La Unión de Jóvenes Comunistas Ho Chi Minh impulsa la transformación digital para comprender y orientar la ideología de la juventud en la nueva era del ascenso nacional
19:00, 25-03-2025
Como cantera confiable del Partido Comunista de Vietnam (PCV), la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) Ho Chi Minh es profundamente consciente del importante papel y la posición de sus miembros en particular y de la juventud en general como vanguardia en la construcción y salvaguarda de la Patria. Impulsar la transformación digital es un requisito, tarea y solución crucial para que las filiales de la UJC en todos los niveles comprendan y pronostiquen la situación ideológica, las opiniones y aspiraciones de los jóvenes, contribuyendo así a mejorar la eficacia del trabajo de la organización y de los movimientos juveniles, así como a orientar y concientizar a la juventud para que se dedique al desarrollo del país en la nueva era -la del ascenso nacional.
La Unión de Jóvenes Comunistas Ho Chi Minh y la juventud de Vietnam tienen el honor de recibir la constante atención y el liderazgo directo e integral del Partido Comunista y el Estado (En la foto: el secretario general del PCV, Nguyen Phu Trong, dialogó con miembros de la organización y jóvenes de la provincia de Hung Yen en 2018) _Foto de archivo
La UJC impulsa la transformación digital
Con la Cuarta Revolución Industrial, los seres humanos tienen la oportunidad de acceder a una abundancia de información, gran parte de ella positiva pero también otra tóxica que afecta de manera negativa la percepción y la actitud de los miembros de la UJC y los jóvenes. Por lo tanto, la aplicación de la tecnología de la información y la transformación digital es clave para mejorar la comprensión, predicción y orientación de la opinión pública en la actualidad. La aplicación de los avances científico-tecnológicos, tales como la inteligencia artificial, los macrodatos y el Internet de las cosas, ayuda a los miembros de la organización y a los jóvenes a personalizar el contenido de comunicación y al mismo tiempo mejora la capacidad de autoanálisis y la predicción eficaz de la situación ideológica y la opinión pública entre la juventud.
En los últimos años, para mejorar la calidad de la atención a la opinión pública, la UJC ha renovado de manera proactiva sus métodos, combinando múltiples soluciones para actualizar, resumir, reflejar y orientar rápidamente la opinión pública entre sus miembros y los jóvenes, poniendo énfasis en la aplicación de los logros de la transformación digital en el desempeño de las tareas. Esto se refleja en los siguientes resultados específicos:
La UJC ha puesto al contingente de colaboradores al servicio de la opinión social y ha aplicado la tecnología para recopilar información al respecto a partir de los informes de base. Esta fuerza se ha consolidado de forma constante desde el nivel central hasta el de base; además de los funcionarios especializados, las filiales de la UJC en todos los niveles han desarrollado un grupo de colaboradores que monitorean y utilizan con frecuencia el internet y las redes sociales… Esas personas actúan como puente entre la UJC y sus miembros y los jóvenes en todo el país.
El equipo de miembros de la UJC, los jóvenes y colaboradores han trabajado con regularidad y entusiasmo, captando con rapidez y actualizando de manera periódica la situación y los temas de interés del público a las agencias, localidades y unidades interesadas. A través de un sistema automatizado, el Comité Central de la UJC puede recopilar de manera ágil y eficaz las corrientes de opinión y elaborar informes generales sobre el estado de la opinión pública, lo que permite abordar y resolver oportunamente las situaciones que surjan. Cuando se detecten incidentes complejos o sensibles, o aparezcan “puntos críticos” relacionados con la seguridad y el orden en organismos, entidades o localidades, las unidades pertinentes deberán informar de forma rápida y oportuna para facilitar su tratamiento adecuado.
Las actividades de prensa, radio, televisión y publicación de la UJC han contribuido de manera activa a la concientización, actualización y orientación oportunas de la opinión pública entre sus miembros, los jóvenes y la población. Los órganos de prensa de la UJC -que atraen un gran número de lectores, tales como los periódicos Tien Phong (Pionero) y Thanh Nien (Juventud)- han realizado una importante contribución a la formación de valores y estilos de vida saludables entre sus miembros y los jóvenes. La difusión de los valores tradicionales de la nación, las buenas personas y acciones, y movimientos voluntarios han ayudado a los miembros y jóvenes a tener modelos a seguir y a ser más responsables con la comunidad.
Para fortalecer la recopilación de información, el Secretariado del Comité Central de la UJC estableció un mecanismo para la publicación semanal de información pública en los periódicos. Cada semana los periódicos resumen y publican la información y temas de gran interés para los lectores, analizando y evaluando sus opiniones, especialmente las de los jóvenes. Las agencias de prensa y medios de comunicación directamente vinculados a la posición y el rol de la UJC han realizado numerosas series de artículos, boletines, temas, páginas especializadas, publicaciones, modelos y actividades de calidad y atractivos, en especial la columna "Anti noticias falsas" en redes sociales, para orientar a la opinión de los miembros y jóvenes. Esta columna desempeña un papel crucial en la protección de los miembros y jóvenes frente a la desinformación y los contenidos nocivos en las redes sociales, al proporcionar información veraz, así como análisis y refutación de los argumentos tergiversados y malintencionados. Gracias a ello, los jóvenes desarrollan la capacidad de discernir entre lo verdadero y lo falso, evitando así ser manipulados o arrastrados hacia actividades erróneas. La aplicación de la tecnología digital y el uso del ciberespacio en la labor de comunicación se ha llevado a cabo de forma sincronizada y firme en diversas plataformas digitales, con buenos resultados, y atendiendo a las exigencias de la nueva situación.
La UJC ha introducido a su fuerza núcleo en las redes sociales, grupos y foros que cuentan con gran participación de sus miembros y los jóvenes. Se trata de un canal eficaz y ágil para reflexionar y captar la información y, al mismo tiempo, para recibir opiniones y perspectivas multidimensionales de los miembros y jóvenes, lo que permite una evaluación más profunda de los asuntos abordados. Las instancias de la UJC de todos los niveles han creado grupos para actualizar la opinión pública a diario a través de las aplicaciones Zalo, Viber, Telegram y Facebook, promoviendo así su papel pionero en la conexión del sistema de páginas comunitarias en redes sociales para promover la sincronización y acceder rápidamente a información destacada y temas de frecuente interés público. Además, la UJC ha creado y empleado a miembros principales de páginas y foros en redes sociales para orientar la opinión pública. Estos miembros clave pueden desempeñar el papel de “líderes de opinión”, generando tendencias y guiando los debates dentro de la comunidad en línea. El aprovechamiento de estos actores fundamentales en los foros constituye un método eficaz para dirigir la opinión pública, especialmente cuando se desea transmitir un mensaje específico a un amplio número de jóvenes y miembros de la organización, ya que pueden publicar, difundir información y ejercer influencia sobre las opiniones de la comunidad.
Las actividades de diálogo transmitidas en vivo en redes sociales (livestream) han generado cambios positivos, ayudando a la UJC a acercarse a sus miembros y a los jóvenes. Cada año, se implementan con eficiencia las actividades de diálogo entre los comités del Partido, las autoridades, los jefes de agencias a todos los niveles, el Secretariado del Comité Central y las filiales de la UJC con sus miembros y jóvenes. Son ocasiones para que los miembros y jóvenes expresen sus ideas, sentimientos y aspiraciones al PCV y la UJC, y para comprender la situación ideológica de la juventud, así como la opinión pública entre ellos(1). La apertura y sinceridad en el diálogo ayudan a consolidar y fortalecer la confianza de los miembros y los jóvenes en el PCV, el Estado, las autoridades a todos los niveles y la UJC, estimulando su participación directa en actividades que contribuyen a la sociedad y al país. El diálogo también ayuda a detectar deficiencias en la planificación e implementación de políticas y estrategias, proponiendo así soluciones para superarlas y contribuyendo a la construcción de una sociedad cada vez mejor.
Al transmitirse en vivo en redes sociales, las principales actividades de la UJC han ampliado su alcance, atrayendo la atención de un gran número de miembros y jóvenes. A través de las transmisiones en vivo, el Comité Central de la UJC ha recibido opiniones de sus miembros y jóvenes sobre la calidad de sus programas, adaptando así los métodos y el contenido de las actividades a la situación real.
Además, la aplicación "Juventud de Vietnam" actúa como un puente digital que conecta a los miembros y jóvenes con la UJC y la comunidad. La aplicación no solo proporciona información, sino que también gestiona la información de los miembros, ofrece actividades y concursos en línea y crea un entorno interactivo dinámico y creativo. En particular, la función de conectar, informar, difundir y orientar la opinión pública entre los miembros y jóvenes es un factor clave que ayuda a la UJC a asumir un papel proactivo en el acercamiento y la orientación ideológica en el contexto de un entorno informativo multidimensional y complejo en las redes sociales. La aplicación también es una herramienta eficaz para sensibilizar a los miembros y jóvenes sobre valores morales y estilos de vida saludables, contribuyendo así a la formación de una generación joven con ideales, firmeza política y responsabilidad social. Así, la combinación del diálogo directo, livestream y la aplicación "Juventud de Vietnam" han creado un canal de comunicación diverso y eficaz, que ayuda a la UJC a acercarse, escuchar, interactuar y orientar a los miembros y jóvenes de forma más integral. La proactividad y creatividad en la aplicación de la tecnología ha ayudado a la UJC a afirmar su papel como compañero de confianza de los miembros y de los jóvenes, haciendo una contribución importante al desarrollo de la organización y a la causa de la construcción nacional.
El Comité Central de la UJC ha aplicado los macrodatos para recopilar, resumir, procesar y orientar la opinión pública mediante el desarrollo de infraestructuras de macrodatos en Vietnam. Su uso permite a la UJC acceder y analizar una gran cantidad de información, lo que proporciona una visión más completa, profunda y precisa de la opinión juvenil. Este método consiste en recopilar datos en grandes volúmenes, a alta velocidad y en múltiples formatos, procesarlos, almacenarlos visualmente, analizarlos y consultarlos para extraer conclusiones. Su objeto son todos los datos, a diferencia del método de muestreo. Este método se utiliza en redes sociales, portales informativos, periódicos electrónicos, blogs y foros, entre otras plataformas. La información sobre la opinión pública se recopila y analiza en varias plataformas sobre diversos temas y ámbitos, tanto nacionales como internacionales, que interesan a los miembros de la UJC, a los jóvenes y a la sociedad en su conjunto. El Comité Central de la UJC ha estudiado y establecido un sistema de palabras clave adecuado, garantizando que la información se recopile de manera precisa y rápida.
Los análisis muestran que los miembros y los jóvenes acceden cada vez más a la información a través de dispositivos móviles, prefiriendo contenido conciso, intuitivo y dinámico. Desde 2018, el Secretariado del Comité Central de la UJC ha instruido a sus unidades a desarrollar métodos para evaluar el impacto en la opinión pública mediante la aplicación del big data, con 13 encuestas periódicas y dos sondeos ad hoc. Los resultados muestran que el uso de aplicaciones tecnológicas se centra en sintetizar información, ajustar periódicamente los temas y evaluar correctamente los matices de la información (positiva, negativa o neutral); al mismo tiempo, es necesario analizar y evaluar los datos disponibles para proponer recomendaciones; hay que comparar y evaluar el impacto de la información, lo que permite predecir con precisión la situación y orientar la opinión de los miembros y los jóvenes.
Tareas y soluciones clave para mejorar la atención a la opinión pública, la síntesis y el procesamiento de la información en el nuevo período
La aplicación práctica de la transformación digital por parte de la UJC en los últimos años le ha aportado valiosas lecciones para mejorar la calidad y la eficacia de la atención a la opinión pública, la síntesis y el procesamiento de la información. Para satisfacer las nuevas necesidades, la UJC intensificará la implementación de las siguientes tareas y soluciones clave:
Primero, es necesario combinar de forma armoniosa los métodos tradicionales - aprovechando las fortalezas existentes- y logros de la transformación digital para comprender la opinión pública de forma integral y eficaz. Además, la tecnología de la información desempeña un papel fundamental al proporcionar una plataforma que permite el acceso, el almacenamiento y el procesamiento de datos de forma más eficaz. Sin embargo, para aprovechar al máximo la aplicación de la transformación digital, el factor más importante sigue siendo el usuario, ya que es imposible maximizar el potencial de la tecnología si este no posee los conocimientos, las habilidades y la concienciación necesarios para utilizarla con eficiencia. Resulta fundamental seleccionar los temas y las palabras clave adecuados, equiparse con la capacidad de analizar acontecimientos y que la información sea predictiva. Para ello, hay que llevar a cabo periódicamente actividades de orientación, formación y capacitación para mejorar la calidad, las cualificaciones y habilidades de los colaboradores para atender la opinión pública, consolidar constantemente la fuerza y aprovechar al máximo el personal especializado, los relatores y comunicadores que viven y trabajan en las agencias, unidades y localidades como colaboradores.
Segundo, a la hora de organizar actividades, hay que transformar el método tradicional de unidireccional a multidreccional, alentar la contribución de opiniones de los miembros y jóvenes a la planificación y organización de actividades, crear un canal de retroalimentación eficaz para que la juventud comparta sus puntos de vista y contribuya con ideas. Además, es preciso escuchar las opiniones y la retroalimentación de los miembros y los jóvenes y ajustar el contenido y los métodos.
Tercero, hace falta una mayor atención a la previsión de tendencias, la psicología y las reacciones del público ante acontecimientos y asuntos importantes para proporcionar de forma proactiva la información oportuna y orientativa. La información debe ser rápida y precisa y satisfacer las necesidades de los miembros y los jóvenes, aplicando soluciones modernas combinadas con las tradicionales para medir el acceso a la audiencia. Es necesario intensificar la difusión de información positiva en el ciberespacio, para contrarrestar la negativa.
Cuarto, resulta crucial seguir promoviendo el uso de plataformas digitales, especialmente las redes sociales, para orientar y difundir información positiva entre los miembros y jóvenes. En lugar de métodos de comunicación carentes de interacción, es necesario crear productos digitales vívidos y atractivos que se acerquen a la vida de los miembros y jóvenes. Esto requiere creatividad en el uso de videos cortos, infografías, podcasts, animaciones, entre otros productos, centrados en temas de interés tales como el empleo, el emprendimiento de negocios, el amor, la vida, la cultura, los deportes, las actividades sociales, entre otros. Además, hay que fortalecer la coordinación y la cooperación con empresas de comunicación y propietarios de grandes comunidades en redes sociales para captar de forma eficaz y rápida la opinión pública y las necesidades de los miembros y jóvenes, creando así las bases para desarrollar programas y actividades más prácticos y adecuados. Al mismo tiempo, es necesario formar un equipo de colaboradores creativos y de renombre en la comunidad cibernética para crear productos digitales de alta calidad que se adapten a los gustos de los miembros y los jóvenes.
Quinto, hay que implementar de manera efectiva el movimiento "Educación digital universal" en toda la UJC, considerándolo una tarea clave; movilizar la participación de los miembros y jóvenes en la construcción y el desarrollo de infraestructuras digitales, sistemas de información y bases de datos que contribuyan a la construcción del gobierno, la sociedad y ciudadanos digitales; promover la información sobre ejemplos avanzados, buenos modelos y métodos creativos en los movimientos liderados por la juventud; organizar clases de "Educación digital universal" para difundir, de manera tanto in situ como virtual. conocimientos y habilidades sobre la aplicación de la tecnología a las personas, especialmente en zonas remotas, montañosas y con condiciones socioeconómicas particularmente difíciles; considerar como el auge del movimiento el mes de la juventud, las campañas de voluntariado juvenil de verano, invierno y primavera.
Sexto, hacen falta mecanismos de comunicación y coordinación entre las agencias funcionales para captar, reflejar e intercambiar información orientativa y gestionar con prontitud las cuestiones emergentes en la opinión pública. Hay que coordinar estrechamente con las autoridades competentes, tales como los ministerios de Seguridad Pública, de Defensa y de Cultura, Deportes y Turismo, para intercambiar noticias e información estratégica y combatir las opiniones erróneas y hostiles y la información tóxica en el ciberespacio.
Aplicar la transformación digital para comprender y predecir la situación ideológica de los miembros y jóvenes es una tarea importante y urgente en el actual panorama. Lograr grandes avances en la transformación digital de la UJC en el futuro cercano contribuirá a la formación de una generación de miembros y jóvenes vietnamitas con firmeza ideológica y política, inteligencia y habilidades, listos para asumir responsabilidades históricas en la nueva era, la del ascenso nacional.
---------------------------------
(1) Se destaca el Foro “Voz de la juventud-Acción de la Unión de Jóvenes Comunistas Ho Chi Minh”, efectuado en 2024, que conectó 12 mil 656 sitios y contó con la participación e interacción directa de más de un millón 500 mil funcionarios y miembros de la organización, jóvenes y niños dentro y fuera del país, además de nueve millones 728 mil 639 alcances en las plataformas sociales.
Este artículo fue publicado en la Revista Comunista No.1058 (en marzo de 2025)