Perfeccionan en Vietnam la política de promoción de inversión extranjera directa durante nueva etapa de desarrollo

NGUYEN HOAI NAM
Jefe de la Oficina, Ministerio de Relaciones Exteriores
17:43, 07-26-2025

Revista Comunista - La política de promoción de la inversión extranjera directa (IED) constituye un componente esencial dentro del sistema de políticas del Estado dirigidas a los inversores extranjeros, con el fin de cumplir los objetivos de atracción, promover el papel y la gestión de los flujos de IED conforme a las orientaciones para el desarrollo nacional. En Vietnam, dicha política ha contribuido de manera significativa a los logros del proceso de Renovación (Doi Moi) y ha sido elaborada y perfeccionada en estrecha relación con cada etapa de desarrollo del país.

El miembro del Buró Político y primer ministro Pham Minh Chinh con representantes de empresas europeas, el 2 de marzo de 2025 _Foto: Agencia Vietnamita de Noticias

Revisión de la política de promoción de la IED en Vietnam durante el proceso de Renovación

En las primeras etapas del proceso de Renovación, las actividades de promoción de la IED en Vietnam se centraban fundamentalmente en el llamado a atraer capital extranjero. Después de la crisis financiera asiática de 1997-1998, Vietnam comenzó a ampliar la promoción de la inversión extranjera directa hacia actividades de facilitación de trámites para los inversores existentes y a profesionalizar gradualmente el trabajo de promoción de inversiones. La creación del Departamento de Inversión Extranjera del Ministerio de Planificación e Inversión (actualmente el Ministerio de Finanzas) marcó un paso de avance, convirtiendo la promoción de la IED en uno de los contenidos importantes de la gestión estatal sobre la inversión extranjera en Vietnam.

Con el fin de aprovechar los flujos de capital generados por la adhesión de Vietnam a la Organización Mundial del Comercio (OMC) en 2007, el Gobierno promulgó el Reglamento sobre la elaboración y ejecución del Programa Nacional de Promoción de la IED. En virtud de este marco, los programas anuales y a medio plazo de promoción de inversiones se diseñaron y ejecutaron conforme a las orientaciones estratégicas de atracción de IED. La Decisión Nº 03/2014/QD-TTg, promulgada el 14 de enero de 2014 por el Primer Ministro, que estableció el reglamento para la gestión estatal de las actividades de promoción de inversiones, proporcionó un marco unificado para coordinar las acciones de los organismos centrales, ministerios, sectores y localidades en este ámbito. Previamente, la Decisión Nº 26/2012/QD-TTg, emitida el 8 de junio de 2012 por el Primer Ministro, relativa al Reglamento para la elaboración y ejecución del Programa Nacional de Promoción de Inversiones, había comenzado a definir disposiciones iniciales vinculadas a la promoción de inversiones extranjeras en Vietnam.

Hasta la fecha, el marco de políticas para la promoción de la IED continúa siendo perfeccionado en cuanto a orientaciones, directrices, programas y planes. Cabe destacar la Resolución Nº 50/NQ-TW, adoptada el 20 de agosto de 2019 por el Buró Político (XII mandato), “Sobre la orientación para completar las instituciones y políticas, y elevar la calidad y eficacia de la cooperación en inversión extranjera hasta 2030”. Esta resolución marcó un cambio trascendental en el enfoque sobre la atracción de la IED, pasando de la prioridad en el volumen al enfoque en la calidad, estableciendo grandes objetivos, principios y orientaciones para la atracción de inversiones, incluyendo directrices específicas para la promoción de la IED. Con el fin de institucionalizar esta resolución clave, la Ley de Inversión y los documentos que orientan su implementación han definido políticas, orientaciones, planes y programas de promoción de inversiones. Paralelamente, el Primer Ministro aprobó la Estrategia de Cooperación en Inversión Extranjera para el período 2021-2030 y emitió la Lista de proyectos nacionales de captación de IED para 2021-2025, que comprende 157 proyectos con un capital estimado de alrededor de 86 mil millones de dólares en sectores como infraestructura del transporte, energía, tecnologías de la información, medio ambiente y procesamiento agrícola, entre otros. Los ministerios, sectores y localidades han desarrollado y ejecutado programas y planes de promoción de la IED en consonancia con la estrategia y la planificación del desarrollo socioeconómico nacional, sectorial y territorial.

La implementación de políticas, programas y planes de promoción de la IED durante los últimos tiempos ha contribuido de manera activa a consolidar la imagen de Vietnam como un destino seguro y atractivo para la inversión. La información esencial sobre las políticas, el marco jurídico y el entorno de negocios en el país ha sido difundida extensamente. Vietnam ha establecido oficinas de representación para la promoción de la IED en varios países como Estados Unidos, Japón, Corea del Sur, Alemania y Francia. Además de las actividades incluidas en el Programa Nacional de Promoción de Inversiones, los ministerios, sectores y localidades han asumido un papel proactivo en la organización de eventos de conexión empresarial y misiones de promoción en países considerados socios importantes, con el objetivo de atraer inversiones en sectores prioritarios. En particular, en el marco de las actividades diplomáticas de alto nivel, la promoción de la IED ha adquirido una importancia creciente con resultados destacados.

Con el propósito de facilitar la inversión, el Estado ha promulgado numerosos documentos orientados a mejorar el entorno empresarial, impulsar la reforma administrativa y elevar la competitividad nacional. El eje central de estas medidas ha sido la reducción y simplificación de los procedimientos vinculados a las actividades comerciales, así como la ampliación del mecanismo de “ventanilla única”, asociada a la digitalización de expedientes y documentos… El sistema nacional de información sobre inversiones se ha convertido en una plataforma digital esencial para proporcionar información, orientar a los inversores y tramitar procedimientos administrativos en línea, contribuyendo así al ahorro de tiempo y costos para las empresas.

El diálogo de políticas y la atención a las recomendaciones y propuestas de los inversores han adquirido una importancia creciente. El mecanismo de diálogo público-privado, ejemplificado por el Foro Empresarial de Vietnam (VBF), ha realizado valiosas aportaciones a la mejora de las políticas, la legislación y el entorno de inversión y negocios en el país. Asimismo, los diálogos sectoriales y locales han contribuido de manera efectiva a resolver las dificultades para los inversores. Varios ministerios, sectores y localidades han puesto en marcha modelos de diálogo de políticas y atención a los inversores, tales como reuniones periódicas con la comunidad empresarial, implementación de mecanismos de ventanilla única para la tramitación administrativa, creación de grupos de trabajo especializados en la resolución de peticiones empresariales, contacto proactivo con corporaciones internacionales interesadas en invertir o ampliar inversiones en Vietnam, y apoyo a los inversores en la superación de obstáculos, especialmente en el período posterior a la pandemia de COVID-19…

Así, el marco institucional y las políticas de promoción de la IED de Vietnam durante casi 40 años de proceso de renovación se han ido configurando, vinculándose gradualmente con el desarrollo y la perfección de las políticas de atracción y gestión de ese fondo. La aplicación de estas políticas ha transitado gradualmente de un enfoque pasivo a uno proactivo, mediante actividades de promoción más diversificadas y coordinadas. Paralelamente a la mejora institucional y política en diversos ámbitos socioeconómicos (infraestructura, educación y formación, desarrollo científico y tecnológico…), los esfuerzos por diseñar, perfeccionar y aplicar políticas de promoción de la IED han contribuido de manera significativa a los logros obtenidos en materia de captación de capital extranjero. Hasta finales del año 2024, Vietnam atrajo aproximadamente 42.000 proyectos de IED vigentes, procedentes de más de 140 países y territorios, con un capital registrado acumulado cercano a los 500 mil millones de dólares. De este total, más de 320 mil millones de dólares han sido efectivamente desembolsados, lo que representa alrededor del 64% del capital registrado. La calidad de los flujos de IED ha mejorado de forma sostenida, con una clara tendencia hacia sectores de mayor valor añadido y contenido tecnológico.

Las actividades de promoción de la IED en los últimos años han consolidado la imagen de Vietnam como un destino atractivo para las empresas extranjeras. Según una encuesta de la Cámara de Comercio Europea en Vietnam (EuroCham) realizada en 2024, el 75% de los directivos de empresas europeas en el país afirmaron que continuarán priorizando a Vietnam como destino de inversión. Asimismo, el Índice de Confianza Empresarial (BCI) de EuroCham revela que el 31% de sus empresas miembros consideran a Vietnam como uno de los tres principales destinos globales para invertir.

A pesar de los importantes resultados alcanzados, la política de promoción de la IED en Vietnam aún presenta ciertas limitaciones frente a las crecientes exigencias de captación de capital extranjero, en un contexto en el que el país busca acelerar la transformación del modelo de crecimiento basado en la ciencia, la tecnología y la innovación. La capacidad para anticipar y aprovechar las tendencias globales de inversión en los últimos años no ha sido plenamente proactiva ni lo suficientemente ágil. Desde la primera década del siglo XXI, los flujos de inversión mundial han experimentado profundas transformaciones bajo el impacto de la Cuarta Revolución Industrial y la competencia estratégica entre las grandes potencias. Sin embargo, Vietnam aún no ha aprovechado tempranamente estas transformaciones para atraer a los principales conglomerados con necesidades de reubicar cadenas de suministro e invertir.

Las políticas de promoción de la IED carecen de una orientación estratégica a largo plazo; las actividades tienden a ser de corto alcance y con carácter masivo, en lugar de focalizarse en los sectores, industrias o socios prioritarios. Los recursos destinados a la promoción siguen estando dispersos, y la coordinación entre los ministerios, sectores y localidades resulta insuficiente. La organización de actividades de promoción de la IED en el extranjero no ha alcanzado aún el nivel profesional óptimo y los recursos permanecen fragmentados.

Las limitaciones en los resultados de atracción de la IED reflejan, en parte, la eficacia todavía insuficiente de las políticas de promoción. La estructura del capital extranjero muestra desequilibrios, con una alta concentración en economías de Asia Oriental, mientras que la captación de inversiones procedentes de países con mayor potencial financiero, tecnológico y de mercado sigue siendo limitada. Del mismo modo, los flujos de IED hacia sectores prioritarios en las orientaciones de desarrollo socioeconómico (infraestructura, agricultura de alta tecnología, biotecnología y medio ambiente) aún no han satisfecho plenamente las expectativas ni los requerimientos definidos.

El nivel tecnológico de los proyectos de IED sigue siendo limitado, en parte debido a las actividades de promoción. Los esfuerzos de investigación, acercamiento, vinculación y atención a los inversores de alta tecnología no han resultado suficientemente eficaces. La experiencia derivada de los intentos recientes de atraer inversiones de grandes corporaciones tecnológicas (como NVIDIA, Qualcomm, Foxconn…) demuestra que estas compañías aún no muestran un interés real por Vietnam, principalmente porque no han recibido información oportuna y exhaustiva sobre las políticas y el entorno de inversión del país, así como por la ausencia de un “paquete de servicios” adecuado que facilite los procedimientos, la atención y la conexión con los socios nacionales.

Si bien se ha prestado mayor atención a los servicios de atención posterior a la inversión (aftercare), estos aún carecen de un enfoque sistemático, profesional y en profundidad. Hasta la fecha, no existe un programa de atención al inversor con buenos servicios que sea verdaderamente profesional. Según una encuesta de EuroCham realizada en 2024, una de las razones por las cuales los inversores de la Unión Europea (UE) muestran cautela a la hora de ampliar sus inversiones en Vietnam es la falta de acompañamiento efectivo por la parte vietnamita durante la ejecución de los proyectos, la lentitud en la respuesta y resolución de las solicitudes de los inversionistas. La práctica demuestra que los procedimientos y trámites administrativos siguen siendo un obstáculo para las empresas de IED.

Las limitaciones señaladas provienen de múltiples causas, predominando entre ellas los factores subjetivos. Por ejemplo, la mentalidad y la percepción de los distintos niveles y sectores sobre la promoción de la IED se han renovado con lentitud y pasividad. Existe la carencia de una estrategia nacional integral en materia de promoción de la inversión extranjera, que sirva de base para asegurar la coherencia y uniformidad en los objetivos y orientaciones de atracción de IED. Las labores de investigación y previsión sobre las tendencias de inversión internacional no han logrado adaptarse al nuevo contexto de desarrollo global. Los estudios especializados en sectores, ámbitos y modalidades de inversión emergentes, así como en grandes corporaciones multinacionales, siguen siendo limitados. Los recursos y capacidades dedicados a la promoción de la IED aún no satisfacen las exigencias actuales; el equipo encargado de esta tarea no ha sido estandarizado en términos profesionales y dominio de idiomas extranjeros...

Perfeccionamiento de políticas de promoción de inversión extranjera directa en el nuevo contexto

La inversión internacional está atravesando transformaciones profundas bajo la influencia combinada de múltiples tendencias, directamente la competencia estratégica entre las grandes potencias, el fuerte desarrollo de la Cuarta Revolución Industrial, la transformación digital y la transición verde. A pesar de que Vietnam dispone de ventajas y oportunidades para captar nuevos flujos de IED derivados de estas tendencias, especialmente del proceso de reubicación de inversiones, reestructuración de cadenas de suministro y redes de producción de los principales conglomerados mundiales, el país enfrenta una competencia cada vez más intensa por parte de numerosas naciones en la atracción de capital extranjero vinculado a tecnologías avanzadas y al desarrollo sostenible. Los países de la región han destinado importantes recursos a la implementación de estrategias de promoción de IED en sectores tecnológicos emergentes y respetuosos con el medio ambiente; al mismo tiempo, han intensificado los esfuerzos por mejorar su entorno de inversión, modernizar los mecanismos de “ventanilla única” y digitalizar de manera drástica los procedimientos y servicios de apoyo al inversor.

Tras casi cuarenta años de renovación, Vietnam se prepara para entrar en una nueva era de ascenso nacional, con el objetivo y la visión de convertirse en un país en desarrollo con una industria moderna e ingreso medioano alto para 2030, y en un país desarrollado de altos ingresos para 2045. Estas metas plantean exigencias cada vez mayores en la atracción de IED en términos de cantidad, calidad y eficacia. Con una nueva posición y fuerza, Vietnam tiene una gran oportunidad para captar inversiones de alta calidad, dado que numerosos países y socios valoran el papel de Vietnam en su estrategia y políticas regionales, considerándolo un socio y amigo confiable y un destino seguro para la inversión y la producción. Los marcos de asociación recién establecidos y actualizados, junto con la red de acuerdos de libre comercio (TLC) firmados, están abriendo grandes oportunidades para que Vietnam amplíe y mejore la calidad y eficacia de la cooperación en comercio, inversión y ciencia-tecnología, diversificando y multilateralizando las fuentes de IED, especialmente de socios con capacidad financiera y tecnológica. A fin de aprovechar plenamente estas oportunidades estratégicas en pos de un desarrollo nacional rápido y sostenible en la nueva era, la renovación del pensamiento y el perfeccionamiento de las políticas de atracción de IED en general y de promoción en particular revisten una importancia crucial.

Para perfeccionar las políticas de promoción de IED, se debe prestar atención a algunas orientaciones y soluciones:

En primer lugar, transformar la promoción de IED de un enfoque masivo a un enfoque mucho más proactivo, estratégico y focalizado en sectores, áreas y socios prioritarios, basándose en la calidad y la eficacia como criterios principales; pasando de centrarse principalmente en la difusión y promoción del entorno de inversión y negocios a implementar de manera coordinada y eficaz la construcción de la marca e imagen del país, la facilitación de la inversión, los servicios de apoyo y atención, así como la promoción de la vinculación y el diálogo sobre políticas de inversión. En este sentido, es esencial estudiar y desarrollar una estrategia nacional de promoción de la IED, en la cual se defina con claridad y coherencia la marca de Vietnam como un destino de inversión seguro, amigable, con alto nivel de conectividad y comprometido con el desarrollo sostenible y la innovación.

La correcta identificación de las industrias, los sectores y los socios prioritarios en dicha estrategia desempeña un papel crucial, ya que constituye la base para la asignación y el uso racional de los recursos destinados a la promoción de la IED. Paralelamente, resulta indispensable revisar y evaluar de manera integral los sectores de la economía, a fin de seleccionar aquellos que deben ser priorizados en la promoción de la IED, garantizando su coherencia con los objetivos y orientaciones del desarrollo nacional, y su capacidad de generar efectos spillover mediante el aumento del valor añadido y el fortalecimiento de los vínculos con los sectores económicos nacionales. La determinación de los socios prioritarios para la promoción de la IED debe abordar tanto la dimensión geográfica como la capacidad de dichos socios para responder a los objetivos, orientaciones y exigencias de la atracción de inversiones.

En segundo lugar, elaborar y ejecutar programas y planes de promoción de la IED dirigidos a las industrias, los sectores y los socios prioritarios, sobre la base de la concreción de la estrategia nacional de promoción de la inversión extranjera. En este marco, se requiere: 1- Identificar claramente las multinacionales a las que es necesario acercarse de manera proactiva, así como las empresas nacionales con capacidad para cooperar y establecer vínculos con dichos grupos. Si se establece un mecanismo que permita la participación de las empresas nacionales en las actividades de promoción de la IED dentro de los programas y planes destinados a los sectores prioritarios, la eficacia de dichas actividades se verá considerablemente reforzada; 2- Diseñar propuestas de paquetes de políticas (offer) específicas para cada sector prioritario, que incluyan marcos de incentivos, servicios de apoyo al inversor y criterios concretos para el acceso a dichos beneficios. Esto permitirá una implementación unificada y contribuirá a abordar la situación de la “competencia a la baja” entre las localidades en la promoción y captación de IED; 3- Definir un portafolio de proyectos clave para la atracción de IED en los sectores prioritarios, especialmente aquellos de alcance nacional, capaces de generar un efecto spillover o marcar un nuevo hito en el desarrollo de dichos sectores.

En tercer lugar, renovar y mejorar la calidad de los servicios de inversión a partir de un enfoque profesional y moderno. La práctica demuestra que los servicios de atención posterior a la inversión suelen ser menos costosos que las campañas de promoción intensiva. Para garantizar los inversionistas extranjeros reciban la atención necesaria en un contexto de recursos limitados, es necesario diseñar un programa de atención post-inversión focalizado y selectivo, que incluya: 1- Un paquete básico de atención destinado a todos los inversores; 2- Un paquete de atención avanzada, reservado a los inversores prioritarios que estén ejecutando proyectos con alto valor añadido y/o con efectos de gran alcance (tales como la transferencia de tecnología o la vinculación con empresas nacionales…). Para determinados inversores estratégicos en sectores prioritarios, se requiere la creación de grupos o equipos de trabajo especializados encargados de brindarles apoyo.

Asimismo, es pertinente estudiar el establecimiento de un Mecanismo de Respuesta de Inversión Sistemática (SIRM), a fin de monitorear y gestionar las cuestiones de interés para los inversores, fortaleciendo su confianza y reduciendo al mínimo los posibles conflictos. Es imprescindible contar con una entidad de referencia que sea responsable de recibir y evaluar las dificultades y preocupaciones de los inversores; al mismo tiempo, se debe establecer un mecanismo de coordinación fluida y oportuna entre los organismos competentes a nivel central y local, a fin de garantizar una respuesta eficaz y la solución oportuna de las cuestiones planteadas por los inversionistas.

En cuarto lugar, fortalecer la promoción de la IED en el marco de la diplomacia económica. El eje central consiste en potenciar el papel de las misiones diplomáticas y oficinas comerciales de Vietnam en el exterior para acceder y ampliar las redes de inversores estratégicos o potenciales en los mercados prioritarios. Es fundamental reforzar la coordinación en la preparación y organización de foros y eventos de promoción de la IED de manera sustantiva, orientada a resultados concretos en las actividades de relaciones exteriores de alto nivel. Asimismo, se debe impulsar la ampliación y profundización de la cooperación con instituciones y asociaciones internacionales de reconocido prestigio en la promoción de inversiones, tales como la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), la Agencia de Cooperación Internacional de Corea del Sur (KOICA), la Sociedad Alemana de Cooperación Internacional (GIZ), la Junta de Desarrollo Económico de Singapur (EDB), EuroCham, entre otras. Esta cooperación permitirá organizar actividades conjuntas de promoción (twin-promotion), fortalecer las capacidades en materia de atracción y difusión de inversiones, promover el diálogo sobre políticas y mejorar los servicios ofrecidos a los inversores.

En quinto lugar, cabe resaltar la transformación digital que está modificando profundamente los métodos de promoción de la IED, al aplicarse la digitalización en casi todos los aspectos de esta labor, desde la difusión de información sobre inversiones hasta la facilitación de trámites y la atención a los inversionistas. Según una encuesta realizada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en 2021, casi el 100% de las agencias de promoción de inversiones en los países miembros de la OCDE utilizan redes sociales para promover la IED; más del 90% organizan conferencias y seminarios virtuales; más del 80% han reducido el número de misiones presenciales en el extranjero gracias a la digitalización; casi el 50% emplean macrodatos (big data) para analizar el comportamiento de los inversores; más del 30% tramitan licencias de inversión completamente en entornos digitales; y más del 20% utilizan la inteligencia artificial (IA) como “asistente virtual” para brindar apoyo directo a los inversionistas.

En el contexto de Vietnam, junto con la reforma de los procedimientos administrativos vinculada a la transformación digital, resulta esencial impulsar la digitalización en las actividades de promoción de la IED, especialmente en los ámbitos de información y apoyo a los inversionistas. En este sentido, es necesario concebir y desarrollar, con prontitud, un “Portal nacional de inversión de ventanilla única” multilingüe, que integre de manera unificada las funciones de información (políticas, leyes, entorno de inversión, entre otros), la tramitación de procedimientos administrativos relacionados con la inversión, así como las bases de datos esenciales (planificación territorial, proveedores nacionales, sectores y áreas prioritarias, proyectos estratégicos nacionales...). Dicho portal debe incluir un sistema de recepción y respuesta a las consultas de los inversionistas con un alto nivel de interacción, interconectado con los portales nacionales, ministeriales y locales. Además, es preciso fortalecer el uso de las tecnologías digitales en la gestión de las relaciones con los inversionistas extranjeros (CRM) y en las labores de promoción y comunicación, con el fin de mejorar la calidad del servicio al inversionista y aumentar la eficacia de la comunicación.

En sexto lugar, es indispensable fortalecer la capacidad de promoción de la inversión extranjera directa (IED) hacia un enfoque profesional, moderno y eficaz. Debe continuarse con la reorganización y racionalización de los organismos encargados de este trabajo, tanto a nivel central como local, junto con la renovación y modernización de los modelos de gestión y operación, a fin de incrementar su eficacia. Además, es posible tomar como referencia las experiencias internacionales para seleccionar un modelo adecuado de organización de las agencias de promoción de inversiones en Vietnam. Los estudios y encuestas empíricas realizados por organizaciones internacionales de prestigio(1) demuestran que los organismos de promoción de inversiones más efectivos del mundo se caracterizan por un alto grado de autonomía y/o por una estructura de gobernanza mixta entre el sector público y el privado.

Al mismo tiempo, es necesario fortalecer y mejorar la eficacia de las oficinas de promoción de la IED en el extranjero, así como establecer una plataforma común para el intercambio de información y la coordinación entre los organismos nacionales, las oficinas y las misiones representativas de Vietnam en el exterior. Se debe también construir un cuerpo de funcionarios especializados en la promoción de inversiones, con dominio de habilidades profesionales y lingüísticas, especialmente en el ámbito local. Ello requiere renovar y elevar la calidad de la formación y capacitación, con un enfoque especializado en las políticas y leyes de inversión, y una sólida preparación en habilidades esenciales (negociación, asesoría, comunicación y marketing…).

La política de promoción de la IED desempeña un papel crucial en la atracción y gestión de los flujos de capital extranjero. Para aprovechar las oportunidades favorables en la captación de inversiones de alta calidad, es imprescindible renovar de manera contundente el pensamiento y perfeccionar las políticas de promoción de la IED con una visión estratégica de largo plazo, profesional, coherente y moderna. La mejora de dichas políticas debe situarse dentro del marco más amplio de construcción y perfeccionamiento de las políticas y leyes socioeconómicas, en particular las relacionadas con la inversión. Esto contribuirá de manera decisiva a generar un nuevo impulso en la atracción de IED para materializar la visión, los objetivos y las orientaciones de desarrollo en una nueva era, la de ascenso de la nación./.

-----------------------------------
(1)El Banco Mundial (BM), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)…