de abril de 2024) y el II Intercambio Amistoso de Defensa Fronteriza Vietnam-Laos (del 22 al 23 de octubre de 2024)…
(3) Documentos del XIII Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam, Editorial Política Nacional Su That (La Verdad), Hanoi, 2021, tomo I, pág. 105.
(4) Documentos del XIII Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam, íbid., tomo I, pág. 25.
(5) Véase: Agencia Vietnamita de Noticias: “12 países mantienen relaciones de Asociación Estratégica Integral con Vietnam”, 12 de marzo de 2025, https://www.vietnamplus.vn/12-nuoc-co-quan-he-doi-tac-chien-luoc-toan-dien-voi-viet-nam-post1020114.vnp
(6) Vietnam mantiene la política de no participar en alianzas militares; no alinearse con un país para actuar contra otro; no permitir el establecimiento de bases militares extranjeras ni el uso de su territorio para atacar a otro Estado; y no recurrir ni amenazar con el uso de la fuerza en las relaciones internacionales.