Innegables logros de Vietnam en la garantía y materialización de la libertad de creencias y religión

PROF. ASOC., DR. HA DUC LONG
Coronel, Academia Política del Ministerio de Defensa
21:36, 09-17-2024

Revista Comunista - Respetar y proteger la libertad de creencias y religión constituye un punto de vista coherente del Partido Comunista (PCV) y del Estado de Vietnam. Las personas tienen derecho a la libertad de culto, a seguir o no seguir cualquier religión; nadie tiene derecho a violar ese derecho ni a aprovecharse de la libertad religiosa para violar los intereses del Estado, la nación, el pueblo y la comunidad, así como los derechos e intereses legítimos de otros. Sin embargo, en los últimos tiempos, los informes religiosos y de derechos humanos (DD.HH.) de algunos países occidentales a menudo presentan tergiversaciones y acusaciones difamatorias de que "el gobierno vietnamita limita la libertad religiosa". Se trata de una flagrante invención y calumnia destinada a sabotear la gran unidad nacional, al Partido Comunista y al Estado de Vietnam. Por lo tanto, es extremadamente importante aclarar los logros de Vietnam en la garantía y el cumplimiento del derecho a la libertad de religión y creencias.

Implementan la llamada estrategia de "evolución pacífica", las fuerzas hostiles y reaccionarias no renuncian a ninguna artimaña para sabotear la Revolución Vietnamita. Uno de ellos es aprovechar las cuestiones religiosas, considerándolo un "foco de ataque" para socavar el papel de liderazgo del PCV y del sistema socialista actual en Vietnam. En los últimos años, la Comisión sobre Libertad Religiosa Internacional de Estados Unidos (USCIRF), un organismo consultivo establecido en virtud de la Ley sobre Libertad Religiosa Internacional de 1998, ha emitido periódicamente comentarios y evaluaciones, criticando la situación de los DD.HH. y la libertad religiosa de algunos países, incluido Vietnam. Desde 2012 hasta el presente, la USCIRF ha propuesto continuamente incluir a Vietnam en la lista de "países de especial preocupación, abreviada como CPC", a pesar de que los logros de la nación indochina en la garantía de la libertad de religión y creencias han sido reconocidos por la comunidad internacional. En mayo de 2023, la USCIRF recomendó al Departamento de Estado de Estados Unidos incluir a Vietnam en la "lista de los CPC", diciendo que el país había "fortalecido el control y la represión" y "reprimido severamente la religión”, acusándole de “acoso, persecución y coerción" y "privación de propiedad"...

El enfoque y la evaluación que carecen de buena voluntad y objetividad de algunos individuos en el Departamento de Estado norteamericano y de los individuos hostiles y reaccionarios en la USCIRF violan la Cláusula 7 del Artículo 2 de la Carta de las Naciones Unidas: “Ninguna disposición de esta Carta autorizará a las Naciones Unidas a intervenir en los asuntos que son esencialmente de la jurisdicción interna de los Estados, ni obligará a los Miembros a someter dichos asuntos a procedimientos de arreglo conforme a la presente Carta(1).

Esas flagrantes tergiversaciones y acusaciones calumniosas no solo no reflejan precisamente el reconocimiento y las garantías que ofrece la ley vietnamita sobre la libertad de creencias y religión, ni la verdadera situación de la materialización de este derecho en el país; sino que también ignora deliberadamente los logros de Vietnam en el respeto y la garantía de la libertad religiosa. La conspiración y el oscuro propósito político de las fuerzas hostiles y reaccionarias es llevar a cabo medidas integrales para crear diferentes puntos críticos en materia religiosa con la intención de generar inestabilidad política, social y cultural en las localidades. Al mismo tiempo, utilizan las creencias y religiones como el “detonante” para incitar a conflictos entre religiones, entre creyentes y no creyentes, entre religiones y gobiernos a todos los niveles; y a partir de ahí, dividir el gran bloque de unidad nacional para proceder a interferir en los asuntos internos, sabotear al Partido y el Estado de Vietnam y dañar el proceso de renovación del país en la actualidad.

La realidad muestra que los logros de Vietnam en la garantía y materialización del derecho a la libertad de creencias y religión se basan en las siguientes bases científicas:

En primer lugar, el derecho a la libertad de creencias y religión en Vietnam siempre ha sido respetado y protegido, como se muestra claramente en los documentos legales del país desde su fundación hasta ahora, en consonancia con las normas y prácticas internacionales.

La libertad religiosa es uno de los derechos civiles y políticos y uno de los DD.HH básicos, reconocido en el derecho y la práctica internacionales, así como en la legislación de los países. La Cláusula 3 del Artículo 1 de la Carta de las Naciones Unidas de 1945 enfatiza: “Lleva a cabo la cooperación internacional en la solución de problemas internacionales de carácter económico, social, cultural o humanitario, y en el desarrollo y estímulo del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales de todos, sin hacer distinción por motivos de raza, sexo, idioma o religión”. La Declaración Universal de los Derechos Humanos -adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948, un documento importante en la historia de la creación de normas sobre los DD.HH. que fue redactado por representantes con experiencias jurídicas y culturas de diferentes regiones del mundo, y considerado como un estándar común para todos los países, pueblos y personas- establece por primera vez los derechos fundamentales del ser humano que deben protegerse a nivel mundial, incluido el de la libertad de creencias y religión. La Declaración se aplica no solo a los Estados miembros de las Naciones Unidas, sino también a los territorios bajo su jurisdicción. Su Artículo 18 estipula: “Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, mediante la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia”. Las Cláusulas 1 y 2 del Artículo 18 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1966 y ratificado por Vietnam en 1982, declaran: "Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de tener o de adoptar la religión o las creencias de su elección, así como la libertad de manifestar su religión o sus creencias, individual o colectivamente, tanto en público como en privado, mediante el culto, la celebración de los ritos, las prácticas y la enseñanza. Nadie será objeto de medidas coercitivas que puedan menoscabar su libertad de tener o de adoptar la religión o las creencias de su elección”.

En general, el derecho a la libertad de creencias y religión ha sido estipulado en documentos internacionales, tales como la declaración de su existencia, la confirmación de que toda persona puede ejercer este derecho de manera pública, sola o en comunidad, así como la prohibición de toda discriminación por razones religiosas.

La celebración de la Navidad en la Catedral de San José en Hanoi _Fuente: toquoc.vn

Los documentos legales de Vietnam se han adecuado a las disposiciones del derecho internacional y la práctica sobre la libertad de creencias y religión. En concreto, el Artículo 10 de la Constitución de 1946 destaca: “Los ciudadanos vietnamitas tienen derecho a la libertad de expresión; libertad de publicación; libertad de asociación y reunión; libertad de religión; libertad de residencia y de viajar dentro y fuera del país”; el Artículo 26 de la Constitución de 1959 estipula: “Los ciudadanos de la República Democrática de Vietnam tienen derecho a la libertad de creencias, de seguir o no cualquier religión”. El Artículo 68 de la Constitución de 1980 declara: “Los ciudadanos tienen derecho a la libertad de creencias, de seguir o no cualquier religión. Nadie puede aprovechar la religión para violar las leyes y políticas del Estado". El Artículo 70 de la Constitución de 1992 afirma: “Los ciudadanos tienen derecho a la libertad de creencias y religión, a seguir o no cualquier religión. Todas las religiones son iguales ante la ley”. La Constitución de 2013 añade disposiciones sobre los DD.HH., ratificando la garantía de la libertad de creencias y religión, como se establece en el Artículo 16: “Todos son iguales ante la ley. Nadie será discriminado en la vida política, civil, económica, cultural y social” y las Cláusulas 1 y 2 del Artículo 24 afirman: “Toda persona tiene derecho a la libertad de religión y creencias, de seguir o no seguir una religión. Las religiones son iguales ante la ley. El Estado respeta y protege el derecho a la libertad de creencias y religión”. Se trata de la suprema base jurídica de Vietnam para garantizar la libertad de creencias y religión. Al mismo tiempo, constituye la base para que el Estado emita documentos jurídicos destinados a garantizar la libertad religiosa en la práctica.

Los documentos jurídicos complementarios de la Constitución también demuestran coherencia en el respeto y la protección de la libertad de creencias y religión. Por ejemplo, el Artículo 1 del Decreto 234/SL, firmado y emitido por el Presidente Ho Chi Minh el 14 de junio de 1955, sobre cuestiones religiosas, afirma: “El Gobierno garantiza el derecho a la libertad de creencias y culto de las personas. Nadie puede violar esa libertad. Todo vietnamita tiene derecho a seguir libremente una religión o no seguir ninguna”; el Artículo 15 del Decreto 234/SL también estipula: “La libertad de creencias y culto es un derecho del pueblo. El gobierno de la República Democrática de Vietnam siempre respeta ese derecho y ayuda al pueblo a ejercerlo". El Artículo 1 de la Ordenanza sobre Creencias y Religión, aprobada por la Asamblea Nacional el 18 de junio de 2004, declara: “Los ciudadanos tienen derecho a la libertad de religión y creencias, a seguir o no cualquier religión. El Estado garantiza la libertad de creencias y religión de los ciudadanos. Nadie puede violar esa libertad". Se trata del documento de mayor valor jurídico que regula directamente ese ámbito después del Decreto 234/SL. Para concretar las disposiciones de la Constitución de 2013, la Asamblea Nacional de la XIV legislatura aprobó el 18 de noviembre de 2016, durante su segundo período de sesiones, la Ley de Creencias y Religión, compuesta por 9 capítulos, 8 secciones y 68 artículos que clarifican la libertad de creencias y religión, las actividades y organizaciones religiosas, los derechos y obligaciones de las instituciones e individuos relacionados con las actividades religiosas en la garantía y aplicación del derecho a la libertad de culto. Incluso aquellos que están privados temporalmente de sus derechos ciudadanos tienen protegida su libertad de religiosa, como establece claramente la Cláusula 5 del Artículo 6: “Las personas que están detenidas o encarceladas temporalmente de conformidad con las disposiciones legales sobre detención temporal y prisión provisional; que están cumpliendo penas de prisión; que están sometidas a reformatorios, centros de educación obligatoria o establecimientos de desintoxicación tienen derecho a utilizar libros religiosos y expresar sus creencias religiosas”.

Efectivamente, el sistema de políticas y leyes sobre creencias y religión en Vietnam demuestra la continuidad y coherencia del PCV y el Estado, y la compatibilidad con los tratados internacionales sobre los DD.HH. suscritos por el país. Al mismo tiempo, satisface las necesidades de los seguidores religiosos.

Segundo, el sistema de documentos y reglamentos sobre creencias y religión en Vietnam es cada vez más completo, democrático y respetuoso, y crea las mejores condiciones para que los dignatarios, miembros de organizaciones de culto, seguidores e instituciones religiosas legítimas se desarrollen de manera sana, justa e igual ante la ley.

Al presidir la primera sesión del Gobierno Provisional el 3 de septiembre de 1945 para discutir seis asuntos urgentes del país, entre ellos el de las creencias y religiones, el Presidente Ho Chi Minh declaró: "El colonialismo y el feudalismo implementaron una política de división de los seguidores y los no religiosos para hacer más fácil la opresión. Propongo que nuestro Gobierno declare: “LA LIBERTAD RELIGIOSA y la solidaridad entre los religiosos y no religiosos”(2). Luego, el Presidente Ho Chi Minh firmó dos decretos al respecto, entre ellos el Decreto 35/SL, del 20 de septiembre de 1945, que estipula que "Los templos, pagodas, iglesias, todos los lugares de carácter religioso, independientemente de su religión, el pueblo debe respetarlos y no violarlos", y el Decreto 65/SL, del 23 de noviembre de 1945, que asignó a la Escuela Francesa del Lejano Oriente la preservación de todos los libros antiguos en Vietnam.

Después de los Decretos 35/SL y 65/SL, el PCV y el Estado de Vietnam han emitido hasta el presente más de 30 documentos para satisfacer las necesidades religiosas de la población. Para afirmar la libertad de creencias y religión de los ciudadanos vietnamitas al más alto nivel legal, desde el establecimiento de la Asamblea Nacional, este derecho ha sido ratificado en las cinco Constituciones adoptadas hasta la fecha, en 1946, 1959, 1980, 1992 y 2013. Otros documentos importantes han sido promulgados (3). Especialmente, la Asamblea Nacional de la XIV legislatura promulgó el 18 de noviembre de 2016 durante su segundo período de sesiones la Ley de Creencias y Religión (en vigor desde 2018). El documento concreta las disposiciones de la Constitución de 2013 sobre las creencias y religiones en Vietnam. Con 9 capítulos, 8 secciones y 68 artículos, clarifica la libertad de creencias y religión, las actividades y organizaciones religiosas, los derechos y obligaciones de las instituciones e individuos relacionados con las actividades religiosas en la garantía y aplicación del derecho a la libertad de culto. Esta ley especifica las responsabilidades y competencias del Gobierno, los ministerios, sectores, comités populares y organismos de gestión estatal en todos los niveles en las actividades religiosas. También determina el papel y las responsabilidades del Frente de la Patria y de las organizaciones de masas en la agrupación de las personas, con o sin creencias religiosas, en el gran bloque de unidad nacional, contribuyendo a la construcción y salvaguarda de la Patria. Además, la Ley de Creencias y Religión estipula las obligaciones de las organizaciones y los individuos en el ejercicio del derecho a la libertad religiosa.

Efectivamente, el sistema de documentos y reglamentos sobre creencias y religiones en Vietnam es cada vez más completo y democrático y responde mejor a las necesidades al respecto de todos los ciudadanos vietnamitas; al mismo tiempo, demuestra la política coherente del PCV y del Estado de Vietnam de respetar y proteger la libertad de culto y crear las mejores condiciones para que los dignatarios, practicantes, seguidores y las organizaciones religiosas legales se desarrollen de manera sana, justa e igual ante la ley.

Tercero, para proteger la libertad de creencias y religión, y el deseo de una "buena vida social y religiosa" de cada creyente, la ley vietnamita aplica castigos estrictos por los actos de aprovecharse de la religión y violar los derechos a la libertad de culto de otras personas.

En cualquier país, la libertad de  creencias y religión se ejerce dentro del marco de la ley, no puede haber libertad anárquica ni libertad sin principios(4). Así se especifica en la Cláusula 3 del Artículo 18 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de 1966. Esto demuestra que el derecho a la libertad de creencias y religión es una cuestión relacionada con la institución sociopolítica y las condiciones socioeconómicas y culturales en cada país y pueblo, no puede haber un concepto general y abstracto de libertad de creencias y religión. Tampoco es posible utilizar los valores y conceptos de libertad religiosa de un país para aplicar, medir o evaluar el nivel de libertad en otro. En materia de relaciones exteriores, es imposible imponer los estándares de libertad religiosa de una nación a otra y obligarle a cumplirlos.

En tal sentido, la Cláusula 3 del Artículo 24 de la Constitución de 2013 determina: "Nadie podrá violar la libertad de creencias y religión ni aprovecharse de ella para violar la ley". En línea con la Constitución de 2013, la Ley de Creencias y Religión de 2016 estipula en la Cláusula 1 del Artículo 3: “El Estado respeta y protege la libertad de creencias y religión de todos y garantiza que las religiones sean iguales ante la ley”; al mismo tiempo especifica en el Artículo 5 los actos prohibidos, tales como la discriminación y el prejuicio por motivos religiosos y los intentos de coercer, sobornar o impedir que otros profese o no una creencia y religión...

La identificación de las violaciones de la libertad de creencias y religión de otros está estipulada en el Artículo 164 del Código Penal de 2015 (modificado y complementado en 2017): 1- Quien use la fuerza o amenace con utilizarla u otros medios para impedir o coercer a otros por ejercer su libertad religiosa, seguir o no seguir una religión; haya recibido sanciones disciplinarias o administrativas por una de esas infracciones pero sigan cometiendo violaciones, deberán someterse al reformatorio sin detención hasta por un año o recibir penas de entre tres y 12 meses de prisión; 2- La pena de prisión de entre uno y tres años se aplicará en cualquiera de los casos siguientes: cometer delitos organizados; abusar del poder; repetir infracciones; incitar a protestas; provocar efectos negativos sobre la seguridad nacional, el orden y la seguridad social; 3- Los infractores también podrán ser inhabilitados para ejercer cargos o profesiones durante un período de entre uno y cinco años.

Cuarto, durante los últimos años, la garantía de la libertad de creencias y religión ha constituido una evidencia vívida del respeto a este derecho en Vietnam.

La actual situación social en Vietnam muestra la diversidad, la armonía y la igualdad entre las religiones, las cuales son protegidas y respetadas por la ley; cada persona es completamente libre de seguir o no cualquier religión o creencia; ninguna religión ocupa una posición dominante, sino que coexisten entrelazadas. Los dignatarios, funcionarios, practicantes y seguidores religiosos participan activamente en los movimientos sociales y caritativos para erradicar el hambre y reducir la pobreza, haciendo contribuciones prácticas al desarrollo general del país.

 

Según datos publicados por el Comité Gubernamental de Asuntos Religiosos, además de construir y perfeccionar el sistema legal al respecto, durante los últimos años Vietnam ha alcanzado grandes e importantes logros en la garantía de la libertad de religión y creencias en la práctica, es decir:

Las organizaciones religiosas son facilitadas para operar de conformidad con sus estatutos, los reglamentos y disposiciones de la ley vietnamita, de manera que sus actividades pueden desarrollarse de manera normal a gran escala y atraen un gran número de asistentes. El país registra en la actualidad tres mil 700 grupos que han obtenido permiso para realizar actividades religiosas concentradas, más de seis mil 500 personas ordenadas y elegidas como dignatarios; 16 mil 783 designadas, elegidas y nominadas para ocupar cargos en las organizaciones religiosas; 62 centros de formación religiosa en 36 provincias y ciudades; 15 periódicos y revistas activos, la mayoría de los cuales cuentan con sus propios sitios web para realizar actividades religiosas. Los dignatarios, funcionarios y practicantes religiosos tienen derecho a participar en la gestión estatal y social y a ser elegidos a la Asamblea Nacional y los Consejos Populares en todos los niveles, como todos los demás ciudadanos, de conformidad con las disposiciones de la ley. La Asamblea Nacional de la XV legislatura cuenta con cinco delegados que son dignatarios y practicantes religiosos. Según estadísticas de las provincias y ciudades, más de 10 mil dignatarios, practicantes y seguidores son delegados de los Consejos Populares en todos los niveles para el período 2021-2026(5).

A las organizaciones y a los individuos religiosos se les ha brindado la oportunidad de participar en actividades internacionales. Desde 2011, casi dos mil personas religiosas viajaron al extranjero para realizar cursos de formación y asistir a conferencias y seminarios internacionales; mientras casi 500 delegaciones extranjeras con más de tres mil personas entraron en Vietnam para el intercambio y la predicación, así como para asistir a eventos efectuados por organizaciones religiosas, incluidas actividades importantes a nivel global que se celebraron de manera solemne, exitosa y muy apreciada por el público mundial, tales como la Reunión de la Federación de Conferencias Episcopales de Asia (2012), el Vesak de las Naciones Unidas ( 2008, 2014, 2019 y prevista para 2025) y la Asamblea General de la Orden Dominicana Mundial (efectuada  en el distrito de Xuan Loc, en la provincia de Dong Nai en 2019). Las organizaciones religiosas en Vietnam también han participado de manera activa en conferencias y foros regionales e internacionales, tales como el Diálogo Interreligioso Asia-Europa, y el Diálogo interreligioso de Asia-Pacífico...

Se ha alentado y facilitado la participación de las organizaciones y seguidores religiosos en las actividades de seguridad social. En la actualidad, el país cuenta con alrededor de 300 jardines de infancia, dos mil aulas caritativas, 12 centros de formación profesional y más de 500 centros médicos sin fines lucrativos de organizaciones religiosas, establecidos en diferentes formas. Además, cerca de 800 centros de protección social de organizaciones budistas, católicas y caodaístas, entre otras, están atendiendo a más de 12 mil huérfanos, niños discapacitados, ancianos solitarios, pacientes con enfermedades mentales y personas con VIH/SIDA(6). Las organizaciones fueron elogiadas por el Primer Ministro de Vietnam por sus contribuciones a la causa de la construcción y salvaguarda de la Patria (en 2016, 2019 y 2022). En esas ocasiones, los representantes religiosos expresaron su consenso con el Partido y el Estado y su deseo de contribuir a la causa del desarrollo socioeconómico y al mantenimiento de la independencia y la soberanía territorial.

Por otra parte, se han registrado acontecimientos religiosos destacados. Por ejemplo, desde el primer año de su noveno mandato (2022-2027), el Consejo Ejecutivo de la Sangha Budista de Vietnam y sus filiales en las provincias y ciudades han implementado de manera activa el trabajo anual y el plan de acción de todo el mandato. En el marco internacional, la Sangha Budista de Vietnam asistió a la Cumbre Budista Global a finales de abril de 2023, organizada por el Ministerio de Cultura de la India en coordinación con la Federación Budista Internacional. Además, envió delegaciones a conferencias y seminarios internacionales.

Por su parte, la comunidad católica -además de sus actividades regulares, tales como la Conferencia Anual del Consejo Episcopal de Vietnam- tuvo un destacado evento en los últimos años, específicamente en 2023, que es la elevación a nueva altura de las relaciones diplomáticas entre Vietnam y el Vaticano, con la firma del “Acuerdo sobre el Estatuto del Representante Residente de la Santa Sede y de su Oficina en Vietnam”.

Mientras tanto, en marzo de 2023, el protestantismo vietnamita organizó el programa de predicación titulado "Primavera del amor" en Ciudad Ho Chi Minh, el cual fue coordinado por las iglesias protestantes locales y el pastor Franklin Graham, con más de dos mil voluntarios. Cabe destacar que algunas iglesias protestantes realizaron actividades para avanzar hacia el reconocimiento como entidades legales.

Las religiones autóctonas siguieron funcionando con normalidad, de conformidad con su programa de práctica religiosa presentado a las autoridades. Particularmente, en 2023 se realizaron los preparativos de las principales celebraciones de diferentes religiones autóctonas, tales como el centenario de la fundación de la secta de Minh Ly-templo de Tam Tong (2024) y del caodaísmo (2026) o el 90 aniversario de la Asociación Laica Budista de la Tierra Pura de Vietnam (2024)...al mismo tiempo, siguieron realizando rituales anuales. Todas las actividades religiosas se llevaron a cabo de manera estable y con respeto a la ley(7).

Por todo lo analizado, la ley vietnamita sobre la libertad de religión y creencias no sólo es coherente con el derecho y la práctica internacionales, sino que también satisface las aspiraciones de las personas que participan en la vida religiosa con el deseo de ser un buen ciudadano y adepto. Entonces, las actividades clandestinas, que intentan aprovecharse de la religión, contravienen la cultura tradicional vietnamita, estimulan la superstición, muestran signos de lucro, violan la ley y van en contra de la ética social... deben ser condenadas y castigadas severamente. Con certeza, en Vietnam no existe en absoluto la “restricción por parte del Gobierno de la libertad religiosa” ni “la represión religiosa” que difunden fuerzas hostiles y reaccionarias. Esos argumentos distorsionados y calumniosos no son más que trucos que las fuerzas hostiles y reaccionarias explotan y utilizan para su actual complot de sabotear al Partido, al Estado y al pueblo de Vietnam. Por lo tanto, al igual que otros países, Vietnam no acepta el abuso de la libertad de creencias y religión para sabotear la paz, la independencia y la unidad nacional, o para incitar a la violencia y dividir al pueblo, etnias y religiones; perturbar el orden público; atentar contra la vida, la salud, la dignidad, el honor y la propiedad de los demás y obstaculizar el ejercicio de los derechos y obligaciones de los ciudadanos. Esa política siempre ha sido afirmada y aplicada por el Estado vietnamita.

Los anteriores argumentos constituyen una base jurídica y muestra vívida sobre los logros alcanzados por Vietnam en la garantía de la libertad de creencias y religión, que nadie puede distorsionar ni negar. En una carta enviada el 8 de septiembre de 2023 al sindicato de la Iglesia Católica de Vietnam con motivo del reconocimiento del Acuerdo sobre el Estatuto del Representante Permanente de la Santa Sede del Vaticano, el Papa Francisco escribió: “Sobre la base de la confianza mutua construida paso a paso a lo largo de años y reforzada con las visitas anuales de la delegación de la Santa Sede, así como con las reuniones del grupo de trabajo conjunto entre Vietnam y la Santa Sede, ambas partes han podido avanzar juntas y seguirán avanzando, gracias a haber reconocido las similitudes y respetado las diferencias. Además, supieron acompañarse, escucharse y comprenderse mutuamente. Las diferencias en su historia y experiencias de vida no pueden impedirles a ambas partes encontrar juntas el mejor camino para servir al bien del pueblo vietnamita y de la Iglesia”(8). Por lo tanto, es innegable que el derecho a la libertad de creencias y religión en Vietnam no solo es coherente con las regulaciones y prácticas internacionales al respecto, sino que también responde a los pensamientos, sentimientos y aspiraciones legítimas de los dignatarios, funcionarios y seguidores religiosos, las agencias, organizaciones e individuos relacionados con las actividades de culto. Los argumentos de las fuerzas hostiles y reaccionarias sobre la libertad religiosa en Vietnam no solo son malintencionados, deliberadamente distorsionados y abiertamente calumniosos al negar los logros de Vietnam en la garantía y aplicación de los derechos humanos y la libertad de creencias, sino que también van en contra de las regulaciones y prácticas internacionales, por lo cual deben ser condenadas y rechazadas enérgicamente./.

------------------------------
(1) Véase: “International Religious Freedom Act of 1998” (Ley de Libertad de Religión Internacional de 1998), Congress.gov, https://www.congress.gov/bill/105th-congress/house-bill/2431:~:text=International%20Religious%20Freedom%20Act%20of%201998%20%2D%20Declares%20it%20to%20be,and%20development%20assistance%20to%20governments
(2)  Ho Chi Minh: Obras Completas, Editorial Política Nacional Su That (La Verdad), Hanoi, 2011, tomo 4, pág. 8
(3) Tales como: Decreto 22/SL, adoptado por el Presidente el 18 de febrero de 1946, que determinó los días festivos, aniversarios históricos y festividades religiosas; Decreto 49/SL, adoptado por el Presidente el 18 de junio de 1949, que reguló los impuestos sobre tierras y cultivos aplicados a las religiones; el Decreto 315/TTg, del 4 de octubre de 1953, sobre las políticas en materia religiosa; el Decreto 234/SL, adoptado por el Presidente el 14 de junio de 1955, sobre cuestiones religiosas; la Resolución 297-CP, adoptada por el Consejo de Ministros (ahora Gobierno) el 11 de noviembre de 1977, sobre algunas políticas en materia de religión, que heredó el Decreto 234/SL, del 14 de noviembre de 1955; la Resolución 24-NQ/TW, adoptada por el Buró Político el 16 de octubre de 1990, sobre el fortalecimiento de las labores religiosas en la nueva situación, que fue concretada por el Decreto 69/HDBT, adoptado por el Consejo de Ministros el 21 de marzo de 1991, sobre las actividades religiosas; la Resolución 25/NQ, aprobada el 12 de marzo de 2003 en el VII pleno del Comité Central del IX mandato, sobre el trabajo relacionado con las religiones; el Decreto 26/1999/ND-CP, adoptado por el Gobierno el 19 de abril de 1999, sobre las actividades religiosas; la Circular 01/1999/TT-TGCP, del 16 de junio de 1999, que orientó la aplicación de varios artículos del Decreto 26/ND, adoptado por el Gobierno el 19 de abril de 1999, sobre las actividades religiosas; la Circular 03/1999/TT-TGCP, adoptada por el Comité Gubernamental de Asuntos Religiosos el 16 de junio de 1999, sobre las actividades religiosas de extranjeros que residen legalmente en Vietnam; la Directiva 37/CT, adoptada por el Buró Político el 2 de julio de 1998, sobre el trabajo relacionado con las religiones en la nueva situación; el Decreto 22/2005/ND-CP, aprobado por el Gobierno el 1 de marzo de 2005, por el que se regula la aplicación de varios artículos de la Ordenanza sobre creencias y religiones; el Decreto 92/2012/ND/CP, adoptado por el Gobierno el 8 de noviembre de 2012, por el que se detallan medidas para la Ordenanza sobre Creencias y Religiones
(4) Véase: Conference Report: “Selective Service Act of 1948” (Ley de Servicio Selectivo de 1948), House of Representatives, No. 2438, del 19 de junio de 1948, https://tile.loc.gov/storage-services/service/ll/llmlp/act-1948/act-1948.pdf
(5) Comité Gubernamental de Asuntos Religiosos: La religión y políticas religiosas en Vietnam, Editorial Religiosa, Hanoi, 2022, págs. 88–97
(6)  Comité Gubernamental de Asuntos Religiosos: La religión y políticas religiosas en Vietnam, Editorial Religiosa, Hanoi, 2022, págs. 88-92
(7), (8) Chu Van Tuan: “La vida de religión y creencias en Vietnam en 2023, destacados eventos y propuestas de políticas”, Revista Estudio Religioso, edición 1 (239), 2024, págs. 38-56